Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:51:51 horas

Redacción
Martes, 13 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

DSPs Ground Zero, variedad para todas las necesidades

Los procesadores DSP se han convertido en los últimos años en parte imprescindible de cualquier instalación de sonido que se precie. Ground Zero, como marca puntera en el sector del car audio, dispone de una completa gama de DSPs, compuesta por cuatro modelos, dos de ellos con amplificación incorporada. En este artículo te mostramos las particularidades de cada uno de ellos.

[Img #6411]

 

Gracias a los DSPs podemos corregir y mejorar tanto la respuesta de la fuente OEM de cualquier automóvil como corregir en lo posible las imperfecciones de la sala de escucha que en nuestro caso es una de las peores, el habitáculo de un coche.


Cuatro son los modelos de procesadores que la firma germana Ground Zero dispone en su catálogo, dos de ellos incorporados en sendos amplificadores y los restantes del tipo 'stand alone'. La elección del modelo dependerá del diseño de la instalación que más se acomode a nuestras necesidades.

 

DSP + amplificador para altavoces originales
El GZDSP 4.60ISO está pensado para una instalación más rápida gracias a que se basa en conexiones ISO que directamente podemos conectar tras la fuente principal y un tamaño bastante reducido.

 

Es una opción muy interesante para ser asociado a los altavoces originales de un vehículo. Pese a no gozar de excesiva potencia, no por esto está falto de prestaciones, ya que aparte de sus cuatro canales de 40W, y gracias al procesador de ocho canales que incorpora, podemos añadir -si es necesario- otro amplificador externo conectado a las cuatro salidas pre-out para manejar -por ejemplo- un subwoofer y bi-amplificar los altavoces delanteros.

 

Para instalaciones de mayor potencia
El siguiente modelo es el GZDSP 4.80A-PRO que podríamos decir que es la versión vitaminada del anterior. Se trata de un amplificador mucho más potente, el doble para ser exactos, de 80w por cada uno de los cuatro canales. Gracias a ello es capaz de mover con soltura altavoces de mayor enjundia y en su procesador tenemos seis canales de entrada (en vez de cuatro), con lo que la capacidad de suming es mayor, si bien al igual que el modelo anterior utiliza el más que solvente procesador de 32bits firmado por Cirrus Logic.

 

Ambos modelos ofrecen la posibilidad de ampliar las fuentes de señal ya que incluyen entradas digitales ópticas donde conectar -por ejemplo- un reproductor de audio externo.

 

DSPs sin amplificación
El resto de procesadores del catálogo de Ground Zero son ideales para sistemas de más alto nivel, ya que nos dan la posibilidad de asociarlos a cualquier amplificador que necesitemos, tanto del amplio catálogo de la marca como de otros fabricantes.

 

El modelo más sencillo, y recientemente ganador del premio EISA al DSP con mejor relación calidad/precio es el GZDSP 4-8XII. Se trata de un procesador de ocho canales de salida y cuatro entradas tanto de alto nivel como de RCA, sin entradas digitales en este caso, con doble chip de 28 bits de Analog Devices y con una inmejorable relación calidad precio.

 

Nos queda el último modelo y más completo de todos, el GZDSP 6-8X PRO, que vuelve a confiar en el chip de 32bits de Cirrus Logic para controlar de forma eficiente las seis entradas analógicas y las dos digitales que posee, procesar dichas señales y mandarlas a las ocho salidas que tiene. Ser el modelo top de la marca le concede mejores cualidades sonoras, como por ejemplo una mejor relación señal ruido, > 110db, y una salida de previo de 4 voltios en vez de los 2 voltios del resto de modelos, con lo cual obtenemos una mejor dinámica.

 

Características comunes
Como características destacables en todos ellos cabe remarcar el mando de control externo opcional, con el que regular el volumen o el cambio de las memorias de ajuste; la entrada AUX; el ecualizador independiente por canal de 31 bandas en todos los modelos (excepto en el 4-8X12 que es de 10 bandas por canal); la posibilidad de enviar audio por bluetooth directamente al procesador; y el componente más importante: el software de control. Éste se encarga de gestionar todo el procesador y desde un PC podemos realizar los cortes de frecuencia, cambios de fase, ajustes de ganancia, retardos de tiempo, etc, todo ello con un diseño práctico y fácil de interpretar de solo un vistazo.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.