Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Lunes, 15 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

Los nuevos nichos de mercado de la industria automotriz

¿Qué está pasando en el sector del automóvil para que los fabricantes estén asistiendo a ferias que nunca habían sido explotadas anteriormente por la automoción?

Nos hacemos esta pregunta en vistas a la reciente celebración de la principal feria de móviles a nivel mundial (Mobile World Congress) -celebrada a finales de febrero en Barcelona-, así como de la feria de electrónica de consumo más influyente del mundo (CES Las Vegas) -que tuvo lugar a principios del pasado mes de enero-. En ambas citas, y como ya viene siendo habitual en las últimas ediciones, una parte importante de la industria automotriz asistió para presentar sus nuevos sistemas de infoentretenimiento y de conectividad.

 

Ford, Seat, Nissan, Volvo, Skoda y BMW decieron presentar sus novedades en el Mobile World Congress (MWC). Se trata de un número de marcas notablemente superior en comparación a la presencia que tuvo el año pasado la industria automotriz en el MWC. Ello motivó que este año la feria contara -por primera vez- con un espacio exclusivo para el sector del automóvil.  Las citadas marcas asistieron al MWC pocas semanas antes de que comience el Salón de Ginebra, la cita europea más importante para el sector del automóvil. Algo similar sucedió en la celebración del CES, donde una decena de marcas hicieron sus presentaciones adelentando las novedades que posteriormente presentaron en el Salón del automóvil de Detroit. Pero... ¿A qué se debe esta estrategia? Desde nuestro punto de vista, responde a dos motivos principalmente. 

 

El primer motivo se debe a un posicionamiento de marketing. Sin duda, la estrategia de las marcas de coches de asistir a ferias como la del Mobile o el CES persigue atraer a otro tipo de público, más joven y más preocupado e influenciado por la tecnología. Una cita como el MWC atrae a un tipo de consumidor que valora los productos tecnológicos y asociar un vehículo a esta feria persigue no solo anunciar sus novedades ante un target diferente, sino que dicho target vincule una determinada marca de coche con la innovación tecnológica. El segundo motivo es la búsqueda de notoriedad. Muchos fabricantes quieren diferenciarse de las ferias donde se muestran cientos de novedades de su propio sector, ya que el impacto mediático de sus presentaciones es menor. Es decir, las presentaciones que hicieron las marcas de coches en el MWC tuvieron más repercusión mediática -por su diferenciación respecto al resto de stands de la feria- que la que tendrán sin duda en el Salón de Ginebra.

 

Entre las páginas 6 y 9 podéis consultar un extenso reportaje sobre la presencia del sector del automóvil en el MWC. En la presente edición (nº 109, febrero 2016) encontraréis otros interesantes contenidos, entre los que queremos destacar un reportaje sobre las nuevas tecnologías que se están desarrollando en el sector de los radares de velocidad (páginas 26-27), un dossier que muestra la principal oferta de pantallas reposacabezas y de techo (páginas 42-49), una entrevista con Xabier Paz -propietario del taller coruñés Audio-Móvil- (páginas 10-11) y un artículo sobre las instalaciones más recomendadas para el nuevo Renault Mégane, a cargo de nuestro instalador de confianza Pepe Lostaló. Disfruten de la lectura.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.