Instalaciones recomendadas para el Porsche Panamera
El Panamera es una de las berlinas deportivas de cuatro plazas más deseadas del mercado actual. Como suele ser tradición en los modelos de la marca de Stuttgart, mantiene la esencia de su diseño claramente Porsche a pesar de ser una berlina
El sistema de sonido es bastante simplón, a excepción de los graves de las puertas delanteras, que sí están a la altura de un vehículo de estas características
Siempre hemos querido ver en el Panamera a un 911 de cuatro puertas, sea cual sea la versión y el año del modelo del que hablemos. Eso sí, los avances tecnológicos de su interior van a la par conforme evoluciona todo el vehículo, tanto en sistema de seguridad para el conductor y peatones, como en la comunicación o tecnología en general.
Los sistemas de asistencia son múltiples y muy avanzados, desde el sistema de aparcamiento óptico delantero y trasero (la cámara es opcional) control de velocidad adaptativo, asistente para atascos, arranque sin llave, asistente de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia y un head-up display personalizable.
PCM, el corazón del sistema
Todo el equipamiento de infoentretenimiento se basa en la la unidad central denominada por la marca como PCM. Dicha unidad ha pasado por diferentes versiones (2.5, 3.1, 4.0 y la última 6.0), siendo común en todos los modelos Porsche. Actualmente se controla de forma táctil a través de un panel panorámico de 10” con una calidad visual realmente buena, sin problemas por la incidencia del sol y manejo rápido.
Las prestaciones de comunicación (aparte del típico Bluetooth, las tomas usb y la radio digital DAB), también incluye el Smartphone Integration que nos añade el Interface Carplay y Android Auto, la función Porsche Connect que añade navegación on-line, música en streaming, llamada de emergencia y carga inalámbrica para smartphone y control por voz, entre otros.
Tres opciones en sistemas de sonido
Existen tres sistema de sonido: el básico que consta de 12 altavoces; el más completo firmado por Burmester con 21 altavoces incluyendo tweeters de cinta; y uno intermedio firmado por Bose. La estructura en todos ellos es similar, si bien conforme subimos de nivel tenemos más altavoces, un amplificador superior y un procesador más elaborado.
El sistema intermedio consta del típico amplificador digital de todos los modelos Bose y un total de 14 altavoces repartidos de la siguiente forma: tres vías en parte delantera (seis altavoces), dos vías en la trasera (cuatro altavoces), canal central, subwoofer y dos más de efectos en los montantes. Si los describimos por partes, el subwoofer va instalado en el doble fondo del maletero en una caja de plástico y tiene 10 pulgadas; los traseros son un conjunto de 6 pulgadas y tweeter; el central de 4 pulgadas; y los delanteros utilizan un grave de 8 pulgadas plano (similar a los Harman de BMW) medios de 4 y tweeters.
Por lo general, los sistemas Bose no son del todo malos, algunos mejores que otros eso sí (por ejemplo el del Mazda CX5 suena muy bien pero el del Nissan Juke todo lo contrario).
En el caso del Panamera encontramos la misma problemática que en el Macan, si bien gozamos de una mejor espacialidad. Los componentes en sí no son nada del otro mundo, a excepción de los graves de las puertas delanteras que sí que exhiben un comportamiento bastante digno y con un empuje considerable. El resto es bastante simplón, los medios son de cartón y con muy poco desplazamiento de su cono y los tweeters pese a no ser de plástico y estar fabricados en tela tratada tampoco son muy buenos. Eso repercute en el resultado general aunque como decíamos antes no es un mal sistema. También influye un tratamiento de la señal llevada a cabo por el amplificador digital y que entre otros procesos intenta crear el escenario perfecto para todos los ocupantes con el SorroundStage, y como era de esperar no lo consigue.
El efecto envolvente del Panamera lo que genera en realidad es una deslocalización general de todo el sonido
¿Audio envolvente?
Otro efecto usado en el Panamera es el Center Point que está pensado para crear canales de audio adicionales a la grabación original buscando un efecto más envolvente. Todo esto al final lo que genera es una deslocalización generalizada de toda la música y una pérdida de la ubicación real de los instrumentos en el escenario. Para los que apreciamos un buen sistema estereo este tipo de efectos no acaban de convencernos.
Sustitución de altavoces
La sustitución de los altavoces por algo superior nos obliga a utilizar material mínimamente de gama media-alta. Los woofers delanteros aparte tienen que tener un diseño de poca profundidad, los medios tienen el mismo tipo de chasis que los de Mercedes y un buen tweeter de 25mm en cúpula de seda podemos integrarlo en el hueco original, si bien no es la ubicación perfecta ya que está orientado hacia el cristal pero podría ser peor si fuera como en Seat o un Volskwagen.
Nueva caja para el subwoofer
La caja del subwoofer original es de plástico por lo que su rigidez es algo limitada. Podemos reforzarla y sustituir el altavoz por otro mejor pero no tendrá la suficiente consistencia. Lo ideal sería construir una caja nueva, en madera y en el mismo hueco si queremos, o incluso dos en los laterales del maletero integrándolas en el tapizado si buscamos una respuesta en frecuencias graves más contundente (en el modelo híbrido estos huecos laterales están tapados).
Insonorización recomendada
En general los acabados de Porsche tienen una calidad bastante alta, nada que ver con otras realizaciones pertenecientes al grupo Vag, pero también tienen fallos y las puertas son susceptibles de vibraciones ya que al albergar los drivers de graves y medios, los plásticos al final se resienten y generan ruidos indeseados. Además si cambiamos los altavoces por algo mejor, razón de más para mejorar el comportamiento de las puertas con una buena insonorización.
Para un rendimiento superior del sistema es imprescindible instalar un amplificador de gama alta y un procesador DSP
La electrónica marcará la diferencia
Amplificación de calidad y procesador DSP son imprescindibles en este tipo de trabajos. Los sistemas de audio de los vehículos de alta gama son bastante complejos y la señal suele estar muy procesada, la amplificación original incorpora retardos de tiempo, crossover activos, filtros allpass, ecualizaciones, etc, por lo que si no utilizamos electrónica de alto nivel nos será imposible corregir todo lo anterior para obtener un resultado mucho más natural además de un rendimiento superior.
Mejorar la seguridad frente al robo
Como cualquier vehículo de alta gama es susceptible de que los amigos de lo ajeno pongan su atención en él. Para ello incorpora un sistema básico de alarma con inmovilizador y posibilidad de localización, pero se apaga al abrirlo así que si nos escanean la frecuencia de apertura el sistema se desactivará dejándolo sin protección. Un dispositivo añadido con bloqueo adicional por código o tarjeta de proximidad puede ser suficiente para evitar estos casos, al final todo se basa en ponerle al caco la mayor cantidad de trabas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172