La DGT reduce sin avisar el margen de error que aplica a los radares
Hasta la fecha, los radares operaban con un margen que dejaba en torno a 10 km/h por encima de la velocidad que marca la vía (más o menos, la cifra real varía en función de la velocidad). Es decir, en un tramo de 120 km/h, el radar multaba sólo a vehículos que circulasen a 131 km/h o más. Ese “margen de gracia” se debe a que los medidores no son precisos al 100%. De ahí ese margen de error, impuesto por el Centro Español de Metrología, para que no se produzcan multas injustas. Pues bien, según publica La Voz de Galicia, desde hace unos meses la DGT ha reducido sin avisar el margen de error de los radares. Ahora, según recoge el diario gallego, el margen de error de los radares fijos es de 4 km/h y de 7 km/h en los móviles.
![[Img #3472]](upload/img/periodico/img_3472.jpg)
Uno de los motivos que también se apuntan a este cambio es que no se estaba cubriendo, al ritmo que se debía, la partida de multas de los ingresos de la DGT que establecían los Presupuestos Generales del Estado 2014. Además, desde octubre de 2013 Tráfico dispone de mejores radares, de entre los que destacan los cinco helicópteros Pegasus, con una eficacia de medición cinco veces superior al resto, según la propia DGT.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131