Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Viernes, 11 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Cambia la legalidad de los detectores de radar

El pasado 8 de abril se publicó en el BOE la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial que aprobó el Congreso de los Diputados el pasado 20 de abril. La nueva normativa entrará en vigor el próximo 8 de mayo.

[Img #3250]“Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera otros instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como emitir o hacer señales con dicha finalidad. Asimismo, se prohíbe utilizar mecanismos de detección de radares o cinemómetros. Quedan excluidos de esta prohibición los mecanismos de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico”. Ésta es la modificación de la Ley de Tráfico (incluido en el apartado 6 del artículo 11) relativa a la nueva situación legal de los detectores de radar. 

La sanción que se aplicará por usar estos dispositivos es de 200 euros de multa (100 euros por pronto pago) y retirada de 3 puntos del carné. Se trata de una sanción mucho menor en relación a la que la DGT propuso en el primer borrador de la reforma de la Ley de Tráfico que se filtró a la prensa en febrero de 2013. En dicho borrador se señalaban sanciones para el conductor de 6.000 euros de multa, retirada de 6 puntos del carné y entre 3.000 y 30.000 euros de sanción para la empresa instaladora. A pesar de la reducción de la sanción, desde 12 Voltios mostramos nuestro rechazo a la sanción aprobada, en base a los estudios que señalan que el uso del detector de radar reduce hasta un 24% la siniestralidad, debido a que este tipo de dispositivos permiten reducir la distracción del conductor al liberarlo de la tensión de estar pendiente de la presencia de un posible radar. Es decir, el detector ayuda a mantener la vista puesta sólo en la carretera, reduciendo así las distracciones, siendo ésta la causa principal de accidentes (muy por encima del exceso de velocidad), según se desprende de los propios datos que muestra anualmente la DGT.

Hay que señalar también que el nuevo texto sanciona el uso de los detectores de radar, pero no la presencia de estos dispositivos que incorporen esta aplicación en el coche. La identificación de un radar en una vía por parte de los conductores se puede hacer hoy a través de diversas tecnologías. Muchas de ellas, basadas en posicionamiento GPS, van incorporadas como aplicaciones en smartphones, navegadores, y otro tipo de dispositivos. ¿Tiene sentido prohibir usar uno de estos dispositivos en el automóvil? ¿Tiene sentido prohibir un sistema de aviso y no otro? No tiene ningún sentido. No tiene ningún sentido prohibir cualquiera de estos sistemas. Del mismo modo que lo que se prohíbe es hablar con el móvil mientras se conduce y no se sanciona llevarlo en su interior, no tiene sentido sancionar el uso de un dispositivo que entre otras aplicaciones sirva para avisar de la presencia de radares.

La sociedad está indignada por el uso abusivo sancionador de los radares, y por eso es la misma sociedad la que hace uso de aplicaciones que le eviten ser víctima de este afán recaudatorio. Los poderes del estado deberían insistir en la concienciación de los conductores, más que en la prohibición pura y dura, especialmente si una prohibición no está basada en un estudio previo serio y riguroso que demuestre los beneficios de la misma. Y no lo está, porque AEICAM ha demostrado precisamente lo contrario, que el uso de dispositivos que alertan de radares sancionadores, permite una conducción más relajada y segura.

Un porcentaje altísimo de recaudación por multas imputables a exceso de velocidad se debe a superar ligeramente esos límites. Miles y miles de multas de 50 € o 100 € que el Estado no quiere dejar escapar, al contrario, quiere incrementar con la instalación de más radares en las vías públicas.

Si la mayoría de accidentes mortales se producen por distracciones al volante, ¿por qué demonios esta nueva ley, que tiene que velar por la seguridad de todos, no recoge medidas en este sentido? ¿Por qué no hacen precisamente uso de la tecnología para evitar este tipo de distracciones? 12 VOLTIOS y AEICAM, en reuniones de alto nivel, se ha mostrado siempre dispuesto a colaborador en este sentido. Nuestra industria podría aportar mucho por evitar algunas de estas distracciones, con la colocación de balizas en las vías que se comuniquen con el automóvil para avisar de puntos negros, situaciones de emergencia, dispositivos que prevengan de somnolencia, avisos de estado de la vía peligroso por hielo, agua, etc…. 

Para evitar sanciones y accidentes, nuestro consejo es claro: adecuar  la velocidad a los límites aconsejados, conducir relajado y evitar las distracciones. 

Más información en la edición núm 88 de 12 Voltios
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.