Test etapa BBX-F1200 de Alpine
Alto rendimiento a bajo precio
La mayoría de las marcas de referencia ha añadido a sus catálogos gamas de amplificadores cada vez más económicos para que los instaladores puedan dar presupuestos más ajustados sin necesidad de utilizar producto de baja calidad. La nueva serie de amplificadores BBX de Alpine viene a cubrir ese hueco tan necesario hoy en día en el que dar un presupuesto y que el posible comprador no se eche las manos a la cabeza es todo un reto.
![[Img #3070]](upload/img/periodico/img_3070.jpg)
Diseñados para Europa, dos son los modelos que integran esta serie, el BBX-T600 de dos canales y el protagonista de este artículo, el BBX-F1200 de cuatro canales, ambos con 50 vatios RMS por canal.
Diseño clásico y elegante
La terminación en aluminio anodizado de color negro típico de toda la gama de amplificadores Alpine le dan ese toque de distinción y clase de los productos de gama alta. Nuevamente volvemos a ver las tapas laterales para proteger las conexiones, además de que la instalación siempre queda mucho más “fina” si no se ven cables incluso si situamos varias unidades juntas.
En uno de los laterales tenemos las bornas de alimentación y altavoces pensadas para utilizar terminales en los cables. Son robustas y no suelen romperse pero debemos tener cuidado con el tornillo que no es de tipo allen sino estrella y si no se tiene cuidado podemos redondearlo al sujetar los cables.
En el otro costado tenemos los leds de encendido y protección que nos mantendrán informados del estado de nuestro ampli, las entradas de línea y los controles de ajuste de ganancia, el crossover regulable high-pass, flat o low-pass. Además, en los canales 3 y 4 podemos ajustar el bass-EQ para conseguir un mayor rendimiento en graves sobre todo si destinamos estos canales a manejar un subwoofer.
El que se pudiera conectar por entrada de alta, directamente de la salida de potencia del autorradio no hubiera estado de más. Si bien estamos de acuerdo que es una serie más económica, no creo que esto encareciera mucho el precio final dando ese plus de conectividad que hoy por hoy es bastante imprescindible dada la cantidad de vehículos en los que se instalan amplificadores manteniendo la unidad principal OEM. También podemos pensar que sí necesitamos ese tipo de entrada, el amplificador equivalente en vatios de la serie inmediatamente superior, el PMX-640 si que la tiene (aparte de otras cosas) y sólo cuesta 22 euros más.
En el apartado de seguridad, podemos estar tranquilos puesto que dispone protección frente a cortocircuito, sobre alimentación y térmica.
![[Img #3068]](upload/img/periodico/img_3068.jpg)
Resultados de la prueba
Quizás los 50 vatios RMS por canal se nos hagan escasos sobre el papel, pero asociados a unos altavoces no muy potentes obtendremos unos buenos resultados. Esto tiene una explicación bastante simple, y es la capacidad de entrega de corriente del amplificador que está directamente relacionada a la construcción y diseño del mismo y de su fuente de alimentación.
Muchos pensarán que los 50 vatios de los que hablamos ya los tienen en su autorradio, lo cual es falso. Normalmente no pasan de 20, de ahí en adelante suben a base de elevar la distorsión de una forma brutal. Ese incremento de potencia y la mayor capacidad de control del amplificador marcarán la diferencia. Como hemos comentado antes, al asociar esta etapa de potencia con unos altavoces de la potencia adecuada, en concreto de la serie G de la propia Alpine (60 vatios RMS), y aunque su sensibilidad es más bien baja (88db) su rendimiento sorprende.
En la prueba efectuada, la etapa mueve con soltura a los altavoces de la serie G consiguiendo controlar el cono del altavoz en todos sus desplazamientos y la zona de respuesta medio-aguda tiene esa tímbrica característica de la marca que tantos seguidores tiene.
En amplificadores de bajo coste es bastante común encontrar niveles de distorsión algo elevados si no ajustamos bien el nivel de ganancia en relación a la salida de previo de la fuente principal, por eso es imprescindible que no lo pongamos a tope directamente. Partiendo de la posición de mínimo, iremos subiendo poco a poco hasta conseguir el mayor rendimiento sin notar la más mínima distorsión. De esta manera conseguiremos aprovechar al máximo sus prestaciones sin que peligre la integridad de los altavoces.
Estos 50 vatios si se utilizan bien, son más que suficientes para un buen sistema de sonido. Y si conectamos en modo puente los canales 3 y 4 tendremos 130 vatios RMS para mover un pequeño subgrave, un 10 pulgadas en caja réflex por ejemplo, consiguiendo un resultado más que decente y equilibrado.
![[Img #3071]](upload/img/periodico/img_3071.jpg)
Conclusión
En sistemas entry-level, siempre es mejor utilizar producto de mejor calidad y menos potente que algo que sólo nos ofrece muchos vatios y pocas garantías sobre su construcción. Alpine sabe lo que hace y nos proporciona este producto, pensado para presupuestos económicos pero donde la calidad final no se vea perjudicada.
Valoración
A destacar
- Relación calidad-precio
- Acabado elegante
A mejorar
- No tiene entrada de alta
- Tamaño un poco grande para su clase y prestaciones
![[Img #3072]](upload/img/periodico/img_3072.jpg)
Potencia máxima de salida: 600 W
Por Canal a 4 Ω (≤1%THD+N): 4 x 50W
Por Canal a 2 Ω (≤1%THD+N): 4 x 70W
Puenteado a 4 Ω (≤1%THD+N): 2 x 130W
Frecuencia de cruce (Fijo, OFF/LPF/HPF seleccionable)
Canales 1/2: LP/HP: 50Hz – 500Hz
Canales 3/4: LP/HP: 50Hz – 500Hz
EQ (Ecualizador): Bass EQ Frecuencia Fija 45 Hz, Q=0.5, Ganancia Seleccionable 0dB a 12dB dB (Sólo canales 3/4)
Dimensiones: 330 x 52 x 240 mm
Alimentación: 14,4 (11-16) V C.C.
Sensibilidad entrada: 0,2 - 8,0 V (RCA IN)
Respuesta de frecuencia: 5 Hz - 50 kHz (+ 0,-3 dB)
Impedancia de Altavoz: 4 o 2 Ω
Señal/Ruido: Relación S/R (IHF Ponderado A, Referencia: potencia indicada a 4 Ohmios) 95 dB
Peso: 2,7 Kg
PVP: 130 euros + IVA
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131