Solo ha bajado un 4% en comparación con la reducción global del 32%
El caravaning capea la crisis de la venta de vehículos
Según datos publicados por la Asociación de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR)
El sector del caravaning está consiguiendo capear mejor la crisis del coronavirus que el mercado automovilístico: en 2020, las ventas de estos vehículos (furgonetas camper, autocaravanas y caravanas) se situaron en un total de 26.731 entre nuevos y usados, lo que supone una bajada de un 4 % en comparación a 2019, año en que se vendieron 27.940 unidades. Esta bajada contrasta con la reducción del 32,3% que sufrió el sector automovilístico durante el pasado año.
Según publica Motorpassion.com, en 2020, el sector del caravaning incluso ha conseguido firmar números excelentes en algunos meses: por ejemplo en julio que, con 1.525 unidades de autocaravanas y campers vendidas, supuso la mejor cifra de la historia registrada en España hasta la fecha.
Según los datos publicados por la Asociación de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), de los 26.731 vehículos vendidos, el mayor grueso corresponde a autocaravanas, campers y caravanas de segunda mano con un total de 16.184 modelos comercializados. Por su parte, los nuevos integran una cifra menor, con 10.547 vehículos matriculados.
A su vez, entre los vehículos de nueva matriculación, los más numerosos han sido las furgonetas camper y las autocaravanas, con 8.690 unidades vendidas. En comparación a 2019 caen un 3,6 % pues en el anterior ejercicio se matricularon 9.014 modelos. De las mismas, 6.415 matriculaciones las han aglutinado las autocaravanas, que se llevan el mayor grueso del pastel de ventas, seguidas de las campers con 2.275 unidades vendidas.
A la cola se sitúan las caravanas, que además han firmado un descenso de ventas más acusado (-22, 6 %): en 2020 se vendieron 1.857 unidades respecto a las 2.399 comercializadas en 2019.
Venta por comunidades autónomas
Por regiones, el mayor grueso de ventas de campers y autocaravanas se ha registrado en Cataluña, con 2.178 unidades matriculadas y una cuota del 25,06 %, seguida de Andalucía (1.398), Madrid (849) y País Vasco (774). Y en cuanto a las que más suben respecto a 2019 son La Rioja (+38,89 %), Islas Baleares (33,33 %) y Murcia (27,91 %).
Segundas matriculaciones
No obstante, ASEICAR señala que de las 8.690 furgonetas camper vendidas como nuevas en 2020, casi un 30 % ya tenían una anterior matriculación en Europa. Es decir, que en realidad no se trata de modelos nuevos, si no que han obtenido una segunda matrícula aunque sea nueva en nuestro país.
Esto según la asociación supone un problema en términos de emisiones y contaminación, así como de homologación e incluso de documentación alterada. Y esta práctica no es nueva: en 2019 la patronal del carvaning alertó que suponían el 34 % de la ventas en España.
Estas segundas matriculaciones han tenido especial incidencia en regiones como Andalucía y Cataluña, las dos comunidades con mayor registro de ventas, aunque explican que son generalizadas en toda España.
Además, y pese al momento de estabilidad que disfruta el sector del caravaning, según ASEICAR se enfrenta a varios problemas. Por un lado la importación de particulares, que puede acarrear que el vehículo sea robado, no esté homologado o sufra deficiencias de seguridad.
Por otro, el alquiler no sujeto a control entre particulares, que además de ser ilegal, los vehículos pueden no estar en un estado óptimo, conllevando a su vez riesgos de seguridad.
FUENTE: Motorpasion
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172