Trucam II, el nuevo radar de la DGT que multa a 1 km de distancia
En su afán por vigilar el correcto cumplimiento de la normativa, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a emplear el sistema de radar Trucam-II, el radar que multa a un kilómetro de distancia. Todavía está en período de pruebas, pero una vez se compruebe su efectividad su uso se extenderá a toda nuestra geografía.
Gracias a su pequeño tamaño, el Trucam II se puede utilizar tanto como radar fijo como móvil: mide 21 centímetros de largo, su peso es de 1,6 kilos y tiene una autonomía que oscila entre las ocho y las diez horas. Ha sido diseñado para que resista en cualquier escenario y ante cualquier condición climatológica: agua, polvo… Tanto es así que puede trabajar sin problemas en un rango de temperaturas que vayan desde los 60 grados hasta los 10 bajo cero.
Una seria de características que lo convierten en un arma fácilmente manejable por los agentes ya que la segunda generación del Trucam es discreta, eficiente y segura. Y es que hablamos de un radar hecho para ser infalible: incorpora cifrado de datos a prueba de manipulaciones y su acción es inmune a los inhibidores de radares.
Más de un kilómetro de distancia
Ahora que ya conocemos físicamente el Trucam II es momento de meternos de lleno en ese funcionamiento que ha llamado la atención de la DGT y que pondrá en jaque a aquellos conductores propensos a no respetar la normativa.
Este radar está basado en láser LiDAR capaz de medir velocidades de hasta 320 km/h tanto en coches que se acercan a su ubicación como en los que se alejan. Algo que puede captar (y aquí está la principal novedad) a una distancia máxima de 1,5 kilómetros frente a los 800 metros que son capaces de registrar los que están en servicio actualmente. Y lo hace con un margen de error de apenas 2 km/h.
Vehículos e infracciones
Si hablamos de infracciones, el Trucam II no sólo ha sido diseñado para detectar excesos de velocidad. Sus servicios van más allá puesto que puede reconocer una conducción agresiva, cualquier distracción al volante que tenga lugar en el habitáculo como el uso del teléfono móvil, la ausencia del cinturón o la circulación por carriles prohibidos.
¿Es legal Trucam-II?
La llegada de este radar ha puesto sobre la mesa un posible talón de Aquiles: su legalidad. Sabemos que puede captar imágenes nítidas a 150 metros de distancia gracias a los múltiples niveles de zoom que tiene. Se da por hecho, por lo tanto, que en esas instantáneas figura hasta el más mínimo detalle, matriculas incluidas.
No obstante, aquí la ley tiene algo que decir. El Artículo 87.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial explica que “en las denuncias por hechos de circulación deberá constar, en todo caso, la identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción” entre otros datos.
Una prueba gráfica bastaría, pero en ella deben aparecer los datos que establece la ley y ser reconocibles. El Trucam II asegura fotografías nítidas a 150 metros de distancia, pero, ¿qué ocurre cuando la infracción tiene lugar a 1,2 o 1,5 kilómetros? Teniendo en cuenta que los vehículos están en movimiento para poder captar su matrícula se necesitaría un objetivo o, incluso, un teleobjetivo de gran alcance para identificar al coche. Queda por saber si la cámara de este radar tiene tanto alcance.
¿Cuándo llegará Trucam II a las carreteras?
Por ahora se sabe que este cinemómetro está en fase de pruebas ya que ha sido identificado por diferentes carreteras y calles de Madrid. Si supera estos ensayos se uniría a los hasta 300 radares móviles Trucam de primera generación que ya están desplegados por las carreteras dependientes de la DGT. Algo que, en el mejor de los casos, sucederá a finales de año.
Tradesegur: la empresa que está detrás del Trucam II
Tradesegur es la compañía que tiene la responsabilidad de fabricar estos radares. Su especialidad es la seguridad vial y la ciudadana y por ello suministra tecnología a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a la DGT, entre otros.
Fue fundada en 1945 por Franz Liesau, experto en electrónica. Nació como Sociedad para Investigaciones y Aplicaciones Industriales (SIAI) para abastecer a la industria del motor con equipos industriales y electrónica profesional. Tal fue el éxito de ésta última que, en 1994, se constituyó como una división independiente bajo el nombre de Tradesegur.
Fuente: autobild.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172