Entrevista a Joan Parés, director general de Radiovox
“La filosofía de Radiovox es ser el almacén de nuestros clientes”
Hablamos con Joan Parés, fundador y alma mater de Radiovox, distribuidora de referencia en el mercado del car audio con más de 43 años de trayectoria. Repasamos con él la evolución que ha vivido la empresa, que va pareja con la transformación que ha vivido el sector en las últimas cuatro décadas.
Este año Radiovox cumple 43 años de trayectoria en el sector. Ahí es nada…
Sí, la empresa la fundé -junto con mi esposa- a finales de 1978. En estos 43 años hemos vivido toda la transformación que ha sufrido el sector, adaptándonos constantemente a la evolución tecnológica y a las necesidades y demandas de los consumidores.
¿Qué vinculación tenías con el car audio antes de fundar Radiovox?
Siempre he estado vinculado con el sector del car audio. A los 16 años empecé a trabajar como delineante-proyectista para Skreibson Radio, una empresa de Barcelona con más de 300 trabajadores que fabricaba y vendía autorradios. Entré como delineante-proyectista para diseñar moldes y matrices para la fabricación de piezas para autorradios. Posteriormente me incorporé a la empresa también barcelonesa Giroson, especializada en radio cassettes, donde estuve seis años hasta que la empresa acabó cerrando.
Fue entonces cuando decidí fundar Radiovox con la finalidad de aplicar todo lo aprendido y mejorar algunos aspectos que no me parecían eficaces, tanto a nivel comercial como de producto. En ese momento tenía 29 años.
“Cuando fundé Radiovox los coches salían desnudos, sin radio ni altavoces. En los inicios nos dedicamos a construir moldes para fabricar marcos y adaptadores de autorradios y altavoces específicos para facilitar el trabajo del instalador”
¿Por qué el nombre Radiovox?
Buscábamos un nombre que definiera por sí mismo el tipo de producto que comercializamos. El término vox lo incluimos para hacer un guiño a la que fue nuestra primera marca propia (Kindvox), con la que iniciamos la andadura de la empresa.
¿Qué tipo de producto empezasteis a distribuir en los inicios?
En ese momento (finales de los 70) los coches salían totalmente desnudos, sin radio ni altavoces. Para los concesionarios era un verdadero problema, sobre todo cuando vendían coches de cierto prestigio y el cliente demandaba incluir sonido en el vehículo. Teniendo en cuenta esta necesidad del mercado, lo primero a lo que me dediqué fue diseñar marcos y adaptadores para autorradios y altavoces, diseñados específicamente para cada modelo de coche. Diseñé más de 100 moldes, con los que prácticamente cubríamos toda la oferta del parque automovilístico de aquel momento. Además de marcos y adaptadores, en los inicios también nos dedicábamos a diseñar y fabricar altavoces específicos para determinados modelos de coche.
Además de Radiovox, ¿Qué otras empresas estaban ofreciendo este tipo de producto en aquel momento?
En España nadie. Lo que hice fue aprovechar mis conocimientos en diseño industrial, más los conocimientos de mercado adquiridos en Skreibson Radio y Giroson para satisfacer una necesidad que había en el mercado, y la verdad es que funcionó muy bien.
¿Cuándo creasteis el resto de vuestras marcas propias?
La segunda marca en nacer fue KDX-Audio, en 1992, debido a la necesidad de incorporar electrónica para complementar el producto de Kindvox, que estaba funcionando muy bien. De esta manera, KDX-Audio, a la que se le dio una imagen USA muy de moda en aquellos momentos, se centró en comercializar amplificadores, altavoces, autorradios y multimedia, principalmente; mientras que Kindvox se mantuvo en la venta de marcos y adaptadores autorradio, altavoces, antenas y toda clase de accesorios para la instalación.
¿Y Toropower? ¿Cuándo surgió?
La marca la registré a finales de los 90 pero no la puse en marcha hasta 2004. La destinamos principalmente para vender nuestro producto en grandes superficies. Su creación respondió a un posicionamiento de marketing; pues quería una marca potente, joven y dinámica que fuera adecuada para un tipo de distribución muy centrada en la juventud. Fue una apuesta arriesgada, ¡pero funcionó!
“El catálogo de Radiovox, con más de 2.500 artículos, dispone de una oferta global que permite a nuestros clientes profesionales obtener todo lo que necesitan con un solo pedido”
Otro de los logros destacados de Radiovox es el servicio de instalación que ofrecéis a grandes superficies a través de vuestra red de Instaladores Profesionales Concertados (IPC-La Guía). Cuéntame cómo funciona.
