Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:09:57 horas

Redacción
Miércoles, 29 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:
Marcos Barreira, Director Técnico del Laboratorio de Automóviles CIMALab

“Los cambios introducidos en el Manual de Reformas no tienen por qué ser un obstáculo”

El director técnico de CIMALab explica las claves del nuevo manUal de reformas y sus consecuencias para el sector. advierte que "Los cambios no deberían afectar a nuestra relación con los talleres, lo que sí es cierto es que creo que deberíamos fortalecer la comunicación con ellos y que pierdan el miedo a preguntar si algo puede hacerse o no".

[Img #6250]

 

Recientemente se ha aprobado un nuevo Manual de Reformas. ¿Por qué esta revisión se considera "un cambio de paradigma" en los trámites burocráticos relacionados con la reforma de vehículos?


Hasta esta revisión del Manual, nunca se había puesto por escrito cuál debía ser el orden de los documentos. Con la revisión 05 del Manual de reformas se pretende clarificar el orden de los mismos: proyecto técnico; certificado de taller; certificado de fin de obra; informe de conformidad. Lo cual nos lleva a que el último documento necesario para acudir a la ITV es el informe de conformidad y por lo tanto la filosofía a aplicar a partir de esta revisión 5 es que el Servicio Técnico debe disponer de toda la documentación necesaria para poder cubrir los distintos requisitos de los Actos Reglamentarios implicados. Esto quiere decir que los documentos deben estar finalizados antes de la emisión del informe de conformidad.

¿Cómo afecta el cambio a los datos que se aportan?


Esta quinta revisión hace mucho hincapié en la responsabilidad de los datos proporcionados necesarios para la reforma. Hasta esta revisión la responsabilidad se repartía entre los siguientes actores: El solicitante (Proyectista/Taller/Dueño del vehículo), que aportaba unos datos en distinto formato, dependiendo del Servicio Técnico que gestione la reforma. El Servicio Técnico, que en base a los datos aportados validaba el cumplimiento o la no afectación de los Actos Reglamentarios implicados. La ITV, cuya misión era la de verificar la integridad de los datos aportados. Con esta revisión se pretende que el Servicio Técnico disponga de datos fiables proporcionados por el solicitante o, en caso necesario, los tome él mismo para poder validar los Actos Reglamentarios.


Es muy importante que los datos suministrados sean verídicos. Por ejemplo, en el caso de un taller que realiza una reforma de instalación de estanterías, deberá aportar un ticket de pesos por ejes con la reforma realizada. Para que la pesada sea correcta se deberá tener en cuenta lo siguiente: El vehículo deberá encontrarse frenado, sin carga ni ocupantes. El depósito de combustible deberá estar lleno. En caso contrario, y cuando se pueda estimar fácilmente el volumen que realmente se halla en el depósito, y el volumen total del depósito, se estimará la cantidad de combustible que falta. (Ejemplo: Vehículo pesado con 2/3 de depósito. Capacidad total del depósito 75 litros). El vehículo deberá disponer de todos los elementos y accesorios necesarios para su funcionamiento, o que formen parte del vehículo. Y el vehículo deberá estar provisto, en su caso, de rueda(s) de repuesto.

 

“La 5ª actualización del Manual ha dejado flecos en lo que respecta a las reformas en vehículos especiales y las emisiones de vehículos ligeros”

Si tuvieras que destacar tres cambios que todo profesional debe tener presentes, ¿cuáles serían?


En primer lugar el orden de los documentos (y por lo tanto la fecha de los mismos). En caso de ser necesario la redacción del proyecto técnico para la tramitación de reforma, la fecha del Certificado de Taller será siempre igual o posterior a la fecha del Proyecto Técnico. En segundo lugar, la numeración del proyecto y paginado del mismo. Y finalmente, el certificado de taller, que podrá incluir como anexo los esquemas o la información adecuada que sirvan al emisor del informe de conformidad para poder validar los actos reglamentarios afectados por la reforma.

 

Si es necesario un proyecto técnico, debe identificar de forma inequívoca el mismo en el certificado de taller incluyendo los datos profesionales del titular, incluyendo los relativos a su titulación; y el número o código de Proyecto técnico, incluyendo el nivel de modificación (“0” para la versión inicial)”.

 

[Img #6262]


¿Cómo gestionan en el resto de Europa la reforma de vehículos?


Que sepamos no existen las reformas tal como las conocemos en España. Cada País dispone de procedimientos distintos para la legalización de modificaciones de vehículos. Es potestad de cada Estado Miembro la regularización de dichas modificaciones.

En Alemania tienen más tradición que nosotros a la hora de tunear coches. ¿Cómo es la burocracia en ese país para hacer este tipo de reformas?


