Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Sábado, 01 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

“Ground Zero sabe anticiparse a las tendencias de consumo"

Hablamos con Daniel Agenjo, una de las caras más conocidas del car audio patrio, una pasión que ha vivido desde niño. Su padre fue el fundador de Audiosonido y le transmitió la cultura del car audio desde pequeño. Desde hace más de diez años es el director comercial de Ground Zero en España.

 

[Img #6678]LLevas más de 30 vinculado al car audio, ahí es nada. ¿Cómo fue tu introducción en el sector?
Desde que tenía 14 años mi padre (fundador de Audiosonido) traía autoradios y altavoces a casa. Yo me dedicaba a fabricar cajas de cartón y con una fuente de 5 amperios los hacía sonar. Llegué a sumar tanto material que un día mi madre me echó bronca porque descubrió tres baterias de coche encima de un armario que se cargaban mientras estaba en el cole. ”¡Necesito mas energía mamá!”, fue mi excusa para intentar salir indemne de la situación (risas).

 


Audiosonido fue fundada en los años 70. Cuéntame los orígenes de la empresa... 
Mi padre (Juan Pedro Agenjo) era el director de Veglia y posteriormenete Gemini Alarmas. Todo ello mientras yo estudiaba bachiller (BUP). En esa época cogí afición a reparar mandos de alarmas y le sugerí a mi padre “¿por  que no traes equipos de música?”, y a partir de ahí empezó nuestra andadura con el sonido.

 

 

¿Cuáles son las principales marcas que ha distribuido Audiosonido desde su fundación? 
Empezamos con Peerless, una marca danesa de altavoces, y con Audison. Más adelante el Grupo Elettromedia (propietaria de Audison) lanzó la marca Hertz, que también distribuimos para el mercado español. 
  Aunque hemos rechazado alguna marca porque siempre somos fieles  con las firmas con las que trabajamos, la propuesta de distribuir Ground Zero no quisimos dejarla pasar, ya que es una marca que ofrece todo lo que buscamos como distribuidores: una completísima gama que abarca todas las categorías de producto y todos los rangos de precio: altavoces, amplificación, procesadores de sonido, SPL, botellón, cableados, insonorizante, etc. Esta amplísima gama, sumado a los estándares de calidad que ofrece la firma alemana, permite ampliar las opciones comerciales que ofrecemos a nuestros clientes.

 

 

¿Cuáles crees que han sido los principales cambios que ha vivido el sector en las últimas décadas?
El car audio vivió un super auge con los concursos de instaladores profesionales que organizaba Jorge Martín a través de la extinta Revista Audio Car en Barcelona (concretamente en Plaza España) y posteriormente se celebraron también en otras ciudades de España.
   Estos eventos hicieron subir mucho el nivel de las instalaciones y la demanda de car audio de calidad. Cuando se dejaron de hacer la cultura del car audio en nuestro país se vio resentida. El testigo lo recogió Luis Miguel Albiñana con los concursos de la EMMA, pero su impacto para la cultura del car audio en España fue mucho menor al ser un concurso de ámbito europeo.
   Los pocos eventos que se celebran actualmente se focalizan principalmente en el sonido exterior (el llamado car audio de maletero). Se ha perdido un poco esa filosofía que te comentaba. Actualmente solo hay 2 o 3 eventos que se pueda ver calidad de sonido, a no ser que se vaya a la EMMA Italia o a la final del concurso de la EMMA que se celebra en Salzburg (Austria).

 

 

“La Ley anti tuning favoreció (y sigue favoreciendo) al car audio"
 

 

 

En la década del 2000 la explosión del tuning y la bonanza económica fue un terreno abonado para la mayor expansión que ha vivido el car audio desde sus orígenes. ¿Te entra mucha nostalgia al pensar en esa época?
Como en todas las épocas hay su parte buena y su parte mala. La década empezó bien, pero luego se fue de madre, especialmente cuando la gente empezó a valorar más la cantidad que la calidad.

 

 

En 2008 vino la crisis económica y en 2010 se implantó en España la llamada Ley anti tuning, ambos fenómenos provocaron una fuerte crisis en el sector, pero por suerte el car audio ha sabido sortearla. ¿A qué crees que se debe esta fuerte capacidad de supervivencia del car audio?
La ley anti tuning nos favoreció (y nos sigue favorenciendo): los aficionados no pueden gastar el dinero para el equipamiento exterior del coche, pero en cambio sí lo pueden gastar en el car audio. El problema fue la economía: la gente se había hipotecado demasiado y con la llegada de la crisis el nivel de consumo bajó. Además, muchos instaladores se acostumbraron a ganar dinero fácil y les costó cambiar el chip y volver al trabajo artesanal (por ejemplo, fabricar y tapizar cajas o moldes de altavoces en vez de aprovechar el hueco original del vehículo aunque suene peor).

