Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Javi Pardos
Miércoles, 26 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:
Test Kit de 2 vías separadas PS 165FX de FOCAL

Altavoces con conos de lino

El PS 165FX de Focal es un conjunto que si bien sigue unas líneas muy convencionales, aporta nuevos materiales en su construcción (celulosa de lino) que proporcionan una mejora sustancial en su comportamiento acústico. Se trata de un sistema sin duda recomendable, no sólo como mejora de los altavoces de origen, sino con pretensiones bastante mayores.

[Img #2707]
No es el primer conjunto de dos vías seis pulgadas ni probablemente el último que tengamos en nuestras manos. Se trata de una medida convencional que se adapta a la mayoría de puertas de los vehículos actuales, con lo cual su presencia es habitual en el catálogo de prácticamente todas las marcas. De hecho, lo habitual es encontrar un conjunto de estas características en todas las gamas dentro de una misma marca.
La gama Expert de la firma francesa Focal, a la cual pertenece el modelo analizado en este artículo, tiene al menos un par de gamas por encima. O al menos así ha sido tradicionalmente en el catálogo de la marca, aunque en esta ocasión no tenemos la seguridad absoluta ya que estos altavoces aún no están en el mercado y la información que tenemos apunta a que se trata de un modelo alta gama. Lo que está claro es que no se ha escatimado en medios para concebir un sistema de muy buenas prestaciones. 
Las siglas FX del modelo analizado provienen de “Flax Sandwich” o en nuestro idioma “emparedado de lino”. No deja de sorprender que tras el fantástico aspecto de la flor violeta que muestra esta planta se halle uno de los materiales más usados en la historia de la raza humana. Pero este curioso material no es lo único que confiere calidad a los altavoces. Para el chasis del woofer se ha usado aluminio de fundición y como viene siendo habitual en la marca el difusor central en forma de bala equilibra y suaviza la respuesta en alta frecuencia del transductor de bajos-medios. 
El tweeter, por su parte, usa la cúpula invertida que ya es firma de esta marca gala y también se beneficia de un pequeño difusor central situado esta vez en el centro de la rejilla de protección.

Los mejores componentes 
El filtro, lejos de ser un elemento para salir del paso, es gran responsable de la calidad obtenida por el conjunto. Así, sólo usa elementos de primera calidad como bobinas con núcleo de aire o condensadores de calidad audiófila de polipropileno y resistencias cerámicas de alta potencia para atenuar la respuesta del tweeter (0dB/-3dB) o cambiar la del woofer/medios en la franja alta (FLAT/HIGH). Dispone de doble entrada unida por placas de metal de manera que retirándolas podemos biamplificar, así que vistos ya todos sus entresijos técnicos, podemos pasar a escucharlos.

Condiciones de la prueba
Atacado por un radio-cd Becker Traffic Pro HighSpeed, un tanto anticuado ya pero cuya calidad de sonido como fuente analógica nadie puede discutir, el PS165FX no se mueve como es debido. La escasa potencia que es capaz de dar una unidad de lectura con los 12V de alimentación sin más es muy limitada (unos 17W reales) y no proporciona la dinámica necesaria para extraer todo lo que este conjunto es capaz de dar. Sin embargo, si con la misma unidad atacamos una también añeja pero respetable SRX5 de Audison, usando sólo dos de sus canales, los resultados cambian como de la noche al día y se hace evidente que tenemos en nuestras manos un producto muy serio. 
El comportamiento en agudos no es novedad pues el tweeter es sobradamente conocido ya, pero el control en las frecuencias graves y medias es mucho mayor que, por ejemplo, en la serie Polyglass de la firma. Las cuatro combinaciones que permite el filtro dan más juego aún si cabe, de manera que no debemos temer vehículos especialmente complicados o con grandes distancias entre los altavoces de la puerta y el salpicadero, ya que al menos una de ellas satisfará las necesidades acústicas.

Lino, ¿Por qué lino?
Francia es el mayor productor de lino europeo. A este hecho se le une que el lino que produce es considerado el mejor del mundo, y que este tejido natural, que contiene aproximadamente un 70% de celulosa, se ha utilizado desde hace milenios para todo tipo de usos. Pero todo este romántico pasado no tendría aplicación alguna en el mundo del sonido si no exhibiera dos características muy concretas: rigidez y bajo peso, que es lo que básicamente se buscan el cono de todo altavoz que se precie. 
El lino pesa aproximadamente la mitad que la fibra de vidrio debido a que el primero es hueco. Además, se produce en madejas de un tamaño que permiten fácilmente usarlas para construir un sándwich. Para acabar de redondear el tema, una cuestión de mercado hace que los derivados del petróleo estén sujetos a variaciones siempre a la alza por culpa del precio del crudo, mientras que los cultivos como el lino cada vez son más asequibles y sostenibles. 

Valoración 
PROS
- Sonido en líneas generales
- Construcción y acabados
- Materiales sostenibles
CONTRAS
- Necesidad de amplificación generosa para sacar el mejor rendimiento

[Img #2708]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.