Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Miércoles, 26 de Febrero de 2014 Tiempo de lectura:
Paco Márquez, director general de Vieta Audio

“Crear la división de car audio fue una de las mejores decisiones que hemos tomado en Vieta”

[Img #3182]En 1996 adquirió el control de Vieta. ¿Por qué decidió comprar la marca?
Fue parte de un proceso iniciado en 1987. Ese año fundé Gedelson como distribuidora especializada en marcas premium del sector del hi-fi. Iniciamos nuestra actividad importando marcas de la talla de Scott, McIntosh, Infinity, entre otras. En 1992 tuvimos la oportunidad de adquirir la distribución de Luxman, una firma con precios más competitivos con la que iniciamos una etapa más comercial en Gedelson. A los pocos años de iniciar esta etapa, la distribución empezó a experimentar pequeños cambios -pero muy radicales- que me hicieron plantear que la mejor opción era distribuir una marca propia para poder controlar mejor los márgenes comerciales. Por eso compré Vieta.

¿A qué cambios se refiere?
A mediados de los noventa se empezó a vislumbrar que el futuro de la distribución se focalizaría en las cadenas especializadas en electrónica, como las actuales Mediamarkt o Worten, cuya estrategia comercial se basa en ofrecer producto a precios muy competitivos. A ello, también se sumó el inicio de la venta online, que también apuntaba en esta línea de márgenes comerciales bajos. Era un panorama diferente al que estábamos acostumbrados, ya que hasta entonces la venta se focalizaba en las tiendas especializadas y en El Corte Inglés, cuyos establecimientos permitían un mayor margen comercial. Al observar esta tendencia, iniciada en otros países como Estados Unidos, vimos la necesidad de tener una marca propia para poder decidir al 100% nuestra política comercial y ser más competitivos ante el panorama que se avecinaba, un panorama en el que las multinacionales de la electrónica se sienten cómodas, pero no tanto las importadoras. 

En 1998 Vieta estrenó una línea de car audio, sólo dos años después de que comprara la marca…
Siempre he sentido pasión por el car audio. Además, ya teníamos experiencia en este sector, ya que en Gedelson creamos un departamento de car audio distribuyendo marcas de la talla de Rockford, Infinity, MB Quart y Lightning Audio. Incorporar el car audio en Vieta fue un proceso natural y desde luego fue una de las mejores decisiones que tomamos, ya que a finales de los 90 el mercado del car audio estaba en pleno apogeo.

¿Qué representa el car audio en la facturación global de Vieta?
Actualmente el 35%, pero en la buena época (entre los años 2004 y 2006) el car audio representaba más de la mitad de la facturación de Vieta, llegando incluso al 60%.

¿Qué cuota de mercado calcula que tiene Vieta en el mercado español de car audio?
El 10%, según los datos de la consultora independiente de análisis de mercados GFK.

¿Cuáles son los principales retos de Vieta a corto plazo?
Sin duda, la internacionalización de la marca. El año pasado abrimos en México la filial Vieta América. En menos de un año hemos logrado introducirnos en las dos principales cadenas de México y estamos presentes ya en más de 400 puntos de venta. Ahora estamos en conversaciones con distribuidoras para expandir la marca por los principales países latinoamericanos. América es nuestra prioridad, aunque recientemente nos hemos introducido en Japón, Australia y Nueva Zelanda mediante el acuerdo con distribuidoras locales. A nivel directo ya estamos en Francia, Portugal y ahora en los países escandinavos y Rusia.

¿Qué volumen de negocio generó Vieta en 2013?
Unos 15 millones de euros. Nuestro proyecto de internacionalización prevé que en los próximos tres años el volumen de negocio aumente hasta los 25 millones de euros.

El mercado de la electrónica de consumo está liderada por las multinacionales japonesas. ¿Cómo ha logrado una marca española como Vieta competir de tú a tú con este tipo de empresas?
Nuestra principal arma es la rapidez que tenemos a la hora de adaptar nuestras colecciones a las nuevas demandas y necesidades del consumidor. Somos una empresa familiar relativamente pequeña. El hecho de no tener grandes estructuras, nos permite ser más flexibles y rápidos a la hora de diseñar nuevos productos, lo cual nos permite ser competitivos. Ésta es nuestra gran ventaja, a la que hay que añadir que Vieta goza de una imagen de marca muy buena, con 60 años de trayectoria en el sector del audio y con multitud de premios en diseño e innovación.

¿Cree que el consumidor final identifica a Vieta como una marca española?
Cuando hicimos el cambio de logo encargamos un estudio de mercado para valorar cómo nos identificaba el consumidor y lo más destacado es que nos identifican como una marca de calidad pero también como una marca extranjera.

¿Eso es bueno?
Por desgracia sí, ya que los españoles solemos tener la apreciación de que lo nuestro es peor que lo del vecino, algo que es impensable en países como Alemania o Inglaterra, donde es difícil vender marcas que no sean del país ya que su apreciación es que su producto es el mejor. Me encantaría que en España llegáramos a tener este pensamiento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.