Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Viernes, 13 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

Motortec analiza con IE Business School y Financial Times el futuro del aftermarket

El futuro del sector de la posventa de automoción y los factores claves de éxito empresarial en horizonte del año 2020 han sido los protagonistas de las tres mesas redondas promovidas por IFEMA Motor en el marco de Motortec Automechanika Madrid 2015. Estas mesas redondas se han realizado en colaboración con la reciente alianza suscrita por el IE Business School y Financial Times, The FT \ IE Corporate Learning Alliance.

[Img #3686]

IFEMA Motor es la marca ferial que agrupa a los distintos salones que Feria de Madrid dedica a la automoción: Salón del Automóvil, Salón del Vehículo de Ocasión, Trafic, Salón Profesional de Flotas de Madrid y Motortec Automechanika Madrid. “IFEMA MOTOR es ante todo una visión transversal de la automoción que contribuirá decisivamente a maximizar las sinergias existentes entre salones y entre los profesionales y empresas que participan y están representados en ellos”, comenta Miguel Aguilar, Director de los salones de automoción. 

En las mesas redondas se ha abordado cuáles son los desafíos actuales y cuáles pueden ser las estrategias exitosas de futuro desde la mirada específica que de la posventa de automoción tienen hoy fabricantes, distribuidores y talleres. Las mesas, que tuvieron lugar los pasados días 23, 24 y 25 de febrero, han contado con la participación de destacados empresarios y profesionales del sector y la experta dinamización de Enrique Cortés, Doctor en Organización de Empresas y Profesor de Estrategia y de Gestión Emprendedora del IE Business School. 

Las conclusiones de las tres mesas se darán a conocer con detalle el próximo día 12 de marzo, a las 17:30 horas, en el Showroom de MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID, Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España, dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África, que abrirá sus puertas del 11 al 14 de marzo de 2015, en la FERIA DE MADRID. 

Avance de conclusiones 
Con carácter general sector de la posventa de automoción está preparado para el presente, aunque no tanto para el futuro. Es necesario actuar, ser proactivos, responder antes y mejor a los cambios en el contexto de mercado, especialmente impulsados para las nuevas experiencias de taller que demandan los clientes. La diferenciación de la oferta aparece, además, como factor clave para conseguir ventajas competitivas, que permitan superar la dinámica de precios y rentabilidades a la baja con altos niveles de servicio. En este sentido, los participantes en las mesas reconocen el esfuerzo que está realizando el colectivo de empresarios y profesionales del taller, el eslabón de la cadena más próximo al automovilista por actualizar su modelo de negocio desde su peculiar estructura empresarial, mayoritariamente formada por micropymes. 

Fabricantes 
En la sesión dedicada a la fabricación de productos para el sector de la posventa, la del día 23, se abordaron, entre otras, cuestiones relativas al exceso de oferta existente en el mercado; el problema de unas rentabilidades medias a la baja por reducción de márgenes en un modelo de distribución donde el servicio es crítico (disponibilidad de la pieza y entrega siempre urgente) como costoso, y hay una feroz competencia en precio; o la irrupción de un nuevo cliente que cada vez tiene más poder de negociación, tanto el gran cliente del renting o la aseguradora que negocian con sus “flotas” y capacidad de llevar trabajo a un sitio u otro; como del taller y automovilista que tienen acceso a mucha más información sobre precios y servicios, sin filtrar, vía Internet. 

Distribución 
La sesión protagonizada por la distribución, la del día 24, puso de manifiesto que los distribuidores están convencidos de que su aportación de valor en la poventa es mayor que el meramente logístico (un nivel de servicio que incluye disponibilidad de pieza, extraordinaria rapidez en la entrega, precio competitivo, formación e información técnica y financiación). También que los distribuidores están preocupados por la tecnología, pero más por la amenaza de que el coche conectado fuerce a los automovilistas a ir al concesionario y no haya opción para el taller multimarca que por la presencia de nuevos operadores on line. Preocupan también los cambios en los hábitos de los clientes, y menos la competencia de la distribución de recambio que hace el canal oficial del constructor a través de los concesionarios, salvo cuando se trata de piezas “cautivas”. 

Talleres 
La mesa redonda protagonizada por los empresarios y ejecutivos del taller de reparación tuvo lugar el día 25. Entre los asuntos que más ocupan y preocupan a los profesionales que más próximos están al automovilista, al cliente final de la posventa de automoción, se cuenta la tecnología relativa al coche conectado (aunque más por el lado legal, de poder acceder a esos vehículos en igualdad de condiciones que los talleres oficiales, que por el meramente tecnológico). Pero también la normalización y cumplimiento de la legislación vial en materia de competencia, del acceso a la formación e información técnica del constructor por parte de los talleres multimarca.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.