¿Qué sistemas multimedia distraen más al conductor?
La revista británica 'What car?' ha realizado un interesante estudio en el que analiza el infoentretenimiento de hasta 20 coches diferentes para comprobar los que desvían más la atención de la carretera. La prueba se hizo con dos conductores, a los que se controló el tiempo que tardaban para llevar a cabo algunas tareas cotidianas durante la conducción.
En los últimos años hemos asistido a una digitalización sin precedentes de los sistemas multimedia de los coches. La tendencia actual hace que todo esté inundado de pantallas de gran tamaño en vez de los controles analógicos como los de antaño. Eso tiene sus pros y sus contras, pues el usuario tiene más información a su disposición, aunque llegar a ella puede ser menos intuitivo.
Para dilucidar qué sistemas multimedia distraen más a los conductores, reflejamos a continuación el estudio llevado a cabo por la revista británica 'What Car?', en la que se encargó a dos experimentados conductores que realizaran las siguientes tareas en 20 coches diferentes: Subir la temperatura dos grados; aumentar la intensidad del aire en dos niveles; con una ruta de 32 km programada y partiendo de la pantalla de inicio, ir a la navegación y alejar la ruta para verla completa; cancelar el guiado de la ruta; con la radio sintonizada en un dial y partiendo de la pantalla de inicio, ir a la lista de diales y seleccionar otro; usando el control por voz, pedir al coche que encuentre la gasolinera más cercana.
Ambos conductores establecieron un sistema de puntuación del 0 al 30, dando más puntos a aquellos sistemas multimedia más intuitivos, en los que se tardaba menos tiempo en realizar los comandos anteriores. Hay que destacar que la muestra de vehículos testados es bastante variopinta y hay representantes de casi todos los segmentos. Vamos a repasar por un lado los cinco que más distraen y por otro los cinco que menos lo hacen, así como algunos apuntes de los que ocupan la zona media de la tabla.
Sistemas que más distraen
- MG ZS con pantalla de 8 pulgadas (12/30).
- Fiat 500X con pantalla de 7 pulgadas y UConnect Live (14/30).
- Skoda Citigo-e iV (16/30).
- Peugeot 508 SW con pantalla de 10 pulgadas y Connected 3D Navigation (17/30).
- Lexus RX 450h con pantalla de 12,3 pulgadas (18/30).
El que peor parado sale de este estudio es un coche que no se vende en nuestro país: el MG ZS. El problema no son los controles de la climatización (grandes y fáciles de operar), sino que la pantalla táctil requería más de tres toques para cancelar la ruta y no era demasiado precisa para alejar el mapa. Además el sistema lo encontraron muy lento y carece de control de voz integrado.
El segundo, uno que sí que nos es familiar, el Fiat 500X. De este SUV se quejaron de la posición de los controles del clima, algunas funciones del UConnect que no son intuitivas y un control por voz bastante impreciso.
Otros en esta lista de los que más les distrajeron fueron el Skoda Citigo-e iV, que no tiene la navegación integrada y requiere el teléfono móvil del usuario (con un tamaño de pantalla inferior). También el Peugeot 508 SW, que tiene los controles de la climatización a través de la pantalla únicamente. Por otro lado, en el Lexus RX 450h se complican algunas funcionalidades en el panel táctil de la consola central.
Sistemas que menos distraen
- BMW Serie 3 con Live Cockpit Professional (28/30).
- Mercedes CLA con pantalla de 10,25 pulgadas (27/30).
- Porsche Panamera con Connect Plus and PCM (27/30).
- Audi Q3 Sportback con Virtual Coc- kpit Plus (26/30).
- Mazda 3 con pantalla de 8,8 pulga- das y Mazda Connect (25/30).
Por otro lado, el ganador de esta peculiar comparativa de sistemas multimedia fue el BMW Serie 3. La berlina alemana con el Live Cockpit Professional destaca en los prácticos botones de acceso directo, unos controles de la climatización algo pequeños pero fáciles de usar o un control por voz preciso. La segunda posición va para el Mercedes CLA, que puede controlarse tanto tocando la pantalla como con el panel táctil y ofrece uno de los controles por voz más completos del mercado.
El Porsche Panamera se sube al podio gracias a una pantalla que responde con rapidez y menús bastante simples (aunque algunos botones son pequeños para el tamaño de la pantalla). La cuarta posición va para el Audi Q3 Sportback, que presume de una de las pantallas más receptivas y un manejo fluido. En el Mazda 3 destaca que en vez de ser una pantalla táctil es un controlador giratorio y botones de acceso directo.
Sistemas multimedia en posiciones intermedias
De los puestos 6 al 10 aparecieron el Volkswagen Passat, el Ford Fiesta, el Hyundai Ioniq, el Opel Corsa y el Skoda Kamiq. Aunque algunos compartan sistema (los del Grupo Volkswagen), cambian algunos controles y por eso obtienen diferentes puntuaciones. Más cerca de la zona baja, en las posiciones del 11 al 15 estaban otros como el Jaguar XE, el Volvo S60, el Toyota Corolla, el Nissan Juke o el Honda CR-V. Un estudio bastante curioso que sirve para situarnos, aunque se podría mejorar con más pruebas y añadiendo más modelos a la muestra.
Fuentes consultadas: coches.com y 'What Car?'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172