Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Domingo, 02 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

Google Glass: conducir en realidad aumentada

Google está apunto de iniciar la comercialización en Europa de sus famosas Google Glass, una gafas que permiten añadir información en tiempo real a aquello que se esté viendo: indicaciones para llegar a nuestro destino, traducir los letreros en otros idiomas o identificar objetos, lugares o personas. No hace falta ser muy imaginativo para pensar en todo tipo de aplicaciones en el sector del automóvil.

[Img #3548]
 
El teléfono móvil se ha convertido en un instrumento imprescindible para organizar una vida en permanente conexión con el resto del mundo. Gracias a él, nuestros contactos más cercanos, las redes sociales en las que participamos, nuestras fotos familiares y las cantidades masivas de información que alberga Internet, viajan con nosotros en el bolsillo del pantalón. Y cuando estamos conduciendo, muchas veces el impulso de mirar ese nuevo mensaje que acaba de entrar por Whatsapp (¡ding!), o de contestar esa llamada tan importante que llevamos todo el día esperando, nos coloca en una grave situación de riesgo. Incluso el acto de apoyar el teléfono en la repisa del salpicadero o ante el tablero de instrumentos para consultar el navegador GPS puede representar una peligrosa distracción al volante.
Por suerte, muchos vehículos cuentan hoy con un navegador integrado, y son capaces de usar una conexión Bluetooth como sistema de comunicación manos libres entre la electrónica del coche y nuestros teléfonos móviles. Sin embargo, algunas empresas dedicadas a la investigación de tecnologías punta piensan que, después de los teléfonos inteligentes, lo siguiente son los coches. El desarrollo de sistemas inteligentes para vehículos ya ha empezado, y no son pocos los modelos de última generación que incluyen sistemas de seguridad basados en sensores capaces de detectar los peligros de la carretera y de reaccionar automáticamente en caso de necesidad. De aquí hasta llegar al coche sin conductor queda todavía un trecho, pero uno de los avances más importantes en este camino es el desarrollo de las HUD o pantallas de visualización frontal.
 
[Img #3549]Con la vista siempre al frente
Diseñadas inicialmente para la aviación militar, las HUD (del inglés Heads-Up Display) son pantallas transparentes que se colocan ante la línea visual del piloto y en las que se proyectan una gran variedad de datos. De esta forma, el usuario no necesita desviar su atención de lo que tiene delante para consultar su instrumentación. Las HUD fijas obligan al piloto a mirar a través de ellas, y determinan la información que deben presentar según la orientación del vehículo. Por otra parte, las llamadas HMD (Head-Mounted Displays), que son pantallas acopladas a la cabeza del piloto (usualmente al casco), pueden mostrar datos en función de la dirección en la que está mirando el propio usuario. En los últimos tiempos hemos visto diferentes tipos de HUD florecer en los coches de gama alta, pero no queda mucho para que esta tecnología se democratice y podamos verla aplicada a todo tipo de vehículos.
Actualmente existen en el mercado sistemas que permiten agregar un sistema HUD a cualquier vehículo, utilizando una mezcla de accesorios especiales y aplicaciones para móvil. En cuando a las HMD, una de las iniciativas más prometedoras llega de la mano de Google y sus gafas de “realidad aumentada”. La realidad aumentada es la combinación entre la visión “normal” del mundo, e imágenes estáticas o en movimiento que se superponen a dicha realidad, de forma que parecen integrarse en ella a pesar de haber sido generadas artificialmente. Existen muchos ejemplos de realidad aumentada obtenida mediante el uso un programa que genera las imágenes en tiempo real y las mezcla con las procedentes de la cámara de un móvil o de una videoconsola. El software de realidad aumentada utiliza sistemas de reconocimiento de formas, colores y objetos para decidir qué imágenes generar y en qué lugar situarlas.
 
Así son las Google Glass
Las gafas de Google están todavía en fase de “beta abierta”. Esto significa que, si bien el dispositivo continúa en desarrollo ­—por lo que su aspecto y especificaciones podrían cambiar hasta el lanzamiento de la “versión 1.0”—, ya están disponibles para su compra, aunque únicamente desde Estados Unidos y Reino Unido. Todavía se desconoce la fecha exacta en la que harán su aparición en España, pero todo hace prever que ocurrirá entre el tramo final de este año y el primer cuatrimestre de 2015. En su configuración actual, las Google Glass incorporan una pequeña pantalla equivalente a un monitor de 25” de alta resolución visto a una distancia de 2,5 metros; una cámara de 5 megapíxeles capaz de grabar vídeo con calidad 720p; wifi y Bluetooth; 2 GB de memoria RAM; y 16 GB de memoria Flash. Su precio es de 1.500 dólares, pero se especula con que baje a menos de 500 cuando se inicie su distribución masiva.
 
