Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Jueves, 15 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
A partir de 2026, las únicas v-16 válidas serán las que dispongan geolocalización

La señal V-16 sustituye por fin a los triángulos

Los triángulos de emergencia, presentes en nuestro vehículos desde julio de 1999, encierran tantos riesgos para los conductores cuando salen del vehículo para situarlos que han provocado un cambio normativo. Dicho cambio queda reflejado en el Real decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el cual se regula la introducción de la señal luminosa v-16 en sustitución de los triángulos.

 

[Img #6662]

 

 

El Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, regula los servicios de auxilio en las vías públicas, así como el uso de los triángulos de emergencia y la señal V16.

La nueva ley señala que el uso de la V-16 (señal luminosa que sustituye el uso de los triángulos) será legal a partir del próximo 1 de julio. Desde esa fecha hasta el 1 de enero de 2026 se podrá usar tanto de los triángulos como la señal V-16. La ley también indica que a partir del 1 de enero de 2026 queda prohibido el uso de los triángulos y solo se podrán usar señales V-16 que dispongan de un sistema de geoposicionamiento con capacidad de comunicar al punto de acceso nacional la activación, desactivación y ubicación del accidentado. 

La V-16 es un dispositivo luminoso intermitente de color amarillo. Para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos.

 

 

Requisitos técnicos de la V-16
Las actuales señales V-16 se podrán usar hasta el 1 de enero de 2026, siempre que cumplan con los siguientes requisitos técnicos (a partir de 2026 deberán incorporar además geoposicionamiento):

 

- Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo.

 

- Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.


- Grado de protección IP: al menos será IP54.


- Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.

 

- Frecuencia destello: entre 0,8 y 2 Hz.

 

- Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 ºC y 50 ºC.

 

- Realización de los ensayos: la comprobación de cumplimiento de las características definidas anteriormente se realizará en un laboratorio acreditado de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (o por cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado por otro Estado miembro de acuerdo al Reglamento CE n.º 765/2008 y en las condiciones establecidas en el artículo 11 de dicho Reglamento) para el Reglamento CEPE/ONU 65. El laboratorio, si los ensayos son satisfactorios, emitirá un certificado en tal sentido, indicando las marcas que la identifiquen en la tulipa del dispositivo.


-   La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito.

 

 

Requisitos de la V-16 (a partir de 2026)
Como ya hemos comentado, a partir de 2026 la V-16 deberá incluir un sistema de geoposicionamiento. La DGT señala que en el plazo de un año aportará todos los parámetros y requisitos de geolocalización del distintivo luminoso, pero ya ha avanzado algunos de ellos:

 

- Este dispositivo comunicará al punto de acceso nacional en materia de tráfico la información sobre la ubicación del vehículo accidentado. 

 

- El coste las comunicaciones estará incluido en el precio de venta al público del dispositivo y estas se garantizarán durante al menos 12 años.


-  La V-16 incluirá en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su operación, incluidos los de comunicaciones, sin depender en ningún caso de elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares.


- El listado de las marcas y modelos de dispositivos V-16 que cumplan con todo lo establecido en este apartado, y por lo tanto sean válidos para señalizar un accidente, será publicado en www.dgt.es/v16

 

 

[Img #6663]

 

LA PELIGROSIDAD DE LOS TRIÁNGULOS

Evitar atropellos y accidentes es el principal motivo de la sustitución de los triángulos por la señal V-16, ya que ha quedado más que demostrado que la colocación del triángulo ha provocado, desde su implantación en julio de 1999, muchos accidentes. Más de 20 años después la DGT rectifica y se legisla para su paulatina desapareción.

Además de la seguridad vial, hay más motivos para la sustitución de los triángulos: no son compatibles con motocicletas debido a su gran tamaño y no pueden ser usados por personas con movilidad reducida. Las luces V-16 se pueden colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad, y se activan de forma automática. 
De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en España han muerto desde 2015 al menos 60 técnicos y operarios atendiendo la inmovilización previa de un vehículo. Y tan solo el año pasado, al menos 91 personas fallecieron tras ser arrolladas en carretera.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.