Las etiquetas medioambientales no se modificarán, de momento
La DGT ha confirmado que no cambiará los distintivos durante la presente legislatura.
Desde hace tiempo se viene hablando de la necesidad de un cambio en el etiquetado ambiental de la DGT. Muchas organizaciones, incluida la OCU, han criticado que los microhíbridos se beneficien de la etiqueta ECO a pesar de tener consumos y emisiones mayores que muchos con etiqueta C. El Gobierno reconocería estar de acuerdo y prometía una modificación del sistema, aunque sin aclarar el cómo ni el cuándo. Ahora sabemos que las etiquetas ambientales se mantendrán un tiempo más.
Durante el pasado mes de julio, debería haber entrado en vigor la reforma de las etiquetas medioambientales que la DGT creó a partir del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, el llamado Plan Aire.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó en la última junta general de la patronal de los fabricantes (ANFAC), celebrada en octubre, que esta distinción no se modificaría por el momento.
Unos días después, el Consejo de Ministros recibió un informe por parte de Tráfico con un mensaje que ya supimos por palabras de Pere Navarro, que indicó que "estaba siendo difícil alcanzar el consenso necesario entre las partes". El director de la DGT reconoció que no tenían fijada una fecha para "tener lista la reforma".
Las dificultades para llegar a un acuerdo retrasan cada vez más esta nueva medida de clasificación de los vehículos. Los problemas derivan del encargo que hizo la Administración a Tráfico para crear un grupo de trabajo, formado por ministerios, ayuntamientos y diferentes agentes del sector.
A esto se le debe sumar la negociación sobre los híbridos enchufables (PHEV), híbridos ligeros (mild-hybrids) y los modelos bifuel, es decir, aquellos que se pueden alimentar con carburantes tradicionales y con gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
Algunos son defensores de eliminar por completo la etiqueta 0 para los híbridos enchufables, defendiendo que no se pueden comparar con los 100% eléctricos, como pueden ser ecologistas o el propio Ministerio de Transición Ecológica.
En el polo opuesto se encuentran los fabricantes, que defienden a capa y espada este tipo de propulsión, indicando que son vehículos clave para satisfacer la oferta y demanda, además de ser importantes para la transición total del futuro.
La DGT, por su parte, se mantiene neutral, aunque debe tener en cuenta el sector de la automoción, al que le ha afectado en gran medida esta crisis de los microchips y la prohibición de los motores de combustión a partir de 2035 en la Unión Europea.
Navarro indicó que "no podemos decirle a la gente que se ha comprado el vehículo en función de su etiqueta que aquello que han adquirido ahora no vale y se lo vamos a cambiar".
Queda por saber qué pasará con la etiqueta D que tanto revuelo formó, que iría destinada para los coches de combustión más modernos, pero no hay nada confirmado. Sea como fuere, y con esta gran incógnita aún sobrevolando entre Gobierno y DGT, no se realizará ningún cambio en los distintivos medioambientales durante la presente legislatura.
FUENTE: Motor1.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172