[Img #3547]Apps para el entorno del automóvil
Actualmente, existen un número limitado de aplicaciones capaces de sacarle jugo a estas gafas, pero el hecho de que se basen en el sistema operativo de código abierto Android facilita el futuro desarrollo de todo tipo de utilidades dirigidas a las más variopintas actividades. Uno de los usos más evidentes de este tipo de dispositivos es la conducción, bien para usarlos a modo de HUD/HMD donde presentar, por ejemplo, las indicaciones de seguridad, velocidad, nivel de combustible o del navegador GPS, bien como interfaz de control de ciertas funciones del vehículo, como la apertura y el cierre de las puertas, el termostato o el equipo multimedia. Sin embargo, hay quien argumenta que vestir unas gafas de realidad aumentada mientras se conduce puede distraer tanto como utilizar el móvil, y abogan por la prohibición de esta práctica. Tal es el caso del Reino Unido, donde la normativa de tráfico ya lo sanciona.
Pero si dejamos al margen la facilidad con la que las gafas de realidad aumentada pueden, utilizadas de forma incorrecta, desviar nuestra atención de la carretera con mensajes de chat o correo electrónico, con avisos de citas o sobre lo mucho que cierto juego nos echa de menos, lo cierto es que los beneficios pueden ser superiores a los riesgos. Entre el glassware existente (que así se denomina el conjunto de aplicaciones creadas específicamente para Google Glass), tres simples utilidades demuestran el potencial de este tipo de dispositivos. La primera, DriveSafe4Glass, utiliza los sensores de las gafas para detectar si el conductor se está durmiendo, alertándole mediante una señal auditiva. Speed­Hud es lo que indica su propio nombre: un HUD que muestra la velocidad de crucero. Finalmente, Tesla for Glass es otro HUD que permite, entre otras cosas, conocer (y detener) la carga de los autos eléctricos Tesla Model S.
Otro posible uso para el sector de la automoción es como sistema de ayuda en las intervenciones mecánicas o incluso como soporte promocional en el lanzamiento de nuevos vehículos. Un ejemplo reciente ha sido la presentación del supercoche híbrido BMW i8, para la que se ha creado una aplicación que permite a las gafas de Google reconocer los contornos del coche e identificar ciertos “puntos calientes”, lugares que permiten activar todo tipo de efectos de realidad aumentada sobre el vehículo. Uno de ellos demuestra el funcionamiento de los faros láser proyectando haces de luz virtuales desde el frontal del coche; otro activa una especie de visión de rayos X que muestra los componentes del tren de transmisión; un tercero ilustra la aerodinámica del coche presentando una corriente de aire virtual que fluye en tiempo real sobre las curvas del chasis.
 
Hacia un futuro aumentado
Estos son únicamente algunos ejemplos embrionarios de las numerosas ventajas que puede aportar la realidad aumentada al sector de la automoción en general. Existen hoy muchos otros proyectos que prometen traer algún nivel de virtualización a nuestra vida diaria. Mientras que Samsung ultima el lanzamiento de su Galaxy Glass entrando directamente a competir con Google en el mercado de las gafas de realidad aumentada, Oculus Rift pelea en el campo del ocio electrónico, y las Moverio BT-200, Vuzix M-100 y Laster SeeThru son solo algunas de entre las múltiples propuestas que ya se preparan en la línea de salida para esta carrera. Cabe esperar, además, que los ingenieros encuentren formas de sortear los posibles problemas que las autoridades planteen a este tipo de dispositivos.Las Icis de Laforge Optical, por ejemplo, tienen un modo de conducción que se activa automáticamente cuando el usuario se desplaza a más de 30 kilómetros por hora, y que únicamente muestra información relevante para la conducción: indicaciones de ruta por GPS, límites de velocidad y notificación de accidentes.
 
HUD de bajo coste
Cualquiera que posea un teléfono móvil Android o iPhone tiene ya un HUD para su coche. Y lo mejor de todo: es gratis.
La aplicación lleva por nombre Hudway, y no requiere de ningún tipo de proyector o película adhesiva especial para realizar su magia. Tan solo con colocar una alfombrilla antideslizante sobre el salpicadero para evitar el desplazamiento del móvil, podremos contar con un sistema ayudas visuales que nos proporcionará información en tiempo real acerca de la velocidad del vehículo, la distancia hasta la siguiente curva pronunciada o cuándo es mejor empezar a frenar.
La forma de funcionar de esta aplicación no puede ser más sencilla: se nos muestra un mapa en el que deberemos indicar el punto de partida, el de finalización de la ruta y cualquier punto de paso intermedio. La aplicación calculará el mejor trayecto y podremos guardarlo por si nos quedamos sin conexión.
Antes de iniciar la conducción, activaremos el modo HUD y situaremos el móvil delante del parabrisas, de forma que la imagen invertida de la pantalla se proyecte sobre el cristal. La aplicación puede utilizar tanto el mapa de Google como el de Apple, en el caso de los iPhones.
Lógicamente, comprando la aplicación eliminaremos la publicidad y contaremos con características avanzadas, como por ejemplo las alertas sobre curvas peligrosas o las indicaciones de voz. Además, cada vez que iniciamos una ruta contaremos durante 10 minutos con las ventajas de la versión “Pro”, de forma que podremos probarlas antes de decidirnos a probar la aplicación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.