Entrevista: Ricardo Martínez Antolín, fundador de Conde Car-Audio
"El punto fuerte de Conde Car-Audio es la variedad y la capacidad de suministrar piezas que no tiene nadie"
Distribuciones Conde Car-Audio es una empresa familiar nacida en 2013 en la que los hermanos Álvaro y Jesús Martínez Conde han plasmado los casi 30 años que su padre (Ricardo Martínez Antolín) atesora en el sector de la distribución de material de car audio. Hablamos con Ricardo, que tutela con su dilatada experiencia la marcha de esta distribuidora sevillana, la cual ha incorporado recientemente a Alpine entre su cartera de proveedores.
¿Cuándo y cómo surgió Conde Car-Audio? ¿Cuéntanos su historia?
En 2013, en plena crisis económica, decidí apoyar a mi hijo Álvaro para que se introdujera en el sector. Yo tenía una nave disponible y decidimos crear un almacén para distribuir componentes de car audio. Pero en poco tiempo, la empresa empezó a crecer, casi sin quererlo, y también es cierto que la respuesta del sector fue muy generosa.
Yo empecé en el car audio en 1992 con Ferson Electrónica y he estado en tres empresas del sector, lo que facilitó los contactos para la creación de Distribuciones Conde Car-Audio, que tomó el segundo apellido de mi hijo, Álvaro Martínez Conde. En ese momento estaba trabajando para New Radiovox, donde estuve 12 años, pero no tardé en incorporarme a la empresa, en la cual ahora está también mi hijo Jesús, completando así el perfil familiar de Conde Car-Audio.
¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?
Para mí, lo más importante es la seriedad, tanto en venta como en posventa, pero sobre todo en este último aspecto. Siempre les digo a mis hijos que cualquiera se puede poner a vender, pero el servicio es fundamental. El ejemplo más claro es cuando tenemos que hacer frente a reclamaciones o reparaciones. Hay que atenderlas inmediatamente.A lo largo de mi vida profesional he visto cómo funcionan varias empresas del sector y he intentado aplicar mi experiencia a Distribuciones Conde Car-Audio. He intentado corregir todo lo que consideraba que podía hacer fallar nuestro funcionamiento. Siempre hablo de los abonos como ejemplo de este tipo de seriedad y servicio. Cuando es necesario, nosotros lo hacemos inmediatamente y el cliente siempre te lo agradece. Así lo tenemos contento y lo fidelizamos.
Al ser solo tres personas trabajando en la empresa, tenemos todo muy controlado a pesar de que nuestro volumen de ventas no ha dejado de crecer.
"Los mayoristas debemos tener en stock todos los productos que nos piden los clientes"
¿Qué tipo de cliente tiene Conde Car-Audio?
Nuestros clientes son instaladores, a los que suministramos nuestros productos de perfil más técnico, como alarmas, kits de manos libres, sensores de parking, etc. También tenemos recambistas, que atienden a muchos clientes 'manitas' que se hacen sus propias instalaciones. Y, finalmente, el comercio especializado, donde el cliente final y el usuario pueden encontrar nuestros productos.
Nosotros solo nos dedicamos a la distribución y venta al mayor. No hacemos instalaciones, básicamente porque no tenemos tiempo para atender al cliente final y darles este servicio. También quiero puntualizar que no vendemos al público final, ni siquiera a través de nuestra web, la cual la hemos convertido en una herramienta de consulta muy útil, donde aparecen todos los productos que distribuimos segmentados por marcas y tipología de producto.
¿Qué marcas destacadas distribuís?
Tenemos nuestra propia marca, que es Euro-Decon, que es de primer precio, además de numerosas marcas de accesorios. En electrónica de gama alta, nuestra última incorporación es Alpine. También trabajamos con Pioneer y Parrot (en colaboración con distribuidores del Norte de España, principalmente de Galicia); y con las firmas Kindvox, JVC y Kenwood, Avantia, Valeo, JBL y GT alarm, entre otras.
¿Quién es vuestra principal competencia?
Bueno, nuestro mercado es el Sur de España: Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla. Y se puede decir que en Andalucía Occidental solo estamos nosotros y Distribuciones Calver, una empresa en la que trabajé siete años. En Andalucía Oriental, está Eurokit en Granada, TecnoAuto en Jaén y Team Colombes en Málaga.
"Tras el confinamiento de primavera, el consumo creció enormemente. En junio vendimos más que nunca"
¿Y qué os diferencia de vuestra competencia?
Sobre todo el disponer de toda la variedad de productos que nos solicitan nuestros clientes. Por ejemplo, Pioneer lo llevamos casi todos y estamos un euro arriba un euro abajo, pero nuestro punto fuerte es la variedad y la capacidad de suministrar a nuestros clientes piezas que no tiene nadie. Trabajamos con proveedores de Estados Unidos, Italia, Inglaterra que son fabricantes y eso nos permite disponer de piezas únicas (literalmente hablando), porque a veces algún cliente nos pide, por ejemplo, un determinado accesorio para un Ford Mustang, que vale lo que vale, y nosotros lo hemos tenido. A quién y cómo comprar es importante.
La clave está en tener un almacén bien equipado...
Los mayoristas debemos tener en stock todos los productos que nos piden los clientes, porque los quieren ya, aunque a veces acudan a nosotros con la mentalidad de que van a tener que esperar a que llegue.
De Madrid para abajo hay pocas empresas que tenga todo lo que tenemos nosotros. Y de más arriba hay quien nos llama porque sabe que nosotros tenemos piezas “únicas”.
Otra de nuestras características es que ofrecemos una gran variedad en accesorios y periféricos. El precio no es tan importante, porque no hay una referencia de base. Todos tenemos lo mismo y los mismos precios en aparatos, pero en los periféricos somos únicos. Teniendo en cuenta que los instaladores se ganan la vida con el plástico y la instalación, no es sorprendente que cobren la radio casi a precio de coste.
En un momento como el actual, ¿cómo os afectó la crisis de la Covid?
La verdad es que estuvimos dos meses parados. Cuando la cosa remitió, nos dedicamos a limpiar, organizar, cosas de mantenimiento, a puerta cerrada. Empecé yo en mayo y luego se reincoporaron mis hijos. Los clientes no tenían stock y los pedidos se tenían que servir inmediatamente.
Sin embargo, una vez reemprendimos la actividad, podemos decir que el consumo ha crecido enormemente después del confinamiento. Hemos tenido un mes de junio como nunca antes. La verdad es que el año había empezado bien y las compras se mantuvieron, pero en lo económico, el bajón supuso mantener pagos aún careciendo de ingresos, como muchas empresas de todo el país.
Como decía, ahora el negocio está en un momento fantástico, y los pedidos lo demuestran. Yo creo que tras el confinamiento la gente se ha dado cuenta que la vida son dos días y ahora se ha decidido a darse los caprichos que antes no se daba, o que se lo pensaba mucho antes de decidirse.
¿Cuál es el panorama que vislumbráis?
Como decía, vamos a aprovechar el momento actual para remontar los meses en que se paralizó la actividad económica y seguir avanzando. Nuestros clientes constatan que va a haber más trabajo y los pedidos -insisto- así lo demuestran. Nuestra misión es mantener nuestro servicio y variedad de producto para seguir siendo útiles a nuestros clientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172