Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Lunes, 12 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

Los creadores del MP3 anuncian su muerte

Ya es oficial. El formato MP3 está técnicamente muerto. El Instituto Fraunhofer IIS, el centro de investigación alemán que inventó el mítico formato de audio y que posee sus derechos, ha anunciado que desde el pasado 23 de abril no tramita más licencias de uso.

[Img #4814]Esto significa que oficialmente el formato MP3 ha sido abandonado, y aunque se seguirá usando mucho tiempo a nivel de usuario, ya no van a aparecer en el mercado nuevos reproductores o nuevo software con licencia para usar el formato MP3.
El propio Instituto Fraunhofer IIS justifica esta decisión argumentando que los nuevos formatos que existen en la actualidad, como AAC o el futuro MPEG-H, a los que apoyará a partir de este momento, son más eficaces a la hora de comprimir audio sin pérdida de calidad.
Termina así el ciclo de vida del formato de audio que cambió la historia de la música para siempre. Es el responsable del salto de la música analógica a la digital, del fin del CD como medio de almacenamiento musical, y del declive de los formatos de almacenamiento físicos. Unos logros difíciles de igualar, para bien o para mal…

 

La historia del MP3
El formato MP3 comenzó a desarrollarse en los años 80 por un grupo de investigadores alemanes que se pusieron com objetivo obtener un formato digital de audio que redujera el tamaño de la música almacenada en CDs, sin pérdida de calidad. Por aquel entonces, 10 o 12 canciones ocupan cerca de 700 MB de almacenamiento.
El nuevo formato, llamado MPEG-1 Audio Layer III, comenzó a usarse en 1993 en ámbitos profesionales. En 1995 se estandarizó y se usó por primera vez la extensión .MP3 para diferenciar los ficheros musicales codificados con este algoritmo.
Gracias a su capacidad para reducir los archivos musicales 10 o 15 veces su tamaño con escasa pérdida de calidad, el formato MP3 fue elegido por las primeras redes de intercambio P2P (Napster y AudioGalaxy), para intercambiar ficheros musicales. La piratería hizo el resto. En pocos años, el MP3 se convirtió en el estándar de audio más popular, licenciándose a todo tipo de reproductores musicales, software de audio, dispositivos portátiles, etc.
Estás licencias son gestionadas por el Instituto Fraunhofer IIS y la empresa Thompson Multimedia (ahora se llama Technicolor). Ambas instituciones han anunciado que dejan de tramitarlas, lo que en términos técnicos quiere decir que es el fin del formato MP3, pues no se lanzarán nuevos productos compatibles con MP3, aunque a nivel usuario seguirá utilizándose durante mucho tiempo.
En sus 24 años de vida, el formato MP3 ha cambiado la forma en la que escuchamos, compramos e intercambiamos música. Literalmente, transformó para siempre una de las industrias más poderosas e influyentes del mundo. Muy pocos formatos informáticos pueden presumir de semejante logro.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.