Entrevista a GONZALO VILLA, CEO de Gotenman
“Empezamos persiguiendo a equipos de carreras para ofrecerles análisis de datos, ahora desarrollamos vehículos”
Hablamos con GONZALO VILLA, CEO de Gotenman, empresa especializada en ingeniería de automoción que surgió de la inquietud de tres estudiantes de la universidad Nebrija de Madrid, fans del motorsport, que pusieron en marcha un proyecto de restauración de coches clásicos, basado en incorporar la tecnología más actual respetando a su vez el diseño original del vehículo.
¿Cómo nació Gotenman?
Nos juntamos tres estudiantes de la Universidad Antonio de Nebrija, que éramos aficionados al motorsport. Yo mismo, que soy ingeniero mecánico y de diseño industrial. También estuvieron en los inicios Enrique de Frutos, ingeniero industrial, y Carlos Sanjuan, ingeniero mecánico. Ahora los dos están afrontando nuevos proyectos y yo he seguido con Gotenman.
"Cada vez nos piden más conversiones de vehículo de combustión a eléctrico"
¿Cuál fue el concepto inicial de Gotenman y cómo ha evolucionado con el tiempo?
Bueno, Gotenman es nuestra empresa paraguas, pero tenemos varias líneas de trabajo. Por un lado está Restomod, que afronta la restauración de modelos clásicos, introduciendo aspectos claves de tecnología y seguridad. Luego tenemos Electromod, centrada en mejoras electrónicas, en la que -entre otros encargos- incorporamos motores eléctricos a modelos ya existentes. Por ejemplo, utilizamos motores de vehículos Tesla y reciclamos así materiales en lo que es una de nuestras políticas: aplicar al 100% la llamada tecnología circular, una especie economía de reciclaje.Por último tenemos un equipo de carreras propio, que se llama NPE (Nebrija Performance Engineering), y que nos sirve como pista de pruebas para alumnos de ingeniería de la Universidad de Nebrija. En este punto, siempre digo que "para diseñar un tornillo primero hay que romperlo", por eso ponemos los medios para que las nuevas hornadas de ingenieros tengan la posibilidad de bregarse en la práctica. El equipo es una manera de compartir con los ingenieros nuestra pasión, a la vez que los formamos, tal como hicimos nosotros.
¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?
Nuestro enfoque es la ingeniería mecánica en el sector de la automoción. Colaboramos con varias empresas situadas en Reino Unido, que se dedican a fabricar vehículos. Nosotros desarrollamos y ellos construyen, porque en España las homologaciones son muy estrictas. Podemos decir que en el extranjero son más razonables.
¿Cuándo empezásteis con vuestro proyecto?
En 2014, siguiendo el típico modelo de ayudas de la familia y los amigos. En esa época, un fabricante de series cortas de vehículos quebró, compramos su stock y nos lo trajimos a España. Posteriormente un inversor compró la marca y nos contactó para trabajar juntos y desarrollar nuevos modelos.
¿Cómo habéis evolucionado vosotros y cómo ha evolucionado vuestro mercado?
Empezamos persiguiendo a equipos de carreras para ofrecerles análisis de datos, y ahora desarrollamos vehículos. Los hacemos con estructuras tubulares y con siluetas de modelos míticos. Nuestro proyecto más querido es el Cheetah 911, un Porsche que queremos que sea un proyecto completo.
Nuestro mercado actual se reparte actualmente al 50 por ciento entre coches con motor de combustión y coches con motor eléctrico, aunque este segundo segmento está creciendo claramente.
"Las homologaciones en España son más estrictas y laboriosas que en la mayoría de países europeos"
¿Qué tipo de clientes tenéis? ¿Ha cambiado mucho el perfil desde que empezásteis?
Tenemos un perfil de cliente que es muy entusiasta, que tiene varios coches, y quiere algo especial.
Por otro lado tenemos otro perfil que se corresponde a clientes que han heredado vehículos clásicos, que son menos profesionales, pero que quieren mantenerlos y hacerles mejoras. Como ejemplo está el típico Land Rover del abuelo al que le quieren incorporar todas las mejoras. En Francia hay una tendencia muy popular que es incorporar motores V8, diésel o Tesla.
También se dispone del kit MildHybrid, que permite convertir vehículos diésel antiguos (de antes de 2004, que es la fecha que marca muchas restricciones actuales por contaminación) en vehículos híbridos, de manera que la actualización del vehículo está garantizada.
¿Qué perfil de personal tenéis en Gotenman?
Nuestra plantilla consta de entre 12 y 14 personas, y su perfil, excepto la persona encargada de administración, es de ingeniería y formación profesional.
En diseño tenemos a tres empleados, seis en el "Garage", y digamos que 4,5 (una trabaja a media jornada) en electrónica. Para una formación adecuada, programamos una rotación de los ingenieros, algo que es posible gracias a nuestro convenio con la Universidad de Nebrija, que ya tiene cuatro años de vigencia. Además de esta Universidad, también tenemos convenios con otros centros de formación.
"En nuestro país faltan proveedores de series cortas. Para solventarlo solemos recurrir a Inglaterra, donde es más fácil encontrarlas, pero por culpa del Brexit estamos sufriendo retrasos en las entragas"
¿Cómo lleváis la coordinación con vuestros socios ingleses?
En España faltan proveedores de series cortas, por eso recurrimos a Inglaterra, donde es fácil encontrarlas. Nosotros nos adaptamos. No obstante, con el Brexit nos hemos encontrado con retrasos, y hemos tenido que cambiar a proveedores españoles y alemanes.
¿Cuál es vuestro producto estrella?
El Mini con motor Eco-Boost. Llevamos vendidos unos 20, principalmente en Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.
¿Cómo ves el mercado, pasado, presente y futuro? ¿Cómo os véis en ese entorno?
Está cambiando a la movilidad eléctrica y hay poco personal formado. Cada vez hay más conversiones a eléctrico y las homologaciones son lentas y laboriosas. Nosotros contamos con la colaboración del laboratorio del INTA y nos adaptamos mucho más rápido que el mercado y la legislación. Hay que formar a los ingenieros jóvenes. Y si ya costaba encontrar mecánicos que diagnosticaran coches convencionales, no digamos si son coches eléctricos.
Gotenman
Tlf: 91 853 57 26
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172