Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:51:51 horas

Martes, 29 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:

El conector OBD y la burocracia

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (ANCERA) envió el pasado 6 de julio un comunicado alertando de que actualmente la continuidad del uso del conector OBD corre serio peligro. El problema se ha originado en la actualización que ha hecho la Comisión Europea del Reglamento de homologación de vehículos. Dicha actualización no incluye ninguna referencia al conector OBD. ANCERA sostiene que este olvido seguramente se ha producido de forma “accidental”. No obstante, si no se subsana el error, se corre el peligro de ceder a los fabricantes de coches el monopolio en el acceso a la información técnica de los vehículos, lo que perjudicaría seriamente a los talleres multimarca.

[Img #4896]Como sabemos, el conector OBD permite conectar un ordenador al coche para poder diagnosticar una determinada avería, lo cual en los últimos años se ha convertido en algo especialmente útil debido la creciente complejidad electrónica de los vehículos. Si se eliminara su uso, el conector OBD seguramente sería susitituido por sistemas de diagnosis completamente remotos realizados con el uso de servidores gestionados desde la sede del fabricante del vehículo. El problema es que, según alerta ANCERA, con ello existiría el riesgo de que algunos fabricantes utilizaran esa laguna legislativa, ganando así un monopolio del acceso a los datos de las condiciones técnicas de los vehículos.

 

“Sin la posibilidad de acceder a los datos del vehículo con el uso del conector, los talleres multimarca no podrán leer los códigos de error de los coches a reparar y tendrían que depender de los fabricantes de automóviles”, señala ANCERA en su comunicado, e insiste en que “la existencia del conector OBD es necesaria para el funcionamiento de todo el Mercado de la Posventa del Automóvil, y por lo tanto para la oferta competitiva en servicio y reparación de vehículos. De acuerdo con la teoría del dominó, las consecuencias de la eliminación del conector OBD tendrían impacto prácticamente en todas las entidades que operan en el mercado independiente del automóvil. Aparte de los talleres, la falta del conector OBD también afectaría a los fabricantes de piezas de repuesto, distribuidores, fabricantes de equipos de diagnóstico y a las empresas que se dedican al software del conector OBD, así como a millones de conductores que sufrirían las consecuencias de la perturbación de la competencia en el mercado”, según reza el comunicado de ANCERA.

 

En las páginas 24 y 25 de la edición número 125 (correspondiente a los meses de julio/agosto de 2017) tenéis un reportaje donde se amplía la información sobre este tema. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.