Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Miércoles, 10 de Julio de 2013 Tiempo de lectura:
Test procesador digital Gladen DSP 4to6 de MOSCONI

En busca de la perfección acústica

El Gladen DSP 4to6 es el nuevo hermano pequeño de la familia Mosconi, llegado para solucionar prácticamente todos los problemas acústicos. Y aunque digo pequeño, sólo tiene dos entradas y dos salidas menos que su predecesor (el 6to8), en todo lo demás es igual de grande, y no nos referimos a su tamaño.

[Img #2734]

A las cuatro entradas analógicas del DSP 4to6 podemos conectar tanto señal directa de la salida de altavoces de la fuente principal o a la salida de previo si la tiene, teniendo además la función de sumador de señal para aquellos vehículos por ejemplo con la salida delantera filtrada de origen con un high-pass a 100hz y un sub trasero. Él se encargara de procesarlas y generar una señal full-range con la que ya podemos empezar a trabajar. En el caso de que la fuente a la que lo conectemos no tenga salida de remote, cosa muy común últimamente, también tiene activación automática por detección de señal de entrada y además nos generará una salida para encender los amplificadores.

Entradas y salidas digitales
Hay dos modelos disponibles, ambos tienen sus correspondientes cuatro entradas y seis salidas analógicas y uno de ellos además tiene  dos entradas digitales, coaxial y óptica, y una salida óptica regulada desde la señal de los canales uno y dos. Con esta salida podemos conectar varias unidades en configuración Master-Slave y ampliar todo lo que queramos el sistema. Como accesorios disponibles tenemos un display de control con todas las funciones (no imprescindible como luego veréis ya que lo ajustaremos y controlaremos con pc), un control de volumen externo (sólo para casos puntuales), un selector de memorias (que también podemos cambiar con un smartphone Android), módulo BT, etc.

Ajustes en tiempo real
Es importante resaltar que todos los ajustes se realizan en tiempo real, con lo que vamos oyendo conforme vamos modificando cada opción. Es de gran ayuda las seis casillas correspondientes a cada canal ubicadas abajo a la izquierda de la pantalla para poder poner en mute los que en ese momento no necesitemos oír. 
Para este banco de pruebas hemos tenido la suerte de instalar este equipo en dos vehículos. El primer coche solamente por analógico conectado a las salidas de altavoz del reproductor original e instalando un sistema de tres vías pasivo bi-amplificado más  un sub trasero; y el segundo por analógico y coaxial-digital conectado a la salida pre-out y obteniendo la señal digital del cargador de cd original de la casa todo ello unido a un sistema de dos vías activo más sub, teniendo en los dos casos unos resultados espectaculares. 
Tanto el escenario como la dinámica conseguida en ambos es digna de sistemas de mucho más alto nivel, resaltando, eso sí, la respuesta conseguida al utilizar la entrada digital y por tanto el conversor digital-analógico propio del equipo y no el de la unidad principal OEM. El poder ajustar la distancia exacta de cada altavoz, ajustar las frecuencias de corte de una manera precisa, corregir los errores de fase creados por las propias ubicaciones de los altavoces, controlar las posibles reflexiones y difracciones del sonido generado por éstos al chocar con cristales, asientos, etc, ha sido crucial para conseguir un sistema de audio equilibrado, tímbrica y dinámicamente hablando, y que podremos escuchar durante horas sin el más mínimo signo de fatiga auditiva.

Software de ajuste
El software de control y ajuste lo descargamos de la página de la marca y lo instalamos en un pc. Una vez instalada la unidad en el vehículo, lo primero que debemos hacer es ajustar los potenciómetros de ajuste del nivel situados al lado de las conexiones RCA de entrada. Para ello tenemos un led indicador de clipping que nos ayudará para conseguir la máxima señal de entrada sin distorsión alguna. Después arrancamos el programa y conectamos el dispositivo al ordenador con el cable USB que viene en el embalaje y comenzamos.
Al abrir el programa, seleccionamos el dispositivo a ajustar, en este caso 4to6, y nos aparece una pantalla de inicio con unas pequeñas indicaciones de manejo del programa. Seleccionaremos la memoria 1 para empezar los ajustes. Tenemos una pestaña con vídeos tutoriales que nos pueden ser de ayuda en caso de necesitarla.
A la derecha nos aparecen las 6 funciones principales:
MIXER: donde tenemos los ajustes del sumador de señales y a qué canales queremos mandar la señal de entrada, la activación de las entradas digitales y su ajuste de trigger.
ECUALIZADOR: disponemos de ajustes independientes para los seis canales de salida, tanto paramétrico como gráfico de 30 bandas por canal. En su uso vemos que a diferencia de otros sistemas similares, este no genera la más mínima distorsión por saturación de frecuencias ni prácticamente añade ruido de fondo al sistema. Aún así recordemos que el uso apropiado de un ecualizador no es para corregir una gran deficiencia de respuesta de un altavoz sino, de una manera más fácil de entender, quitar lo que puede sobrar en un momento dado.
CROSSOVER/FILTER: aquí ajustamos las frecuencias de corte y el tipo de filtro a elegir. Podemos activar hasta cinco filtros diferentes con sus correspondientes tipos por cada canal.
TIME DELAY: retardos de tiempo por canal en milisegundos, pulgadas o centímetros. Aquí recomendamos el uso de un metro para en el primer ajuste decirle al sistema la distancia exacta que tenemos de cada altavoz a la posición de escucha vinculado a su canal correspondiente. Después, si es necesario y si gozamos de un oído educado, podremos corregir poco a poco para conseguir el escenario e imagen deseados.
PHASE INVERSION: inversión de fase para cada canal si se hace necesario.
LEVEL: ajuste de nivel para cada canal. Una vez ajustados los amplificadores, podemos bajar la señal que les enviamos para un ajuste fino sin necesidad de volver a tocarlos.

El porqué de los procesadores digitales
Desde hace unos años, los fabricantes de automóviles se empeñan en ponernos cada vez más difícil la labor a los instaladores con la utilización de sistemas de audio originales amplificados, con filtrajes activos o no substituibles, ya no solamente por motivos técnicos sino también estéticos y de integración con el resto del vehículo. A raíz de esta situación, las marcas de car audio se empezaron a esforzar en fabricar productos para que el añadir un sistema de audio de alta gama a un coche de este tipo no fuera una labor poco menos que imposible. Los simples reductores de alta-baja nos han servido en algunos casos pero ya forman parte del pasado y tampoco pueden solucionar todos los problemas que aparecen hoy en día. Pero esto no queda aquí, muchas veces en busca de una imagen estéreo y un escenario coherente, nos desvivimos con ubicaciones de medios y tweeters complicadas y que conllevan grandes modificaciones en los salpicaderos de los vehículos. Es en todos estos casos donde los procesadores digitales de señal tienen su razón de ser.


Valoración 
A destacar
- Calidad de audio
- Versatilidad
- Precio contenido

A mejorar
- El acabado del potenciómetro del selector de memorias

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.