Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Edgar Compte
Lunes, 16 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Entrevista a Xabier Paz, propietario del taller Audio-Móvil (Cabanas, A Coruña)

“Los DSP fueron determinantes para que el car audio volviera a despegar después de la crisis de 2008”

Hablamos con Xabier Paz, propietario de Audio-Móvil, uno de los talleres de car audio de referencia en nuestro país, para que nos explique cómo ha evolucionado el sector desde que fundó su negocio en 1999. Xabier nos detalla además cómo ha afrontado las vicisitudes a lo largo de más de dos décadas de andadura y cómo ve el futuro del car audio.

 

[Img #7167]¿Cómo nació Audio-Móvil? 
Nació fruto de una inquietud: buscar la perfección acústica dentro del automóvil. Cuando fundé la empresa en 1999 mi propio coche fue mi primer banco de pruebas, aunque con 13 años ya trasteaba con todo tipo de aparatos electrónicos, los desmontaba y los volvía a montar.

 

¿Cuál fue tu proceso para formarte en el sector del car audio?
Después de estudiar Electricidad y Electrónica en Formación Profesional, estuve de meritorio en un taller; y los fines de semana pinchaba música en un pub. En ese momento trabajaba en dos sectores que me apasionan (el sonido y los coches), y me di cuenta que el car audio era la única disciplina que conjuga a la perfección mis dos pasiones. Investigué un poco sobre este sector y en octubre de 1999 me lancé a la aventura con Audio-Móvil. 

 

 

"En Audio-Movil llevamos varios años creciendo. La pandemia no ha sido un freno, ahora tenemos dos meses de lista de espera"


 

 

¿Cómo ha evolucionado desde entonces el mercado del car audio? 
Cuando yo empecé, era un sector que comenzaba a despegar. La mayoría de talleres de sonido que se mantienen en la actualidad se fundaron en esa época. Las marcas han creado esa evolución y han creado la necesidad: Quien tiene un coche de gama media quiere las instalaciones de gama alta. Sin duda internet y las redes sociales han contribuido a crear mayor cultura de car audio. 

 

¿Eres muy activo en redes?
Estoy empezando a subir vídeos pero no soy una gran empresa. Estoy yo solo y no tengo tiempo para todo. Intento hacer una publicación a la semana. Y cuando me sale un trabajo grande llamo a alguien para que me haga el vídeo. Si se quiere hacer bien hay que invertir tiempo, pero es una inversión que tiene retorno.

 

 

[Img #7164]

 

 

¿Cuáles son los puntos de inflexión que han marcado la historia de AudioMóvil?
Hasta 2007-2008 la trayectoria fue ascendente y la crisis tardó un poco en afectar. En 2009-2010 atacó fuerte. Hubo unos años en que el negocio tocó fondo y más tarde se empezó a recuperar gracias, en parte, a los procesadores de sonido (DSP).

Empecé a montarlos porque los coches lo requerían y las marcas empezaron a apostar por este producto con modelos cada vez más avanzados y a precios cada vez más contenidos. Y el negocio volvió a ascender. En 2017-2018 equipé un Mini Clubman con Mosconi y lo llevamos a la competición de la EMMA en Salzburgo. Fue una experiencia muy satisfactoria y me animó a mantener esa inquietud original que me hizo fundar Audio-Movil. Desde ese momento, la trayectoria del taller volvió a ascender hasta nuestros días.

 

 

"Lo que más ha cambiado en el car audio desde que fundé el taller es el perfil del cliente: antes había muchos veinteañeros, ahora la inmensa mayoría de clientes tienen entre 40 y 60 años y piden instalaciones que rondan los 4.000 euros" 

 

 

Supongo que la pandemia frenó esa línea ascendente... 
La verdad es que no. Durante el confinamiento estuve dos meses parado, pero generando lista de espera, la gente seguía queriendo hacer mejoras en sus coches. Ahora mismo tengo dos meses de lista de espera, con instalaciones muy potentes e interesantes por hacer. La verdad es que no me puedo quejar.

 

Quizá deberías ampliar el staff de Audio-Movil...
Pues precisamente voy a tener en breve un aprendiz en prácticas. No es el primero que tengo. La verdad es que suelen venir muy verdes: vienen más a aprender que a ayudarme. 

 

 

[Img #7165]

 

 

¿Qué tipo de estudiantes buscas?
El chico que entrará ahora está estudiando imagen y sonido y me ha comentado que le encantan los coches... ¿y a quien no? Aunque ahora mismo esté solo, te aseguro que en este trabajo no me aburro: corto madera, tapizo y luego monto la electrónica. Aquí hay que hacer de todo. Creo que de cara al verano me podrá ayudar, pero tendré que moldearlo a conciencia.

 

¿Qué tipos de trabajos son los más habituales en Audio-Movil? 
Por un lado, un perfil en el que se incluyen coches como BMW, Mercedes y Mini, en los que se trata de sustituir los altavoces, manteniendo el hueco de origen, sobre todo para instalar sistemas de tres vías. Todos tienen el mismo tipo de instalación estándar, a las que se les incorpora un DSP.
Por otro lado, están los coches "corrientes", con sistemas de dos vías delanteras, con subwoofer y siempre con amplificador con DSP. Éstos son los dos tipos de instalaciones más comunes que hacemos en Audio-Movil.
Como soy perfeccionista, me gusta que el cliente me apriete las tuercas (en lo técnico), porque me hace esforzarme más. Me gustan los retos. Pero lo que tengo claro es que hay que hacer bien las cosas. De hecho, solo sé hacerlas de esta manera.

 

¿Qué tipo de clientes tenías cuando empezaste y cuál es el perfil actual? 
Son totalmente diferentes. En la época de 2004-2005, a mi taller venían chavales de 20 a 25 años. Se ganaban bien la vida y tenían que quemar el dinero, ya que no tenían hipoteca ni habían formado todavía una familia. Ahora no hay tanto trabajo para este perfil de cliente, debido a la crisis de la industria naval y la construcción.
Los clientes actuales están entre los 40 y los 60 años, son gente asentada en la vida, con hijos crecidos y la hipoteca pagada, y que saben lo que quieren. El estándar está entre los 3.000 y los 4.000 euros de instalación, material y mano de obra incluidos. 

 

 

[Img #7166]

 

 

¿Cómo enfocas el futuro? 
En la vida del autónomo, uno va pensando día a día, pero tambien en el pasado mañana. Mi objetivo ha sido siempre fidelizar al cliente, que es lo que me ha permitido continuar en la brecha.
Ahora me quedan 20 años por delante para jubilarme. Mientras tanto me gustaría crecer un pelín. Hay que ser ambicioso. Tener un empleado y un mes de trabajo por delante, lo firmo. No pido mucho más. De todos modos, el futuro siempre es incierto. Todo va bien y de repente te encuentras con una pandemia, una guerra... Hay que estar preparado ante cualquier adversidad. 

 

 

Audio-Movil 
Tlf: 981 432 298 / 639 702 602

Mail: infoaudiomovil@gmail.com

Web: audio-movil.com

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.