Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 21:48:02 horas

Redacción
Martes, 13 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

La DGT ingresó por multas en 2021 la cifra más alta en 10 años gracias a los radares móviles

Los radares camuflados catapultan el ingreso anual de Tráfico, que supera los 444 millones de euros. Se ha reducido un 32,5% las denuncias por conducir superando la tasa de alcohol permitida.

 

[Img #7258]

 

La DGT ya recauda más dinero por multas que antes de la pandemia. Además, el volumen de sanciones impuestas a los conductores españoles en 2021 es el mayor de los últimos diez años. Según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la Dirección General de Tráfico recaudó el año pasado casi 500 millones en multas, en concreto 444.347.376 euros.

 

La asociación considera que la acción de los radares camuflados es la principal causa de este incremento. Los radares camuflados vienen de una campaña que se estrenó con el nuevo límite de 30 km/h en ciudad, presente en el 70 % de las calles de los municipios españoles.

 

 

Recaudación récord en los últimos 10 años

Esos 450 millones de euros corresponden al importe de las 4.793.520 multas que la DGT cosechó en 2021, nada menos que un 23,6% más que en 2020. Automovilistas Europeos Asociados señala que los datos muestran la "rápida recuperación de la actividad sancionadora llevada a cabo por la DGT después de las limitaciones a la movilidad impuestas por el COVID-19", superando incluso las denuncias registradas en 2019, que ascendieron a 4.685.570.

 

 

Causas principales de las multas

Mientras que en 2019 el exceso de velocidad era la causa del 62% de las denuncias, 2021 ha escalado hasta llegar a los dos tercios del total de multas.

Más de tres millones de multas tuvieron a la velocidad como causa principal, a la vez que el segundo puesto va para las infracciones relacionadas con las ITV (bien por no llevarla en regla o por circular con ella desfavorable), un motivo que también ha crecido en importancia respecto a su peso en el total de multas de 2019.

Conducir sin carnet fue la causa de abrir 133.126 expedientes sancionadores (una conducta que sube un 18,3%); no utilizar el cinturón de seguridad fue el motivo de 105.818 multas (afortunadamente, con una disminución del 8,4%) mientras que conducir utilizando el móvil también fue más habitual. Las multas por esta infracción ascendieron a 101.443, un 3,7% más que en 2019.

 

 

Menos multa por alcohol y adelantamientos

Por otro lado, además de reducirse las multas por no llevar el cinturón, también ha bajado el número de sanciones por conductas tan peligrosas como conducir con una tasa de alcoholemia superior a la permitida (-40%), la conducción temeraria (-23,58%) o los adelantamientos prohibidos (-15,92%) -y eso que se han endurecido las condiciones para hacerlo en carretera-.

Por último, sube la presencia de las drogas que han detectado los agentes de tráfico en los conductores españoles ya que las sanciones por este motivo se incrementan en un 40% (de 36.225 denuncias en 2019 a 50.613 en 2021) y también las que se refieren a infracciones sobre ciclistas (31,32%) o a la conducción sin carnet (18,31%).

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.