Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

El País
Jueves, 02 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La falta de chips fuerza el parón de las fábricas españolas de automóviles

Stellantis paró la semana pasada su producción en Vigo y Zaragoza, Seat lo hizo hace dos semanas en Barcelona y Ford lo planea una semana en septiembre en un escenario de desconcierto generalizado.

 

[Img #6780]

 

 

La falta de semiconductores parece enquistada en el sector de la automoción, en el que los fabricantes de vehículos se están viendo obligados a paralizar la producción de vehículos en todo el mundo. España no es una excepción. El regreso tras las vacaciones se está complicando más de lo previsto, con el desabastecimiento de chips a causa de los rebrotes por coronavirus en algunos países asiáticos, imposibilitando recuperar la producción en algunas factorías. La que Stellantis opera en Vigo cerró la semana pasada, al igual que la de Figueruelas (Zaragoza) y Madrid, según informa El País.


Seat tuvo que cerrar una de sus líneas de producción de Martorell (Barcelona) hace dos semanas. Volkswagen trabaja con total normalidad en Pamplona.

 

Ford tiene previsto cerrar la semana del 15 de septiembre por la falta de microchips. Pero justamente la incertidumbre sobre la situación hace imposible saber si se podrían avanzar los paros o evitarlos, según señala el presidente del comité de empresa de la compañía en España, Carlos Faubel. En Renault han vuelto a la producción tras el paro de agosto.

 

Las marcas llevan todo el año lidiando con el problema, con reiteradas afectaciones y un horizonte incierto que obligó a activar en la gran mayoría casos expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para capear la situación. Renault lo tiene activado para sus plantas de Valladolid y Palencia hasta el 30 de septiembre, un periodo de seguridad por el que también ha apostado Ford en Almussafes (Valencia).

 

Stellantis también tiene activo un ERTE al que se suman aquellos trabajadores que ya han agotado su bolsa de horas o días de vacaciones y Volkswagen cuenta con un ERTE por si es necesario tomar medidas. Y la factoría de Mercedes cerró de vacaciones, consciente de que, en caso de tener que volver a parar, tendría que aplicar otra regulación de empleo, al haber agotado el esquema de flexibilidad laboral incluido en su convenio.

 

Mientras los fabricantes ya asumen que deberán convivir con la crisis de los semiconductores que azota a la industria global hasta el próximo año, las estadísticas de producción muestran claramente la afectación. En la primera mitad del año el ensamblaje de vehículos en España se había contraído un 21,6% la producción de vehículos respecto a 2019, antes de que la crisis económica del coronavirus hundiera la producción y echara por tierra toda comparación posible. La patronal europea de componentes (Clepa, por sus siglas en inglés) estimaba en junio en medio millón los vehículos que se habían dejado de fabricar hasta entonces en el Viejo Continente.

 

FUENTE: El País

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.