Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

La Vanguardia
Miércoles, 24 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

Controversia sobre la legalidad de un accesorio de retención infantil

La DGT recuerda con insistencia a los conductores que es obligatorio que los menores con altura igual o inferior a 135 cm utilicen un Sistema de Retención Infantil (SRI). Dicho elemento debe estar homologado por el Ministerio de Industria y adaptado a la talla y al peso del niño. El SRI deberá instalarse en los asientos posteriores, salvo contadas excepciones.

 

[Img #6603]

 

 

La colocación de la sillita resta espacio para que se sienten otras personas en la banqueta trasera. Y ya no digamos si en vez de un niño son dos los que viajan juntos en el mismo coche. En este caso, el espacio entre las sillitas queda más reducido todavía, lo que dificulta que pueda sentarse una tercera persona. Sin embargo, un artilugio denominado RiveMode, diseñado por RiveKids Technology, permite ganar espacio en la plaza central. Este accesorio, por un lado, se une al chasis del vehículo mediante el Isofix y, por el otro, incorpora unos anclajes desplazables longitudinalmente para sujetar el Sistema de Retención Infantil. Gracias a este elemento añadido la sillita se puede desplazar 7 cm hacia la puerta, por lo que en el caso de que sean dos los SRI instalados en el coche se consigue liberar un espacio de hasta 14 cm.

 

Este elemento fue promocionado por la DGT en una información titulada '8 ideas que protegen', publicada en la revista interactiva Tráfico y Seguridad Vial en abril de 2017. El RiveMode aparecía junto a otros artículos que, según el texto, “tienen como objetivo evitar accidentes de tráfico y cuentan con el apoyo de Pons Seguridad Vial, que les ha asesorado en el proceso de normalización de los productos, garantizando que están homologados y que cumplen la normativa vigente”.

 

Pese a ello, la DGT se curaba en salud al advertir a pie de página lo siguiente: “Los productos o proyectos que aparecen en estas páginas son a título informativo. No significa siempre que estén autorizados ni homologados”. Una consideración que dos años más tarde, en 2019, cobró mayor entidad cuando fue la propia Dirección General de Tráfico la que publicó un informe que alertaba sobre el riesgo de utilización del RiveMode al tratarse de un producto que no había sido homologado por el Ministerio de Industria.

 

[Img #6605]

 

 

La muerte de una niña, punto de inflexión

Entre medio, en agosto de 2018, murió una niña de tres años que iba sentada en una silla infantil a la que se le había añadido el dispositivo RiveMode. El accidente ocurrió en Vilanova de Arousa (Pontevedra) cuando el coche en el que viajaba, conducido por su madre, impactó contra la parte trasera de un autobús.

 

El atestado de la Guardia Civil determinó que la causa de la muerte de la niña fue el uso del dispositivo que no permitió la sujeción del sistema de retención infantil. La sillita se desplazó hacia delante y la menor se golpeó contra la parte posterior del asiento del copiloto delantero donde había un aparato DVD. La causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico.

 

 

RiveMode se defiende

RiveKids, la empresa fabricante del dispositivo RiveMode, con sede en Valladolid, asegura en su página web que el producto cuenta con la certificación de un laboratorio con sede en Italia y que el artilugio “está sometido a los mismos ensayos y en las mismas condiciones que cualquier Sistema de Retención Infantil de la norma i-Size”.

 

El fabricante argumenta en su web que RiveMode no puede tener un número de homologación porque “en materia de seguridad vial tan solo los Sistemas de Retención Infantil y los propios vehículos pueden conseguirlo”. Pone como ejemplo que “ni siquiera un navegador o un cinturón de embarazada y, evidentemente, RiveMode” pueden obtenerlo. La empresa vallisoletana no ha atendido la petición de este medio para recabar mayor información al respecto.

 

La DGT mantiene desde 2019 que RiveMode no es un producto homologado y que por lo tanto no cumple con la normativa vigente. Fuentes del organismo han informado a este diario que, tras una consulta efectuada con Ministerio del Interior, se ratifican en lo apuntado en 2019: que el producto no está homologado y que, por lo tanto, no está permitido anclar en él un Sistema de Retención Infantil.

 

Por dicho motivo, los agentes de Tráfico multarán con 200 euros y la detracción de 3 puntos (que se ampliarán a 4 cuando entre en vigor el nuevo Reglamento General de Circulación) a los conductores que lleven un Sistema de Retención Infantil instalado junto al dispositivo RiveMode. El fabricante asegura haber vendido más de 10.000 unidades de este producto que, pese a estar prohibido por Tráfico, sigue comercializándose en nuestro país.

 

[Img #6604]

 

FUENTE: La Vanguardia

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.