Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Miércoles, 24 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:
Medidas aprobadas el 12 de marzo con el Real Decreto Ley 5/2021

ANCERA reclama que se incluya al sector recambios en las medidas de apoyo a la solvencia empresarial

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), reclama a la vicepresidenta tercera y ministra de asuntos económicos y transformación digital, Nadia Calviño, la inclusión del sector de la distribución de recambios de automoción en el paquete de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial que el Gobierno aprobó el pasado 12 de marzo en el Real-Decreto Ley 5/2021.

 

El proyecto de ayudas para reforzar la solvencia de autónomos y empresas, moviliza 11.000 millones de euros mediante subvenciones, reducción de costes y refuerzo de su capital, pero no incluye entre sus beneficiarios a la distribución de recambios de automoción. Un sector que da empleo a más de 45.000 trabajadores y que en el último año, y como consecuencia de la crisis derivada de la COVID-19, ha perdido 2.250 de ellos, lo que supone un descenso del 5%.

 

Dado que el objetivo del plan es proteger el tejido productivo, mantener el empleo y evitar un impacto estructural en la economía, ANCERA recuerda a la ministra Calviño que el comercio de recambios mueve cerca de 13.000 millones de euros anuales de los que en este último ejercicio han resultado más de 1500 millones de euros en pérdidas. En este sentido, insta al Gobierno a garantizar el mantenimiento de los negocios viables que atraviesan momentos complicados como consecuencia de la crisis sanitaria en la que está inmersa el país.  

 

Carlos Martín, secretario general de la patronal recuerda que “ANCERA representa la totalidad del sector de la comercialización independiente de piezas de automóvil en España. Sector que consta de alrededor de 3.200 puntos de venta, que a su vez distribuyen y ayudan a más de 40.000 pymes (talleres de automoción) que facturan cerca de 13.000 millones de euros y dan empleo a 145.000 profesionales”. 

 

Por su parte, José Luis Bravo, presidente de la asociación, añade que “el sector de la distribución se ha puesto a disposición del Gobierno durante todos los meses de pandemia, y es ahora momento de que se muestre apoyo a este imprescindible de la automoción, que forma parte de los cimientos de la economía española”.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.