La radio, la estrella del multimedia
La radio y el coche siguen siendo hoy en día un binomio inseparable.
Cuando empezó a introducirse el uso de la radio en el coche, allá por las años 40, se trataba del único medio de infoentretenimiento y reproducción musical que disponía el conductor y sus acompañantes. Y así siguió siendo durante varias décadas hasta que llegaron los autorradios con casette a finales de los años 60. A partir de entonces la oferta de infoentretenimiento fue aumentando, muy poco a poco al principio y de forma exponencial en los últimos años. Hasta llegar a la actualidad, en la que cualquier unidad multimedia de serie, por muy básica que sea, ofrece una gran variedad de opciones para entretener al conductor: música o podcasts en streaming, reproducción musical a través de USB o mediante Bluetooth, CD, etc. A pesar de esta gran variedad y de los avances tecnológicos en conectividad, la radio sigue siendo probablemente el elemento que más se usa del sistema multimedia del coche. Así lo asegura una encuesta realizada por la Asociación de Radios Europeas (AER), que señala que más del 70% de los conductores aprovecha sus trayectos diarios para escuchar la radio. Ahí es nada.
Desde 12 Voltios & Personal Car hemos querido rendir un pequeño homenaje a la 'radio del coche', mostrando los primeros modelos que aparecieron al mercado y haciendo un repaso a la evolución y los principales hitos tecnológicos que fueron incorporando los predecesores de los actuales autorradios y unidades multimedia. Tenéis toda la información en las páginas 26-29 de la edición número 147, correspondiente a noviembre/diciembre de 2020.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172