Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Miércoles, 19 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:
Entrevista a Álvaro Casañ, director general de Ecsamovil

“El autorradio acabará desapareciendo debido a la imparable tendencia del doble DIN”

[Img #3165]¿Cuándo se fundó Ecsamovil?
La empresa la fundé en 1992 e iniciamos nuestra actividad empresarial como instaladores de car audio. A partir de 1998 redirigimos el negocio hacia la distribución.

¿Por qué?
Durante un tiempo alternamos el negocio de la instalación con la distribución, pero nos dimos cuenta que muchos instaladores nos veían como competencia, más que como suministradores de material. Por este motivo decidimos escoger entre uno u otro negocio y apostamos por la distribución.

¿Qué le motivó abrir una empresa especializada en car audio en 1992?
Antes de fundar la empresa, estuve viviendo una temporada en Dallas. Allí descubrí la fiebre por el car audio. Me enganchó. Además vi que un negocio de car audio tenía mucho futuro en España, ya que se trataba de un mercado totalmente emergente.

¿Cuáles fueron las primeras marcas que empezaron a distribuir?
La primera de todas fue DLS, una marca sueca de alta calidad que distribuimos en la actualidad, principalmente la gama de car audio pero también tocamos algo de Hi-Fi.
En 2003 adquirimos la distribución de la firma de accesorios y conectores de car audio Evus; y en 2009 la de Clarion. Ambas marcas también las distribuimos actualmente.
La última marca que hemos incorporado es Audison, cuya distribución la iniciamos hace dos años.

¿Qué novedades prepara Audison para este año?
Este año Audison lanzará un producto totalmente revolucionario denominado Bit Play. Se trata de una caja oculta que genera una red Wi-Fi en el coche y que incorpora un disco duro de unos 320 gigas. El usuario podrá descargar en el disco duro películas, archivos de audio etc, y se podrá acceder a toda esta información a través del móvil. El producto está todavía en desarrollo, pero previsiblemente estará disponible a partir de este verano. 
Otra de las novedades, que empezaremos a distribuir en marzo, es una gama de altavoces OEM con sistema plug and play para coches BMW y Volkswagen. La gran ventaja de esta nueva colección es que los altavoces vienen con preajustes de audio definidos en función de los diferentes modelos de ambas marcas para que los altavoces se adapten a la perfección a los diferentes habitáculos. Gracias a ello, esta nueva gama de altavoces permite cubrir todos los modelos de BMW y VW.

¿Cuáles son las principales novedades de la nueva colección de Clarion?
Este año Clarion lanza una gama de unidades multimedia con tecnología Smart Access, que permite conectar los smartphones y poder disfrutar de una larga lista de apps directamente desde la pantalla de la unidad. La nueva colección se centrará mucho en la gama multimedia.
De cara a colecciones futuras, Clarion está trabajando en crear unidades telemáticas que permitan controlar el coche mediante comandos de voz. Me refiero a poder encender la calefacción o conectar el intermitente mediante la voz. Esta tecnología está en desarrollo pero llegará muy pronto al mercado.
Otra de las novedades de Clarion es la ampliación de la gama marina, tanto en unidades como en audio, cuya colección lanzaremos entre abril y mayo.

¿Qué consejos daría a los instaladores para potenciar sus negocios?
Es muy importante que inviertan en stocks, ya que no se puede basar la venta a través del catálogo. El cliente final quiere ver y tocar el producto antes de comprarlo. 
Por otro lado, en general las tiendas de car audio tendrían que mejorar su imagen: diseñar escaparates más atractivos, renovar periódicamente la oferta, actualizar los posters... Vendemos tecnología, por tanto tenemos que ofrecer una imagen tecnológica. En este sentido, tendríamos que aprender de la profesionalidad que ofrecen las tiendas de Hi-Fi, ya que sus establecimientos son en general mucho más atractivos y ofrecen solo producto de alta calidad.
En general, es importante que los instaladores sepan entender los cambios que está viviendo el mercado, para adaptar su producto y ofrecer un servicio más profesional. El empresario que tiene un taller ha de convertirse en un hombre orquesta: no sólo tiene que ser un buen instalador, también tiene que saber diseñar escaparates, tener habilidad comercial, captar las necesidades del cliente, estar informado para poder adaptar su oferta a las tendencias del mercado etc. 

¿Qué es lo que más destacaría en relación a la evolución que ha vivido el sector en los últimos años?
Destacaría dos fenómenos. Por un lado, la tendencia hacia la cada vez mayor conectividad con los smartphones de las unidades principales. Es obvio que, a nivel de multimedia, las principales innovaciones del sector pasan por crear unidades que interactúen con los smartphones, ya que el móvil se ha convertido en un gadget imprescindible. En este sentido, también cabe destacar que el autorradio acabará desapareciendo debido a la imparable tendencia del doble DIN.
Otra tendencia que destacaría es el incremento del mercado OEM.

Leer entrevista completa en la próxima edición de 12 Voltios (núm. 87)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.