Apple patenta un parabrisas que detecta sus fisuras y pide cita en el taller
Apple lleva muchos años trabajando en el desarrollo de un automóvil a través del Proyecto Titán, de modo que está registrando numerosas patentes relacionadas con los vehículos, algunas de ellas centradas en los parabrisas y las ventanillas laterales del coche. De hecho, Apple también ha solicitado patentes de la composición de los cristales, de su fijado y de su sellado en un vehículo, demostrando la importancia de las “futuras pantallas” de los automóviles.
Si hace unos meses la empresa estadounidense patentó un sistema capaz de detectar e identificar objetos y peatones en condiciones de baja visibilidad y un parabrisas con realidad aumentada, ahora ha registrado dos patentes relacionadas con la cristalería de los vehículos: un parabrisas que por sí solo detecta fisuras en el cristal y los cristales autotintables.
El parabrisas que detecta sus fisuras
En un futuro, los coches diagnosticarán sus propias roturas y averías y además, concertarán por sí solos una cita con el taller para repararlas. La nueva patente de Apple hace posible que esto suceda con los parabrisas del coche.
La compañía ha creado un sistema que utiliza una capa conductora con una red de receptores dentro del cristal, de forma que hace pasar pequeñas corrientes en dirección vertical y horizontal para detectar fisuras o anomalías comparando la resistencia óhmica de los receptores. Tal como explica el texto de la patente, “con estos receptores se pueden realizar mediciones de resistencia en las capas conductoras para detectar fisuras”.
Además, la patente también refleja que cuando el vehículo detecta una fisura, él mismo puede agendar una cita con el taller para ir a repararla. Es más, Apple describe un escenario futuro con coches autónomos que acuden por sí solos al taller en los momentos en los que su propietario/a no los use.
Cristales con capas activas que se oscurecen
La segunda patente de Apple trata sobre las ventanas con capas activas que se oscurecen cuando es necesario y dice lo siguiente: “Las ventanas de un automóvil pueden estar provistas de una capa modular activa que tenga una propiedad óptica eléctricamente ajustable”. Dicha capa activa puede tener un par de electrodos para aplicar campos eléctricos que permitan ajustar la transmisión de la luz a través del cristal y su reflectividad.
El texto añade que “puede ser difícil incorporar sistemas como estos de manera efectiva en un vehículo. Si no se tiene cuidado, las estructuras de las ventanas pueden ser antiestéticas, pueden ser insuficientemente flexibles y/o no tener un rendimiento adecuado”.
“Esta ventana puede tener una capa activa y estructuras adicionales incrustadas en la lámina interna de polímero o pueden colocarse de otra manera entre las capas estructurales externas e internas. Las estructuras adicionales pueden incluir películas delgadas dieléctricas, capas conductoras como capas metálicas de película delgada, capas que forman filtros para bloquear la luz infrarroja, visible y/o ultravioleta, capas para difundir la luz y otras estructuras”, explica el texto de la patente.
Otras patentes relacionadas con las lunas
Apple patentó hace unos meses un sistema es capaz de detectar e identificar objetos y peatones en condiciones de baja visibilidad; y de proyectar en el parabrisas una recreación de su imagen y posición para que el conductor pueda reaccionar a tiempo. Un sensor láser LIDAR emite un haz laser pausado dentro del campo de visión del vehículo y analiza la luz reflejada por los objetos. Y un sensor infrarrojo detecta la firma térmica de todo lo que está por delante del coche.
Con esa información y una potente unidad de procesamiento de imágenes con inteligencia artificial, el sistema detecta y define lo que hay por delante del vehículo.
Otra interesante patente es la de un parabrisas con realidad aumentada, que puede mostrar direcciones, mapas e incluso llamadas con FaceTime. Este head up display tendría funcionalidades muy avanzadas, como la detección del nivel de atención y estrés de los ocupantes, a través de un sistema que supervisa el movimiento de los ojos, la postura corporal, la temperatura corporal, la frecuencia del parpadeo, la frecuencia cardíaca y los gestos corporales.
Este sistema de realidad aumentada es capaz de identificar calles, edificios, tiendas… Y también de señalarlos con elementos gráficos en el parabrisas cuando el conductor le pide, por ejemplo, “una frutería más adelante a la izquierda”. Del mismo modo, el sistema podría reconocer gestos o hacia donde mira el usuario del vehículo mientras solicita una información del entorno, para mostrársela en su campo de visión y justo en la posición en la que se encuentra el objeto real.
Apple también está ideando retrovisores inteligentes, que detectan los movimientos de la cara del conductor y la presencia de objetos, vehículos o personas circundantes para saber cuándo tienen que estar retraídos o extendidos. Y con un completo sistema de cámaras, el sistema es capaz de proyectar imágenes en el entorno del conductor, en la ventanilla lateral o en el parabrisas.
Fuentes: neomotor.sport.es / revistacentrozaragoza.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172