¿Cómo son las nuevas cámaras-radar implantadas por la DGT?
La principal particularidad de los radares de última generación MultaRadar C y Trafic Eye es que pueden detectar otras infracciones además del exceso de velocidad, como circular sin el cinturón o utilizar el móvil al volante.
La DGT anunció el pasado mes de enero que en el año 2016 se pondría el foco de atención sobre otras infracciones además del exceso de velocidad. Con esta intención, el pasado mes de mayo se instalaron -tal y como publica ticbeat.com, 70 cámaras-radar en las carreteras españolas que podrán detectar cualquier irregularidad al volante, desde la ausencia de cinturón de seguridad hasta el uso indebido del móvil.
El plan contempla desplegar hasta 300 cámaras-radar en todo el país antes de que acabe el año. El Ayuntamiento de Madrid dio un margen de 40 días a los conductores para que se adapten a los nuevos radares. No obstante, a partir del 1 de junio ya se enfrentan a sanciones de hasta 600 euros y dos meses de retirada del permiso de conducir.
Trafic Eye y MultaRadar C, nuevas tecnologías para multar
Los radares de última generación como Trafic Eye, uno de los más populares en España, pueden detectar autónomamente, es decir, sin supervisión de un agente de tráfico, el modelo y color del coche, si el conductor está hablando por el móvil, si lleva puesto el cinturón de seguridad, si viaja algún niño sin la silla reglamentaria… y también puede detectar infracciones más comunes como estacionar en una zona prohibida o circular en un área restringida sin acreditación.
El Trafic Eye cuenta con una cámara de 5 Mpx y una conexión inalámbrica que lo comunica directamente con los centros de control de tráfico. Su diseño, compacto y discreto, pasa desapercibido ante los ojos de los conductores porque se puede ocultar fácilmente en cualquier recoveco de la carretera.
La principal ventaja de los nuevos sistemas respecto a los radares tradicionales es que son muy versátiles. Pueden instalarse en cualquier coche e incluso en motos y, como funcionan con infrarrojos, ni siquiera llaman la atención al disparar el flash. Tradesegur, distribuidora de Trafic Eye en España, afirma que se han instalado más de 150 sistemas de este tipo por todo el territorio nacional.
MultaRadar C, otro modelo de radar que la DGT lleva tiempo utilizando, puede identificar infracciones de velocidad en seis carriles a la vez (sin importar la dirección) mientras el vehículo sobre el que está instalado continúa en movimiento. MultaRadar C se ha ganado la fama de dificultar su detección por parte de los detectores de radar porque emite ondas de alta frecuencia a muy baja potencia. No obstante, los modelos más avanzados del mercado, como por ejemplo los de la firma Escort, sí que detectan este tipo de radar.
El futuro de los radares
Por otra parte, el fabricante francés Morpho, anteriormente conocida como Sagem Sécurité, está desarrollando Mesta Fusion, el primer radar inteligente que está llamado a convertirse en el azote de los conductores imprudentes. Este dispositivo integra un sensor de 36 megapíxeles que es capaz de monitorizar hasta 32 vehículos en 8 carriles diferentes. Tiene un alcance de 200 metros y funciona en todas las condiciones metereológicas.
Mesta Fusion puede identificar más infracciones que Trafic Eye y MultaRadar C, como por ejemplo la distancia de seguridad y giros prohibidos. Por el momento está en fase de pruebas, pero los primeros resultados muestran un margen de error de solo el 1%, una fiabilidad muy por encima de otros sistemas de este tipo.
El Coronel Saif Almazrouei, director del Departamento General de Tráfico de Dubái, ha reconocido estar satisfecho con el prototipo de Mesta Fusion que están probando en el país. “Además del control de velocidad y la detección de semáforos en rojo, Mesta Fusión aporta otras funciones avanzadas de control que cuadran con las necesidades de seguridad vial de la Policía de Dubái, como las direcciones prohibidas, poniendo el acento en los comportamientos de conducción temeraria en las intersecciones”.
En total, hay más de 1.000 dispositivos desplegados por las carreteras españolaspara detectar las infracciones que se cometen al volante. Y esta cifra sin contar los radares móviles ni los helicópteros Pegasus. Aunque un 87% de los españoles consideran que estas medidas de seguridad vial responden a un interés recaudatorio del Estado, lo cierto es que la nueva generación de radares llegará a España más temprano que tarde.
Pincha en este enlace para acceder al artículo original publicado por www.ticbeat.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131