Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Jueves, 03 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:

España ultima la implantación del eCall

El eCall es considerado uno de los sistemas de transporte inteligente para la Seguridad Vial más baratos y eficientes que pueden desplegarse a corto plazo. La tecnología ha alcanzado la madurez y las organizaciones europeas de normalización han publicado las normas necesarias para garantizar el funcionamiento fiable e interoperable del servicio eCall en toda Europa. Actualmente, sólo el 0,7% de los vehículos cuentan con un sistema de llamada de emergencia pero se prevé que en 2015 esté implantado en todos los vehículos que se comercialicen en Europa.

[Img #2916]España se ha sumado a los países que participan en el proyecto paneuropeo HeHERO (Harmonized eCall European Pilot), financiado por la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es ayudar a los estados miembros de la UE a preparar la implantación de este sistema de seguridad eCall para el año 2015. La participación española está liderada por la Dirección General de Tráfico (DGT), con la colaboración del RACC, ITS España, Telefónica, Ericsson y Ficosa, entre otras entidades.
El proyecto HeHERO comenzó en el año 2011 con la puesta en marcha de la primera fase, en la que participaron 9 países (Croacia, República Checa, Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Rumanía y Suecia) para realizar los ensayos previos a la implantación del eCall.
A principios de año se mantuvo una reunión en Madrid, la cual marcó el inicio de la segunda fase del proyecto HeHERO, encabezada por España junto a países como Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Luxemburgo y Turquía, aunque es posible que puedan sumarse al proyecto más países. En esta segunda fase del proyecto, que tendrá una duración de dos años, se están llevando a cabo pruebas, en condiciones reales, de las normas europeas que afectan al sistema eCall, definidas y aprobadas por los organismos europeos de normalización.

[Img #2918]En qué consiste el eCall
Es un sistema inteligente de llamada de emergencia que se puede activar bien manualmente o bien automáticamente, mediante unos sensores instalados en el interior del vehículo utilizando la tecnología GPS y GSM, y que permite localizar al vehículo en su posición exacta tras sufrir un accidente o percance.
En caso de accidente, el sistema realiza una llamada de automática al servicio de emergencia 112 más cercano, sea cual fuere el país de la UE donde se haya producido el accidente, incluso si el conductor se encuentra inconsciente o es incapaz de responder.
A los centros que reciben la llamada se les conoce por ‘Centros de recepción de llamadas de emergencia’ o PSAP (por las siglas inglesas ‘Public Service Answering Point’). La implantación de este sistema es una medida enfocada al tratamiento postaccidente, ya que gracias a esta llamada los servicios de rescate pueden localizar la posición del vehículo lo antes posible, reduciendo en un 50% el tiempo medio de respuesta en caso de accidente en vías interurbanas. Además de su posición, el sistema eCall transmite información sobre el tipo de vehículo accidentado, lo que permite enviar los servicios de asistencia más adecuados, a través de los denominados ‘Datos Esenciales’ (‘Minimum Set of Data, MSD).
En este momento, la llamada y el mensaje con los datos esenciales pasan a través de un operador de telecomunicaciones, el cual comprueba que realmente es una llamada de emergencia y añade los datos de identificación de la persona o CLI (Caller Line Identification).
Tras recibir la llamada el MSD y el CLI, los servicios de emergencia se ponen en acción para poder llegar al lugar del accidente lo antes posible. Si, además, el propietario del vehículo tiene contratado un Proveedor de Servicios privado (SP), el sistema eCall enviará un mensaje con los datos completos al proveedor de servicios, el cual lo transmitirá al centro de emergencias, pudiendo mejorar así la atención y asistencia a los heridos.

[Img #2917]Utilidad
La implantación del sistema eCall supondría múltiples beneficios, que podrían englobarse en dos bloques: reducción del tiempo de respuesta y reducción de costes.
En Europa, cada año se producen 1,2 millones de accidentes de tráfico, donde mueren 40.000 personas y resultan heridas 3,3 millones de personas. La introducción y la utilización de un sistema de llamadas de emergencia a bordo para facilitar el desarrollo de una asistencia médica adecuada salvará vidas y reducirá el coste social y económico de la siniestralidad en carretera mediante la notificación inmediata de los accidentes y por lo tanto, la reducción del tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.
Según apuntan diferentes estudios, en España podrán salvarse al año entre 270 y 810 víctimas mortales. Por otro lado, se estima que con la utilización de este sistema entre 2.600 y 4.000 heridos graves pasarían a heridos leves. Por otra parte, esta reducción de víctimas mortales y de heridos graves trae consigo unos beneficios económicos que en España se situarían entre los 560 y 2.300 millones de euros. Además, al ser el tiempo de actuación más reducido, los atascos y congestiones producidos por accidentes también se reducirían entre el 15 y el 30%.
Por otro lado, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) llevó a cabo un estudio en el que se concluye que el 66% de las muertes en accidentes de tráfico se producen en los primeros 20 minutos, pudiéndose reducir este porcentaje en un 11% si el tiempo de reacción disminuye.

Proyecto aplazado en tres ocasiones
Se estima que incorporar el sistema eCall en todos los vehículos salvaría unas 2.500 vidas al año solamente en Europa. Por este motivo, la Comisión Europea pretendía hacer obligatoria dicho sistema para el año 2009, pero debido a la magnitud del proyecto, su implantación ha sufrido grandes retrasos. 
Posteriormente se barajó la obligatoriedad del eCall para el año 2012, más tarde para el 2014 y, según noticias publicadas recientemente, ahora se estima que para 2015 todos los vehículos nuevos fabricados en la UE incorporarán este sistema. En la actualidad solamente el 0,7% de los vehículos cuentan con un sistema de llamada de emergencia, entre los que se encuentran Citroën con sus sistema eTouch o BMW con el Assist Avanced eCall.
Se calcula que la instalación del sistema eCall en cada vehículo nuevo cuesta menos de 100 euros. Para evitar problemas relacionados con la privacidad, el sistema eCall no permite el seguimiento del vehículo, ya que permanece ‘dormido’ y no envía ninguna señal hasta que un accidente lo activa.

eCall de Bosch ya está disponible en 19 países
El sistema de llamadas de emergencia eCall de Bosch ya está operativo en 19 países europeos, tras la incorporación de diez nuevos territorios a principios de2013. En España está disponible desde 2012 y cuenta con su propio centro de servicio en Barcelona, desde el que se coordinan todas las medidas de auxilio en cinco de estos países.
El dispositivo eCall permite a los operadores políglotas de Bosch comunicarse con el conductor que acaba de sufrir un accidente, al que se dirigen en su propio idioma, así como activar a los servicios de emergencia de la zona.
eCall se activa sobre los mismos sensores que disparan los airbag. A través del eCall, el vehículo envía al centro de Bosch datos relevantes sobre el accidente como lugar, hora y sentido de la carretera. También se establece la conexión con el vehículo implicado en el accidente y se localizan los servicios de emergencia más cercanos.
Si no se puede establecer conexión telefónica con el vehículo, el operador del Centro Bosch informa directamente a los servicios de emergencia. La Comisión Europea cree que este sistema puede salvar unas 2.500 vidas cada año en el territorio de la Unión Europea. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.