Test Asteroid Tablet de Parrot
Renovarse o morir
De nuevo con un formato muy parecido al de toda su gama Asteroid, basado en el popular sistema operativo para dispositivos móviles Android, se nos presenta este Tablet pensado para funcionar junto con la radio original del vehículo y que incluye una unidad de sonido y conectividad oculta en un formato más curioso aún que sus antecesores. Con la gama Asteroid, Parrot se renueva y da un paso más allá de sus archiconocidos manos libres para conquistar el sector multimedia.
![[Img #3080]](upload/img/periodico/img_3080.jpg)
Pensado para funcionar junto con la radio original del vehículo en lugar de sustituirla, el sistema carece de sintonizador FM y se instala intercalándolo entre aquella y los altavoces del vehículo como se ha hecho casi siempre con los sistemas manos libres. Para ello, se proporciona un conjunto de cables ISO macho y hembra, de manera que se facilita muchísimo el trabajo de instalación.
Apenas hay que configurar un par de cables relativos al positivo de batería y el bajo llave según la marca del coche y unir el cable de freno al pulsador correspondiente o el aparato pensará que estamos en movimiento siempre y no nos dejará acceder a funciones de vídeo, Asteroid Market etc, al considerar que son actividades peligrosas por su distracción mientras conducimos.
Respecto a las aplicaciones, cabe mencionar que su uso está limitado, de manera que sólo podemos acceder a las aplicaciones que Parrot ha considerado adecuadas y útiles para su sistema (alrededor de 30 apps), a pesar de que está descaradamente basado en Android (o incluso diría que directamente en Linux, que no deja de ser la misma plataforma). De hecho, el color de los menús y otros aspectos gráficos recuerdan bastante a Ubuntu.
Las 30 apps disponibles cubren con creces todo el abanico de necesidades del conductor: navegación, asistencia al conductor, reproducción de música y vídeo, comunicación, puntos de interés, noticias etc
Así, con la recomendación de tener una red wifi a mano mejor que trabajar con el móvil como módem (posible pero más lento y con la posibilidad de acabar con nuestro límite de descarga mensual), podemos instalar aplicaciones gratuitas como NavFree (un navegador gratuito que usa mapas actualizados por los propios usuarios), un sintonizador de emisoras online -de entre los disponibles LiveRadio ofrecía la mejor calidad de sonido-, el famoso reproductor VLC para vídeo (el de audio viene instalado de serie como parte del sistema operativo, al igual que un servidor de correo electrónico), o Facebook, y otras de pago como navegadores más completos como el de TomTom.
![[Img #3079]](upload/img/periodico/img_3079.jpg)
El reconocimiento de voz, además de ponernos en contacto telefónico con quién deseemos de forma muy efectiva, también acepta nombres de artistas y nos lleva a su reproducción. No importa si la música está almacenada en la propia SD de la pantalla o en un pendrive USB. Así, podemos tener nuestra biblioteca musical habitual pero también por ejemplo, reproducir música de una memoria portátil. Pronto aprendemos que no sirve de nada alzar la voz en exceso, sino que un tono pausado y claro es lo más efectivo para que reconozca nuestros números de la agenda o los artistas que tenemos almacenados.
Manejo intuitivo y sencillo
El manejo no puede ser más sencillo, especialmente para todo aquel que haya trabajado alguna vez con un smartphone, tablet o producto similar.
El mando a distancia ofrece cuatro botones de pulsación mecánica que nos permiten acceder a colgar y descolgar llamadas, al reconocimiento de voz de la agenda, al reconocimiento de voz de la biblioteca musical y al cambio de fuente de entrada. Recordemos que si no seleccionamos ninguna, el dispositivo hace un bypass de la radio original del coche hacia los altavoces de manera que podemos disfrutar de la radio FM o CD.
La zona circular central del mando es tipo táctil y nos permite con diferentes gestos acceder a cambio de volumen, avance de pistas o pulsando el centro parar la reproducción y reanudarla. Todas estas funciones se pueden hacer desde la pantalla del dispositivo si perdemos o nos quedamos sin pila en el mando, pero es muy práctico utilizarlo como acceso directo, ahorrando tiempo y distracción al volante.
Tan sólo la carga inicial del sistema operativo y la conexión al móvil/sincronización de agenda toman algo de tiempo, pero una vez esto ocurre, es todo fluidez en el funcionamiento, incluyendo una precisa y rápida localización GPS.
Prueba musical
Para la prueba hemos volcado parte de nuestra biblioteca musical habitual en un pendrive, en formato 320 kb/s y hemos vinculado tanto la agenda como la conexión a Internet a un iPhone 4. La cobertura 3G del mismo permite no sólo incluso descargas de algunos programas (aunque seguimos recomendando Wi-Fi para este menester) como la escucha del radios online.
No se trata de un aparato pensado para tener una fidelidad musical excepcional, pero cumple su cometido perfectamente. La potencia y calidad es muy similar a la que podemos encontrar en cualquier autorradio de gama media, suficiente para atacar los cuatro altavoces de serie de un vehículo y en caso necesario siempre podemos acceder a amplificación exterior.
Como manos libres su funcionamiento es impecable. La voz del interlocutor es clara y gracias al doble micrófono con cancelación de ruido digital, lo mismo ocurre en el otro lado de la línea.
Valor oculto
La unidad central oculta es la gran baza de la Tablet, ya que aporta la alimentación, la amplificación y la conectividad (a excepción de la tarjeta SD que va también en la pantalla). Todo ello se ubica en una compacta y pequeña unidad del tamaño de dos cajetijjas de tabaco. Su radiador a todo lo largo de la unidad ocupa un lateral y sirve como disipador para el amplificador y los reguladores de voltaje (recordemos que los 12 voltios del vehículo deben ser reducidos a 5 y 3,3 que son las tensiones a las que la lógica de procesadores memorias y tomas USB trabajan) mientras que en el otro lado se encuentran todos los conectores.
Conclusión
A diferencia de su hermano mayor (el Asteroid Smart) pensado para instalarse de forma independiente, el Asteroid Tablet es sin duda una de las opciones más recomendables para todo aquel que disponga de autorradio de origen básico y quiera acceder o ampliar las funciones multimedia con plenas garantías de conseguirlo. Sin necesidad por otro lado de sustituir el equipo de origen o hacer modificaciones en el salpicadero.
Valoración
A destacar
- Calidad de construcción
- Pantalla
A mejorar
- Mercado de aplicaciones cerrado. Actualmente se pueden descargar unas 30 apps, y periódicamente se añaden nuevas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131