Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Jueves, 07 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Tipos de portabicicletas, seguridad ante todo

En este artículo repasamos los diferentes tipos de portabicicletas que ofrece el mercado y sus prestaciones. A pesar de ser un accesorio que sigue creciendo en ventas, todavía hay usuarios que transportan su bici en el interior del coche, lo cual es una práctica que hay que evitar a toda costa, debido al peligro que representa para la seguridad de los ocupantes en caso de accidente.

[Img #6273]

 

Según informa la DGT, el peso de una bicicleta se multiplica por 35 si el vehículo circula a tan solo 56 km/h, por lo que se convierte en un peligroso proyectil que puede golpear fatalmente a los ocupantes. Por ello, resulta imprescindible para la seguridad vial que los aficionados a este deporte utilicen alguno de los diferentes tipos de portabicicletas que ofrece el mercado. De hecho, no utilizar un sistema de fijación pueda acarrear además una multa de 80 euros.


El portabicicletas utilizado dependerá, en primer lugar, del vehículo que tengamos, sus dimensiones y la posibilidad de adaptación o no de los diferentes mecanismos. Existen en el mercado tres tipos principales de portabicicletas   (de techo, de bola y de portón trasero).  A  continuación analizamos las diferencias y las prestaciones que ofrece cada uno de estos sistemas.

PORTABICICLETAS DE TECHO


Este tipo de portabicicletas se instala sobre las barras transversales o barras portaequipajes. Es muy frecuente su uso en las pruebas ciclistas de renombre. Los coches de asistencia llevan así las bicicletas provisionales.


Entre sus ventajas figura la facilidad de instalación; que permite transportar más de cuatro bicicletas; y que, con este sistema, se evita tener que utilizar la señal V-20, imprescindible para la mayoría de sistemas que sobresalen por detrás del vehículo. Como inconventienes, reduce la aerodinámica del coche, incrementa el consumo de gasolina y hace que el automóvil pueda tener complicaciones para pasar por algunos túneles bajos.


La instalación de los porta-bicicletas de techo se suele realizar en el carril central de la barra (en el caso de que ésta tenga), haciendo su montaje en cuestión de minutos y sin necesidad de herramientas. Los materiales de la mayoría de los portabicicletas de techo suelen ser acero, aluminio y plásticos de gran calidad, siendo la tendencia en los últimos años el aluminio debido a su durabilidad, ligereza y resistencia.


Existen dos tipos de portabicis de techo, los de horquilla y los de cuadro.Los de horquilla no son compatibles con todas las bicicletas, dependerá del tipo de horquilla que utilicen. Se instalan desmontando la rueda delantera y anclando la bici por la rueda delantera y fijando la rueda trasera con cinchas.


Los portabicis de cuadro cuentan con un brazo que suele incluir una terminación en forma de pinza para abrazar el cuadro de la bici y fijarlo de manera segura sin dañar la bicicleta.

PORTABICICLETAS DE BOLA

[Img #6274]


Los portabicicletas de bola destacan por su comodidad y por no interferir en la aerodinámica y el consumo del coche; pero –por el contrario- su uso obliga a utilizar la placa de señalización V-20 e implican una mayor inversión económica ya que requieren la instalación de una bola de remolque. Además, algunos modelos de portabicis de bola pueden llegar tanto las luces como la matrícula, lo que implica implica incorporar un cuadro de luces.
Hay dos grandes tipos, los de plataforma y los colgantes. Estos últimos cuentan con un brazo principal que sale desde la cabeza de la bola y suelen contar con otros dos brazos horizontales donde van 'colgadas' las bicicletas. Suelen tener capacidad de dos a cuatro bicicletas.


Los de plataforma son más comunes y cuentan con una plataforma central que suele incluir carriles donde van situadas las bicicletas. Éstas van fijadas gracias a brazos móviles y a cinchas en las ruedas.


La mayoría de los portabicis de bola cuentan con antirrobo para las bicicletas (suelen incluirlo en los pomos de apriete de los brazos de sujeción) y para el propio portabicicletas de enganche. Además, muchos de ellos son abatibles para poder acceder al maletero con las bicicletas cargadas, gran ventaja cuando el viaje es largo o se deben hacer paradas. Algunos de éstos además cuentan con la ventaja de ser plegables, lo que permite guardarlos en el maletero.

 

Una vez elegido el sistema para transportar la bicleta, es imprescindible comprobar si la matrícula es visible y utilizar la señal V-20 si el portabicis sobresale por detrás del vehículo


PORTABICICLETAS TRASEROS

[Img #6272]


Los portabicicletas de portón o traseros se instalan en la parte posterior del vehículo, con unas agarraderas, brazos y cinchas que entran en contacto con la carrocería del coche. Muchos de ellos cuentan con dos brazos principales que apoyan en el coche y unas cinchas de sujeción que encajan en las ranuras de las aperturas de maletero. Es un sistema económico, fácil de instalar y desmontados ocupan poco espacio, pero su principal inconveniente es que, si no vamos con cuidado, podrían llegar a dañar la carrocería del vehículo, provocando arañazos.


Otra de las grandes contras es que, si las bicicletas tapan la matrícula, habría que añadir a nuestro porta-bicis un portamatrículas además de la obligatoria placa V-20. Si la bicicleta no sobresale del ancho de la carrocería del coche, se necesitará una sola placa V-20; si, por el contrario, la carga sobresale del ancho de la carrocería pero no del ancho del vehículo (con lo espejos retrovisores), es obligatorio el uso de dos señalizaciones V-20, una en cada extremo. Además, en circunstancias nocturnas o de baja visibilidad, la bicicleta deberá ir acompañada, además de las placas, con una luz roja. Todo ello, evidentemente, con una matrícula y grupo de luces que ya incorpora la plataforma, necesarias para la identificación y señalización del vehículo, debido a que la bicicleta tapará las del propio coche.


CONCLUSIÓN


Una vez repasado los diferentes sistemas, volvemos a subrayar la importancia de que, bajo ningún concepto, se pueden llevar las bicicletas en el interior del coche sueltas o en su exterior atada con cuerdas, pulpos o cinchas. Siempre ha de estar ligada a un portabicis preparado para ello. La seguridad, tanto para el conductor y los ocupantes del vehículo como para los demás usuarios de la vía, es lo primero.

 

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA


Sea cual sea el modelo de portabicicletas que se utilice, hay algunos aspectos a tener en cuenta:

PLACA SUPLETORIA. Hay que asegurarse de que la placa de matrícula y los pilotos traseros son visibles. Si no lo son, se debe instalar una placa supletoria con la matrícula y luces para el portabicicletas.

 

OJO CON EL ANCHO. Las bicis no pueden sobresalir lateralmente. Si sobresalen, deben desmontarse para transportarlas.

 

SEÑAL V-20. Cuando la carga (en este caso, las bicicletas) sobresalga por detrás, debe ir señalizada con la señal V-20.

 

LÍMITE. Si el portabicicletas se apoya sobre un dispositivo de remolque, la carga (bici+portabicis) no debe superar el límite autorizado por el fabricante.

 

OTRO RETROVISOR. Si el conductor no puede ver por el retrovisor interior, el turismo debe llevar un segundo retrovisor exterior en el lado derecho –algo ya habitual en todos los modelos–.

 

BIEN SUJETAS. Las bicicletas deben ir perfectamente sujetas para evitar que se caigan o se desplacen, produciendo ruidos y otras molestias o peligros.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.