Es muy sencillo. Cuando un cliente adquiere cualquier producto de car audio (independientemente de la marca) tiene la opción de pagar -si lo desea- el servicio de instalación, lo que por ejemplo Mediamarkt denomina Power Service. Radiovox, con su servicio IPC-Service, se cuida de poner en contacto al usuario que ha adquirido el bono de instalación con un cliente nuestro que es un Instalador Profesional Concertado, que le realizará la instalación con todas las garantías de calidad. Se trata de una iniciativa en la que todos salen ganando: la gran superficie ofrece el servicio, el usuario obtiene la solución a su problema y el instalador, además de obtener un ingreso por la instalación, tiene la posibilidad de venta añadida y de fidelizar un nuevo cliente.
Radiovox nació con una clara apuesta por sus marcas propias, pero hubo un momento que decidisteis diversificar también con otros firmas…
Nunca fui partidario de vender otras marcas, pero llegó un momento que nos dimos cuenta que nuestros clientes demandaban poder disponer en un solo proveedor toda la oferta que necesitaran. Siendo fieles a nuestro slogan, tenemos DE TODO, fuimos conscientes que nos faltaba poder ofrecer marcas de prestigio internacional. Por ello, asumimos la distribución como mayoristas de Pioneer y Kenwood, hace aproximadamente 7 ó 8 años; completando dicha oferta con la distribución de firmas como Stage Motion, así como la distribución exclusiva para el canal 12 Voltios de JBL (ésta última hace aproximadamente 5 años).
La última marca que hemos incorporado a nuestro catálogo es Standartplast. Con todo ello, junto con la extensa oferta de nuestras marcas propias, disponemos de una oferta global que permite a nuestros clientes instaladores obtener todo lo que necesitan en un único pedido. De hecho, disponemos actualmente de unos 2.500 artículos en stock, con disponibilidad inmediata.
¿Exportáis vuestras marcas propias a otros países?
Sí, tenemos distribuidores que nos compran desde hace muchos años. Vendemos únicamente en Europa y algo en el Norte de África. En su momento intentamos introducirnos en Latinoamérica, pero acabamos desistiendo ya que es un mercado donde las marcas asiáticas están muy bien posicionadas y a menudo venden directamente, sin intermediarios.
Uno de los posicionamientos que os diferencia respecto a otras distribuidoras del sector es la posibilidad que ofrecéis a vuestros clientes profesionales de realizar los pedidos de forma ONLINE a través de vuestra web…
Sí, la verdad es que cada vez crece más la venta ONLINE a través de la web. Para nuestros clientes es muy cómodo, porque pueden hacer los pedidos de forma rápida y ágil, visualizando tanto el PVP como el precio neto como cliente profesional y descuentos promocionales. La web está diseñada específicamente para uso del profesional y se actualiza diariamente. Dispone de herramientas muy prácticas para facilitar la compra: buscador rápido de productos, El Bloc de pedidos que agiliza el proceso de entrada de códigos y cantidades (en comparación con la tradicional ‘cesta de compra’ que está pensada para comprar pocos artículos); un bloc de pedidos donde el cliente profesional puede dejar una referencia anotada que no le urge comprar y guardarla para que sea enviada en el siguiente pedido; la posibilidad de acceder al histórico de compras, o imprimir Infotecs, entre otras muchas prestaciones que ofrece la web.
Todo pensado para facilitar las compras de vuestros clientes profesionales…
Exacto. Después de la crisis del 2008 nos convertimos en el almacén de muchos de nuestros clientes mayoristas e instaladores. Desde ya hace años el gran incremento de marcas y modelos de automóviles que se comercializan, hacen imposible que los clientes tengan en existencia todas las referencias necesarias para efectuar eficazmente su trabajo. Y aquí es donde Radiovox cumple con su función de distribución al tener existencias DE TODO. En este sentido, la tramitación de los pedidos a través de la web facilita aún más la gestión, tanto para nosotros como para nuestros clientes.
Es importante destacar que la venta ONLINE, que crece y seguirá creciendo, siempre la complementaremos con nuestra red de agentes comerciales, cuyo cometido es estar en contacto con nuestros clientes, tomando nota de sus peticiones y sugerencias, e informando de las novedades que vamos mensualmente presentando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172