Lo cierto es que si bien en Alemania hay más tradición de modificar coches, y la burocracia es distinta, también lo es que el sector del tuning es más potente allí y los transformadores no están tan atomizados como en España, lo que les permite colaborar con los distintos Servicios Técnicos repartidos por todo el país, para la legalización de las modificaciones. Hablamos de más de 80 Servicios Técnicos de homologación designados por la Autoridad de homologación Alemana, frente a los cinco designados por España.

 

“En Alemania, los transformadores no están tan atomizados como en España, lo que les permite colaborar con los Servicios Técnicos repartidos por todo el país”

Por otra parte, en España también se ha aplicado cambios en la normativa de las ITVs, ¿cuáles son los más destacados?


La revisión 7.4.0 del Manual de ITV, tiene como principal modificación la sección V, que es la relativa a las Inspecciones No periódicas, es decir, la de las reformas. Donde antes la ITV debía pesar el vehículo y comprobar el reparto de pesos ahora en dicha sección se indica que lo único que debe comprobar la ITV es que el peso por ejes del vehículo en vacío con una persona sentada en el puesto de conductor, no sobrepasa la MMTA del eje correspondiente. Por otro lado se eliminan las referencias de medida a la Norma UNE 26-192-87 de tolerancias de medidas y se establece una tolerancia genérica de hasta un 5%, lo cual, en mi opinión es excesiva y puede traer inconvenientes.

Tras todos estos cambios, ¿en qué situación general queda el sector de la reforma de vehículos?


En lo que respecta a las reformas, de cara al solicitante estos cambios -una vez entendidos e implementados adecuadamente- no suponen mayor complicación de los trámites, ni convierten el procedimiento en más seguro, ni aumentan el atractivo de las mismas. Con estos cambios, personalmente creo que se ha dado un paso atrás en cuanto a la trazabilidad de las reformas, ya que si la ITV se ciñe a lo que pone en su procedimiento, podrían darse distintas casuísticas de tal modo que lo que se presenta a inspección no se ajuste a lo que se ha validado por el Servicio Técnico; lo cual sería un problema.

 

[Img #6261]

 

Estos cambios, ¿ayudarán a impulsar la actividad de los talleres o serán un obstáculo?


Los cambios introducidos por estas modificaciones en sí mismos no tienen por qué ser un obstáculo, siempre y cuando se sigan las pautas establecidas. Probablemente el principal obstáculo para la actividad de los talleres es el desconocimiento que existe de la Normativa que deben cumplir, sobre todo teniendo en cuenta que dicha normativa cambia a menudo y que hay mucha intoxicación en lo que respecta a lo que sí se puede legalizar y lo que no.

 

“Los principales cambios del nuevo Manual son el orden de los documentos, la numeración del proyecto y el certificado de taller”

¿Hay algún aspecto pendiente que no ha actualizado el nuevo Manual?


En mi opinión han quedado flecos en lo que respecta a las reformas en vehículos especiales (Ambulancias, Autocaravanas, Vehículos fúnebres, Adaptaciones de minusválidos); y en lo que a emisiones de vehículos ligeros se refiere. Además, si lo que se pretende es garantizar la trazabilidad de los documentos y que el Servicio Técnico disponga de la misma documentación (proyecto, certificado de taller, certificado fin de obra) que los que revisa la ITV, debería promoverse que al igual que se pone a disposición de los solicitantes un enlace para descargar el informe de conformidad, dicho enlace permita descargar también el proyecto, el certificado de taller y el fin de obra en el que se basa la emisión del informe.

 

“La suspensión, la iluminación, los enganches y el transporte de minusválidos son algunas de las reformas más demandadas actualmente”

Hablemos sobre CIMALab, ¿qué es y qué servicios ofrece?


Somos un servicio técnico de vehículos. Ofrecemos Reformas, Homologaciones Individuales de vehículo completado y Ensayos de dirección, frenado y componentes.

Desde que se creó CIMALab en 2006, ¿qué cambios habéis percibido?


El principal cambio percibido es el de la especialización de los Servicios Técnicos a lo largo del tiempo. Cada año, el grado de exigencia en las Auditorías que tenemos que pasar para mantener nuestra acreditación es mayor.
Del mismo modo, los antiguamente denominados Carroceros, hoy Fabricantes de 2ª Fase, han tenido que especializarse para poder seguir trabajando. Y por lo visto en esta revisión del Manual, se pretende que la aportación de datos sea fiable independientemente de quién los aporte de tal modo que permitan al emisor del informe de conformidad validar los Actos Reglamentarios.

¿Qué servicios de reforma y homologación han ido teniendo más demanda en los últimos años?


Las reformas más demandadas tienen que ver con modificaciones del sistema de suspensión, instalación de luces, instalaciones de estriberas, ganchos de remolque, viviendas, vehículos taller, adaptaciones para la conducción y el transporte de minusválidos, cambios de clasificación.
Por contra, disminuyen las reformas relacionadas con vehículos especiales (Ambulancias y autocaravanas).
En cuanto a las homologaciones individuales que podemos realizar, se mantienen estables.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.