Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:51:51 horas

Martes, 26 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

El 70% de los vehículos no tiene los amortiguadores en buen estado

Junto con los neumáticos y los frenos, los amortiguadores forman el denominado ‘Triángulo de seguridad’ de los vehículos. Sin embargo, no se presta la atención necesaria a estos últimos, lo que provocan que los usuarios corran el riesgo de poder realizar una frenada a tiempo con su automóvil.

 

[Img #5574]

 

 

La firma Sachs, según informa Asetra, explica que las campañas de inspección muestran que uno de cada siete vehículosprobados presenta, al menos, un amortiguador defectuoso, lo que puede ocasionar graves consecuencias, ya que no sólo se reduce la fuerza de frenado por la insuficiencia de tracción, sino que la distancia de frenado aumenta el 20%, según la velocidad, los sistemas del vehículo y la superficie de la carretera.
Así, los amortiguadores no sólo ofrecen mayor confort en el vehículo, sino que su principal función es mantener pegado el neumático a la carretera en todo momento.


Además, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción, (programa electrónico de estabilidad ESP, el ABS o el control de tracción) requieren un buen contacto de las ruedas con la carretera para desarrollar todo su potencial.


Un inadecuado mantenimiento de los amortiguadores también puede conllevar un impacto negativo en otros elementos, como neumáticos y componentes del chasis, que, a su vez, quedan expuestos a un mayor desgaste.
Con el objetivo de saber si estos dispositivos se encuentran desgastados, hay algunos síntomas que alertan de que hay que cambiarlos. Por ejemplo, si al frenar fuerte, el coche cabecea más de lo normal; si al pasar por un bache, la carrocería rebota;·si al realizar giros, el vehículo balancea más, o si los neumáticos presentan un desgaste irregular de la banda de rodadura o si el cilindro del amortiguador presenta fugas de aceite.
Los expertos aconsejan que los amortiguadores se sustituyan entre los 65.000 y 90.000 km y revisarlos cada 20.000 km. Además, hay que recordar que los cambios han de realizarse por completo o por ejes, de dos en dos y no por unidades sueltas, ya que así se aumenta si efectividad.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.