Javi Pardos
Jueves, 10 de Octubre de 2013 Tiempo de lectura:
Test subwoofer activo DSA500RT de Focal
El subwoofer 'todo-en-uno'
El DSA500RT es un producto realmente sorprendente que da un giro conceptual a todo lo visto hasta ahora. No es que permita hacer nada que no se haya hecho ya, pero sí facilita mucho su implementación y reduce el precio al integrar subwoofer, etapa de tres canales y DSP en un solo componente.
![[Img #2935]](upload/img/periodico/img_2935.jpg)
La gran diferencia reside en que lejos de tratarse del típico subwoofer con su propio amplificador, este modelo añade dos canales para atacar los altavoces frontales del coche con un sistema mejorado respecto al de origen. Todo el conjunto viene complementado con un potente procesador de audio digital configurable desde un PC, de manera que los ajustes que se pueden realizar sobre la señal no son precisamente pocos, y permiten al DSA500RT adaptarse perfectamente a cualquier habitáculo o unidad de radio de origen.
No hace demasiado tiempo tuve el placer de probar el conjunto de altavoces de dos vías y 6,5” PS165FX para esta misma publicación con excelentes conclusiones. De alguna manera premonitoria ya estaba programada la evaluación de este especial subwoofer cuando hemos sabido que ambos productos habían resultado ganadores en sus respectivas categorías de los prestigiosos premios EISA, de cuya asociación forma parte la revista 12 Voltios. Por mucho que a nosotros nos encantaron ambos productos, el premio depende del voto de muchos más países. Es obvio que algo bueno tienen ambos productos cuando la mayoría de miembros hemos pensado en ellos.
![[Img #2934]](upload/img/periodico/img_2934.jpg)
La forma trapezoidal del conjunto nos ofrece una de la paredes con una inclinación que lejos de ser casual está pensada para adaptarse a la del respaldo trasero de un vehículo. Como el confort es algo universal, esta variable difiere muy poco de un vehículo a otro. Dado que la electrónica y por ende las conexiones se hallan en esta misma pared, una vez instalado el DSA500RT ofrecerá a la vista un discreto volumen aparentemente rectangular, acabado en moqueta negra similar a la del maletero y sin cables a la vista. Más no se puede pedir.
Control desde el salpicadero
Como complemento sólo queda el control de nivel para salpicadero y el cable de conexión tipo telefónico entre éste y la unidad principal. Además de su función, sirve para albergar la toma USB para conectar un PC y así poder ajustar a nuestro gusto y necesidades del vehículo el procesador digital que incluye, dado que no existe otra forma, pues el DSA500RT carece de un display o botonera para ello.
Una vez todo en marcha, lo que resulta bastante rápido dado que con sólo una toma de alimentación y unos altavoces exteriores basta, pasamos a abrir el software dedicado que suministra Focal, el Real Time Control (compatible con Mac y Windows) y como indica su nombre, procedemos a actuar sobre los distintos parámetros, que sin llegar a ser los de algún procesador que hemos tenido en nuestras manos, bastan para el ajuste de un sistema frontal con subwoofer como es el caso. Así, ajuste de fase, retardos de hasta 170 ms en pasos de 1 ms, niveles, y distintos puntos de corte frecuencial son variables suficientes para ajustar a la perfección un conjunto así.
La amplificación, más que correcta para los frontales siempre que no queramos ganar un concurso de SPL y muy generosa para el subwoofer (que de no saberlo jamás sospecharíamos que se trata de un ovalado 6x9) mueve sin problemas los altavoces PS165FX que aún teníamos en nuestras manos de la anterior prueba y resultaron un perfecto compañero para el test.
Conclusión
Sería incierto afirmar que el DSA500RT ofrece algo que no se pudiera ya hacer anteriormente. Sin embargo, también sería injusto obviar la genial idea de implementar -y encima de forma tan compacta y bien ideada- en un sólo módulo, todos los elementos necesarios. El precio puede parecer un poco elevado en un principio, pero si comparamos la compra por separado de un subwoofer pasivo, una etapa de 3 canales y un procesador, veremos como el dispendio económico es aún mayor y la instalación se complica exponencialmente.
![[Img #2933]](upload/img/periodico/img_2933.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172