 

 

[Img #6679]

 

 

Hace unos diez años Audiosonido dejó de distribuir Audison y Hertz y asumió la distribución exclusiva de Ground Zero. ¿Cuáles son las principales bazas de Ground Zero?
Ground Zero es una marca que sabe escuchar al mercado, eso la hace estar en cabeza ya que se anticipa a las tendencias de consumo ofreciendo el producto que los aficionados demandan. Si hay crisis incrementa la fabricación de material económico, sin dejar de fabricar las otras gamas de producto. Si la tendencia se mueve más hacia el outdoor, entonces pone a la venta 8 modelos diferentes de trompetas. Con los DSPs, la amplificación y los sistemas de altavoces igual. 

 

 

¿Con cuántas gamas de producto cuenta Ground Zero actualmente? 
Tenemos 12 tipos distintos de producto en 11 gamas distintas. Eso te asegura poder servir a todo tipo de cliente.

 


“Ground Zero mantiene un diálogo constante con sus distribuidores para preguntar qué productos funcionan mejor en sus respectivos países. Ello permite adaptar las colecciones en función de las tendencias reales de consumo y ofrecer así lo que los aficionados demandan"

 

 

[Img #6680]Sin duda, uno de los productos estrella de Ground Zero son los amplificadores. Consumidores, instaladores e incluso la prensa especializada (EISA) coinciden en alabar las virtudes de la amplificación de la firma alemana. ¿Cuáles crees que son las claves de este éxito?
Ground Zero siempre ha tenido la gama Reference, de la cual saca ideas para mejorar la calidad de las gamas económicas. Y en la reunión anual de la Emma en Salzburgo los responsables de Ground Zero hablan con cada uno de los distribuidores para preguntar cuál es la tendencia de su país. Ello permite saber qué productos funcionan, qué aspectos hay que mejorar y qué gamas es preferible abandonar. Este contacto directo con los distribuidores es vital para calibrar la tendencia de consumo global.

 


¿Qué novedades prepara Ground Zero para este 2021? 
Mas amplificadores con DSP integrado; amplificadores de pequeñísimo tamaño (caben detrás de la radio original) y  mejora de los kits de altavoces intermedios como el GZRC 165.2SQ y 165.3SQ.

 

 

¿Cómo podría mejorar el futuro  del car audio?
Creo que el sector demanda de más unión de los instaladores a través de eventos, reuniones y meetings como ocurría en los años 90, 2000 y solo una revista como la vuestra puede encabezarla. 

 


 

"Ha bajado la venta de botellón y ha subido la de los DSPs"

 

¿Hasta qué punto la facturación del 2020 de Ground Zero se ha visto afectada por la expansión del Covid? ¿Habéis reducido mucho las ventas?
La pandemia no nos ha afectado mucho porque nuestra clientela es firme desde hace mas de 25 años. Y disponemos de un stock capaz de aguantar hasta tres meses mínimo. Cierran otras marcas y los clientes e instaladores pasan a confiar en los distribuidores y marcas de toda la vida.

 

Muchos instaladores nos contaron el verano pasado que las ventas y las instalaciones subieron mucho tras el confinamiento de primavera, situándose bastante por encima del volumen de trabajo que tenían antes de la era Covid. ¿Vuestra experiencia como distribuidores fue la misma? 
La juventud ha ahorrado mucho dinero con la llegada de la pandemia. Antes, cada fin de semana se dejaban el dinero en gasolina, cenas, ropa, discotecas... y ahora gran parte de este gasto se lo ahorran debido a las múltiples limitaciones que nos han impuesto. Ese dinero que no se gastan lo pueden dedicar ahora a otras aficiones, como el car audio.

 

¿Cómo están yendo las ventas este 2021? ¿Estáis notando menos ventas derivadas de la crisis económica que nos viene encima?
Hemos aumentado las ventas aunque cambiando de tendencia: ha bajado mucho la venta de outdoor o botellón, pero está subiendo mucho la venta de procesadores DSP.

 

¿Cómo ves el futuro del sector y de la economía a corto-medio plazo? ¿eres optimista o agorero?
Optimista al 100%. El car audio sufrirá lo mismo que le pasó al tuning: se reducirá el volumen de instalaciones pero las que se hagan serán de mucha más calidad. Solo sobrevivirán/sobreviviremos los que hagan las cosas bien.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.