Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Miércoles, 22 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Publicados los protocolos de las balizas V-16 de segunda generación

El Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo público el pasado 10 de diciembre los protocolos que deben incluir todos los dispositivos V-16 de segunda generación, es decir, aquellos que permiten el geoposicionamiento del vehículo cuando haya una avería o emergencia grave y que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

 

[Img #6944]

 

 

Este geoposicionamiento se debe establecer con los protocolos que se mencionan en el BOE para conectar con el Punto de Acceso Nacional de la Dirección General de Tráfico. El protocolo/tecnología será el mismo para todas las marcas que se destribuyen en el mercado y deberá comunicar su activación,desactivación y posicionamiento. El listado de marcas y modelos de dispositivos V-16 que cumplan con lo dispuesto en el artículo serán publicados en la web www.dgt.es/v16 (a fecha de 23 de diciembre se encuentra todavía inactiva)

 

Por lo tanto, todos aquellos dispositivos en circulación que, hasta la fecha de publicación del BOE, especificaban que contenían la tecnología para la conexión a la DGT, no son válidos.

 

 

Requisitos GPS
Los dispositivos emisores de la señal V-16 deberán contener los siguientes requisitos tecnicos:
- Acceder a la plataforma de gestión del Punto de Acceso Nacional (NAP) mediante certificado digital proporcionado por la DGT.
- Implementar los protocolos que se establecen en el BOE para el envío de los mensajes generados por la señal V-16.
- Enviar un mensaje de activación y otro de desactivación del dispositivo por cada evento.
- Enviar la señal de activación 100 segundos después del encendido físico del dispositivo.
- Mantener una frecuencia de envío de mensajes cada 100 segundos.
- Proporcionar una precisión inferior a 5 metros en el posicionamiento del dispositivo.

 

 

¿Qué protocolos se aplicarán?
Según el BOE, se han definido los dos protocolos a tener en cuenta en la conectividad entre el dispositivo V-16 y el Punto de Acceso Nacional de información de tráfico:

 

El protocolo A será el que rija el envío de datos desde el dispositivo V-16 a los servicios de información de los fabricantes de estos dispositivos. Requiere disponer de un canal estándar y de un lenguaje común.

 

El protocolo B definirá la conexión entre los sistemas de información de los fabricantes de dispositivos y el punto de acceso nacional de la DGT, donde se define cómo tiene que enviarse el geoposicionamiento del vehículo. Se utilizará  tecnología celular en banda licenciada para evitar interferencias del servicio, contemplada dentro de los estándares 4G/5G.

 

Un punto que el BOE explica son las evoluciones tecnológicas. Según la información pública: "En caso de que surjan en el mercado otras soluciones tecnológicas y de comunicaciones que, respetando los protocolos establecidos en el anexo I de la presente resolución, sean capaces de prestar al ciudadano accidentado un servicio integral de protección en la vía, estas podrán ser certificadas por la DGT para su utilización en los dispositivos V-16".
 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.