Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Viernes, 18 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
Test amplificador Ground Zero 'GZCS A-4.80'

Pequeño pero máton

De nuevo el prolífico fabricante alemán nos recuerda su saber hacer en términos de amplificación. en este caso un modelo compacto destinado a ser una de las primeras opciones para aquellos que necesiten mejorar el sistema de audio oem de su automóvil.

[Img #7003]

 

Integrado dentro de la línea Car Specific, El CS A-4.80 forma parte de una serie de altavoces y amplificadores destinados a mejorar de forma simple cualquier sistema original con componentes sencillos de instalar gracias -entre otros detalles- a sus cableados plug & play.

 

 

Las principales ventajas del GZCS A-4.80 son su facilidad de instalación, su reducido consumo, su tamaño ultracompacto y la elevada potencia que ofrece

 

 

 

Diseño clásico
Una carcasa completamente realizada en aluminio se encarga de evacuar el calor generado en su interior, que no es poco todo sea dicho. Estos amplificadores alcanzan una temperatura de trabajo que a veces puede parecer elevada, pero se mantienen estables en ella salvo que aparezcan errores, en cuyo caso se dispararía la protección para evitar daños al dispositivo, cambiando el led indicador de color verde a rojo. 

 

El diseño rectangular clásico y de dimensiones contenidas la hace fácil de instalar. Las conexiones se agrupan en sus dos laterales, en uno el conector de alimentación y salidas de potencia y en el otro las entradas  y el crossover.

 

 

[Img #7002]

 

 

Como era de esperar las señales de entrada pueden ser tanto de señal de previo como de altavoz para poder conectarlo también directamente a una fuente original. Ambos tipos de cableados vienen en dotación, tanto los de RCA como los de altavoz con los que no será necesario utilizar cable de encendido remote ya que al seleccionar en el interruptor de entrada la posición High, el amplificador se enciende y apaga de forma automática por detección de señal. 

 

El crossover es bastante completo e incorpora lo necesario para un correcto ajuste, filtro high pass y low pass regulables de 20 Hz a 300 Hz en todos los canales. La construcción en general es robusta y los conectores, potenciómetros e interruptores parecen fuertes. También llama la atención su peso, bastante más de lo que aparenta por su tamaño.

 

 

Alto rendimiento
El rendimiento en un sistema con altavoces originales es muy notable ya que al pasar de los 17 vatios que entrega una fuente original contra los 60 que tenemos ahora, la sensación de empuje y dinámica no tiene nada que ver. Incluso si hemos cambiado los altavoces los manejará sin problema, o si hemos añadido un subwoofer conectándolo en puente. Eso sí, debemos ser precisos con el ajuste de la ganancia para no generar un exceso de distorsión.  

 

La mejora en cualquier sistema de sonido básico al añadir este amplificador es muy grande y es una gran opción para quien busque un gran cambio con una inversión muy reducida. 

 

 

Gran potencia, bajo consumo
El CS A-4.80 es un amplificador de cuatro canales con una potencia de 60 vatios RMS por cada uno de ellos. Si bien la realización de una fuente de alimentación sobredimensionada le permite trabajar con cargas de 2 ohm en modo estéreo y llegar a los 80x4 sin mucho problema, además se puede configurar en puente a dos canales y así es capaz de entregar 2x160 RMS, con un consumo máximo que no llega a los 30 amperios. Ahí es nada.

 

 

 

¿Por qué están de moda los amplificadores pequeños?

Son múltiples las variantes a considerar: la facilidad de instalación de un amplificador de tamaño más contenido no tiene ninguna duda y la capacidad de poderlos ocultar dentro de cualquier vehículo también es un reclamo tanto para el cliente final (que en la mayoría de los casos no quiere ver ningún objeto por el maletero o realizar modificaciones en él), como para el instalador que ve simplificada su labor. 

Otra gran razón es la gran evolución que estos pequeños componentes han experimentado, la tecnología en clase D ha sufrido un cambio radical en los últimos años: han pasado de ser componentes que debido a su alta tasa de distorsión en las frecuencias altas solamente estaban destinados a la amplificación de subwoofers, a que a día de hoy existan modelos que entregan unos niveles de calidad que se empieza a aproximar a una de clase AB. Gracias a estos cambios se ha conseguido un rendimiento espectacular en tamaños francamente pequeños, las fuentes de alimentación se han mejorado ampliamente entregando gran cantidad de corriente y lo más destacado, con un muy bajo consumo, prestación muy interesante para vehículos eléctricos o híbridos.

 

 

 

MÁS INFO: Audiosonido 
Tlf: 934 55 07 27

Mail: daniel@audiosonido.com

Web: www.audiosonido.com

 

 

[Img #7004][Img #7005]

 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.