Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Pepe Lostaló (Dalmau Car Audio Zaragoza)
Jueves, 09 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Artículo test 'Gladen Pico 6|8 OEM'

Descubre el nuevo amplificador ultracompacto con DSP de Mosconi

De nuevo el duplo Gladen-Mosconi nos sorprende con un producto de alta calidad pensado para instalaciones OEM en las que necesitemos una gran funcionabilidad, pero con un mínimo en espacio ocupado, consumo y precio.

 

[Img #6196]

 

Me confieso admirador de la marca desde sus inicios y he tenido la suerte de poder seguir sus pasos muy de cerca pudiendo observar como sus productos cada vez suben un escalón más en cuanto a tecnología y prestaciones.

En este caso tenemos una nueva incorporación a la gama PICO, compuesta por equipos de tamaño muy contenido pero de prestaciones sobresalientes, en concreto un nuevo amplificador con DSP integrado de 6 canales. Al igual que todos los modelos de su serie, está basado en amplificación clase D con una fuente de alimentación ultra-eficiente que con solo 20 amperios de consumo es capaz de conseguir 440 vatios RMS. 

 

Auto regulando la entrega de corriente
La fuente de alimentación es capaz de auto regular su entrega de corriente en función de la demanda de rendimiento que le exijamos a dicho amplificador, siempre y cuando la entrada de alimentación sea correcta, ya que este tipo de fuente DC-DC no regulada que se utiliza en este amplificador acusa mucho en su rendimiento una bajada del voltaje en su entrada. 
Los seis canales de entrada se agrupan en dos partes: del 1 al 4 solamente para señales de nivel de altavoz; y el 5 y 6 pueden recibir tanto señal de alta como de previo. Si con esto no tenemos suficiente, cabe añadir que dispone de entrada digital óptica y se le puede añadir una tarjeta BT, incluso un módulo de expansión con cuatro entradas más de señal de altavoz. 
Respecto a las conexiones físicas, se vuelve a usar los conectores micro-fit y mini-fit utilizados en la 8/12 tanto para entradas y salidas como para alimentación. No nos gustan mucho pero entendemos que no cabe otra cosa en tan poco espacio. 

 

[Img #6198]

 

 

Diseñado para aplicaciones OEM
Este modelo incorpora en su nombre las siglas que lo refieren a su uso recomendado en sistemas originales. Al no tener una potencia desmedida su asociación a los altavoces originales de cualquier vehículo será una mejora de gran nivel, pero mejor todavía en sistemas más altos de gama, como por ejemplo un sistema Hartman de BMW, un Burmester Mercedes o un Bang & Olufsen de Audi, ya que incorporan altavoces de mejor calidad que los sistemas básicos pero siguen siendo poco potentes. Es allí donde sus mejores virtudes se verán reflejadas. 
De hecho, esta serie pide a gritos una nueva gama de altavoces de mayor sensibilidad y de alta calidad pero pensados para rendir con menos vatios, ya que actualmente casi todo el mercado de altavoces de media y alta gama se basa en diseños poco sensibles y con gran admisión de potencia. Esto no quiere decir que no podamos instalarlo con las series de altavoz disponibles a día de hoy, ni mucho menos. Doy fe de que puede asociarse a sistemas de gama media-alta con sus cuatro canales de 50 vatios y los dos de 90. Mejor todavía si añadimos a su salida pre-out un modelo monofónico de la misma serie para un subwoofer, ya que podemos tener una configuración de tres vías frontal totalmente activo y más energía para las frecuencias más graves, obteniendo un buen rendimiento y una calidad de sonido elevada.

 

Tratamiento digital de la señal
Al igual que en el modelo 8/12, el camino que discurre la señal procedente de la fuente principal es diferente a un amplificador estándar. En este caso el encargado de toda la gestión de las entradas es el más que solvente AK5384VF de AKM, conversor AD culpable en gran parte del buen sonido de este amplificador, que envía su señal al chip DSP ADAU1451 firmado por Analog Devices. Una vez procesada la señal, ésta viaja en formato digital directamente al amplificador IC sin necesidad de convertirla previamente a analógico. Solamente las salidas RCA pensadas para ampliar el sistema pasan a través de un conversor DA Burr-Brown.
El comportamiento dinámico ha mejorado respecto a su hermana mayor (la Pico 8/12) gracias al reparto de potencia en menos canales (mismo consumo con dos canales menos). La trasparencia y la velocidad de ataque también es mejor en este modelo lo, que se traduce en un sonido mejorado con mayor naturalidad y que otorga más sensaciones. 

 

[Img #6197]

 

 

Dinámica entre canales
Lo único que le podemos reprochar es que -en mi opinión- el equilibrio en el rendimiento de los seis canales es mejorable. 
Explicándolo de manera fácil, los cuatro canales de 50w se quedan justos respecto a los dos de 90w, por lo que tenemos que tirar de software para conectar el booster de 6db a los canales 1-4 y atenuar fácilmente unos 8db o 10db en los dos más potentes. No pasa nada por utilizar el booster (solo 6db eso sí), lo malo es que en cierto modo desaprovechamos un poco los canales que más dinámica ofrecen. Por supuesto que estos valores son aproximados y dependen de la configuración realizada y del vehículo en sí.

 

DSP con prestaciones avanzadas
Aparte de que 'mecánicamente' este amplificador es una pequeña joya, la gran revolución está en su cerebro: en el nuevo software se le da otra vuelta de tuerca a los sistemas DSP tradicionales con unas posibilidades mucho más avanzadas. Lo cierto es que sería necesario un artículo de varias partes para relatar el funcionamiento del DSP al completo, y como actualmente todavía no existe manual de uso podéis consultar los vídeos de la marca en internet. 
A grandes rasgos la última actualización provee a este DSP de medición propia de retardos de tiempo, ajuste RTA, enrutamiento de canales avanzado, y el nuevo d.I.S.C que se encarga de variar la ecualización y el crossover  en función del volumen del sistema. Todo esto aparte de las funciones digamos estándar de cualquier otro modelo.
Gracias al nuevo software el propio equipo también tiene un generador de frecuencia y pulsos Dirac para poder realizar las mediciones por lo que es necesario un micrófono con su interfaz de audio o el sistema AURES de la marca basado en dos micrófonos bi-aurales y que todavía no hemos podido probar. 

 

 

[Img #6200]

 

 

Conclusión
Con un precio de 549€, el Gladen Pico 6|8 OEM es una auténtica ganga dadas sus prestaciones y rendimiento en general. Eso sí, el instalador debe de estar muy día en el ajuste de procesadores porque no es un equipo fácil de ajustar dadas sus elevadas prestaciones y necesita de conocimientos avanzados en este campo si queremos aprovechar toda su capacidad.


 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.