La ciberseguridad en el entorno del automóvil
Nuestra publicación organizó en la pasada edición de Motortec Automechanika Madrid (15-18 de marzo) una conferencia sobre los pros y contras del coche conectado. En ella participó como ponente José Gil, CEO de World Diagnostic System, quien habló del peligro que supone el aumento de la tecnología en el automóvil en cuanto al posible hackeo de datos por parte de terceros e incluso para la manipulación a distancia del vehículo.
A priori puede parecer un tema excesivamente futurista, pero la realidad es que se trata de una preocupación de total actualidad. De hecho, tal y como publicamos en la página 17 de la edición 121 de 12 Voltios, recientemente ha saltado a los medios una información filtrada por Wikileaks que asegura que la CIA estaría planeando desde 2014 intervenir los sistemas operativos de determinados vehículos conectados para provocar accidentes mortales aparentemente no provocados. Se trataría de un efectivo método de realizar asesinatos selectivos de forma remota e imposibles de detectar, algo que -de ser cierto- debería ser motivo de extrema preocupación. La información filtrada por Wikileaks señala que el sistema operativo QNX de Blackberry, cuyo uso está muy extendido entre la gran mayoría de fabricantes mundiales, sería la principal puerta de entrada para el hackeo de vehículos. Todo ello podría parecer excesivamente delirante si no fuera porque algunos investigadores ya fueron capaces de hacerse con el control de un Jeep Cherokee a través de su sistema de infoentretenimiento en 2015, accediendo a sus sistemas internos vitales. Esto provocó que cerca de un millón y medio de vehículos de Fiat y Chrysler con el sistema de infoentretenimiento Uconnect fueran llamados a revisión.
Como vemos, la manipulación a distancia de determinadas funcionalidades del coche puede ser hackear por parte de terceros. Para combatir esta preocupación existen empresas especializadas en seguridad informática que trabajan específicamente en el ámbito de la automoción. Fortinet es una de las empresas más destacadas en este ámbito. En la edición de este mes hemos entrevistado al director técnico de Fortinet Iberia (José Luis Laguna) quien analiza en profundidad esta problemática y nos explica que la industria automotriz no está invirtiendo los recursos necesarios para potenciar la ciberseguridad en el entorno del automóvil. Podéis consultar la entrevista en las páginas 6 y 7 de la presente edición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131