Flow Forming, llantas más ligeras y resistentes
La tecnología Flow Forming permite reducir el peso de las llantas en un 15% aumentando además su resistencia. Este sistema de fabricación consiste en aplicar una presión al cilindro interior de la llanta, mientras ésta gira. Así el aluminio se va estirando y encogiendo, y eso produce una mayor resistencia a la tracción. El resultado es que la llanta es más ligera, más fuerte y ofrece una mejor resistencia a los golpes. pero además, este tipo de llantas tienen mayor capacidad para soportar carga.
Las llantas Flow Forming están fabricadas con la última tecnología de fundición. Implica la aplicación de presión en el borde interior de la llanta mientras gira, después de que ésta ya se haya fundido. Este proceso estira y comprime la aleación de aluminio, aumentando la resistencia y dando como resultado una llanta de fundición con propiedades cercanas a las que posee una llanta forjada. El resultado final es una llanta más ligera, más resistente y con una resistencia mejorada para absorber mayores impactos sin romperse. Además, posee una mayor capacidad de carga respecto las llantas de fundición normales.
El Flow Forming es un sistema de fabricación que aplica presión en el borde interior de la llanta para estirar y comprimir el aluminio, lo cual aporta prestaciones cercanas a las que poseen las llantas forjadas
Básicamente la llanta prefabricada se calienta a una temperatura que hace que el aluminio sea moldeable y con una serie de rodillos el material se compacta, adquiriendo una mayor firmeza y estabilidad. De este modo, en la garganta de la llanta se pueden conseguir paredes de menor espesor, lo que influye positivamente en el peso de la llanta.
Con la técnica de producción Flow Forming es posible reducir el peso en la garganta de la llanta hasta un 50%. Esta reducción considerable del peso puede suponer una diferencia entre 3,5 a 4,5kg frente a las llantas fabricadas con tecnología convencionales de fundición.
Todo esto tiene efectos positivos sobre el consumo y también en términos de respeto al medio ambiente, además de mejorar la conducción tanto en aceleración como en frenada teniendo en cuenta que llevamos un menor peso suspendido justo donde más afecta a las prestaciones de nuestro vehículo. Pero lo mejor es ver este video de fabricación de llantas BBS para entender mejor el proceso.
Proceso de fabricación
El proceso de fabricación se basa en disminuir el peso de las zonas de las llantas denominadas “no críticas”, y con ello reducir peso. Su optimización, en lo que al peso se refiere, afecta claramente a la conducción y al confort.
El Flow Forming se desarrolla aplicando una carga planificada de compresión, de forma uniforme sobre el diámetro exterior de las llantas. Para ello se utilizan fuerzas radiales y axiales, conseguidas a través de rulinas controladas. Estas rulinas, según van avanzando, consiguen comprimir el material y deformarlo de forma controlada. Se han ido desarrollando dos métodos para estas deformaciones:
- Modelo real. El primero de los métodos sería el llamado real, que tiene en cuenta diferentes variables del proceso de deformación. Es el caso de la velocidad de avance las rulinas, su geometría, distancias y coordinación entre llanta y mandrino, etc. El ámbito de actuación de las rulinas, mientras van rotando sobre sus ejes, tiene libertad de movimiento. Siempre con el objetivo que el material de la llanta deformada se dirija en la dirección axial requerida.
- Modelo plano. El segundo sistema sería el del modelo plano, menos complejo que el anterior, y basado en una porción de la llanta. En esta modalidad, los nodos de tres cuartas partes de la llanta permanecen fijos. Y solo pueden moverse los nodos de un lado.
Tecnología a precio asequible
Este nuevo sistema de fabricación hace que este tipo de llantas tengan un alto nivel tecnológico y un precio asequible a todos los bolsillos al contrario de una llanta forjada que suponen un elevado desembolso de dinero al alcance de unos pocos privilegiados.
Actualmente muchos fabricantes se han sumado a este sistema de fabricación y progresivamente van añadiendo cada vez más modelos de llantas Flow Forming que van sustituyendo modelos de llantas fabricadas por el método de fundición. ASGA, Vertini (ambas distribuidas por Spacers), OZ racing o GTZ son algunas de las marcas que producen sus llantas con este nuevo sistema.
Principales ventajas
Como vemos, con la presión de este proceso se consigue modificar las propiedades mecánicas de la llanta, así como la estructura de la zona del borde fundido. Con ello, se pueden conseguir valores de resistencia, impacto y rigidez similares a los de un borde forjado. El peso de la llanta y de la rueda en su conjunto, puede reducirse hasta en un 15% respecto al conjunto tradicional. Un algoritmo muy importante es la relación entre rigidez y peso. Es decir, se trata de obtener un óptimo nivel de rendimiento, a costos muy inferiores de lo que supondría una llanta forjada.
Otra de las ventajas de las llantas Flow Forming es su menor impacto medioambiental. ¿Cómo lo logran? Muy sencillo: cada vez se utilizan materiales más ligeros en la fabricación de coches y accesorios, para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de combustible. En este sentido, la reducción de hasta un 15% de las llantas es un elemento más que ayuda a reducir el consumo de combustible en nuestros desplazamientos diarios.
A medida que se vaya obteniendo un mejor conocimiento de este proceso de Flow forming y de la influencia de las variables que influyen, los procesos técnicos de diseño serán mucho más efectivos. De esta forma, se podrán reducir tiempos y recursos de diseño y puesta a punto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172