BELTRÁN ALCOL, responsable de marketing de ELEKTRUN CARS
“El kit de conversión a eléctrico es fácil de instalar. Cualquier taller convencional puede hacerlo”
Elektrun Cars surgió de la pasión por la automoción en una época en la que la preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor. Fruto de la combinación de ambas inquietudes, el ingeniero A. D. Sánchez IMPLEMENTÓ en su propio coche su aportación al cuidado del planeta: sustituyó el motor de combustión por uno eléctrico, y con éxito. Así nació Elektrun Cars. Hablamos con Beltrán Alcol, uno de los responsables de marketing de la compañía.
“La conversión está pensada sólo para vehículos urbanos debido a que la autonomía no pasa de los 200 km”
¿Cómo y cuándo comenzó la andadura de Elektrun Cars?
Todo empezó hace unos ocho años, cuando A. D. Sánchez (ingeniero) empezó a diseñar la transformación de motor de combustión a eléctrico en un Renault Twingo. Lo hizo poco a poco, como un proyecto personal. Paralelamente, hace tres años me encontraba trabajando en una empresa de importación y junto a tres de mis compañeros decidimos buscar nuevos proyectos y emprender nuestra propia aventura empresarial. Basándonos en la idea y la experiencia desarrollada por A. D. Sánchez, decidimos centrar la nueva empresa en la reconversión de vehículos de combustión a eléctricos. Detectamos que este nicho de mercado no estaba bien cubierto y nos lanzamos a ello.
¿Cuál fue el primer encargo?
El proyecto arrancó con la creación de un kit homologado de conversión de motor de combustión a eléctrico específicamente diseñado para el Mini clásico. Fue un éxito y a partir de ahí estamos desarrollando kits de conversión para otros vehículos. Ahora en el equipo técnico contamos con dos ingenieros, Alex Urbina y June Urbina.
“El kit de conversión tiene un coste de unos 14.500€. Si se aplica la ayuda estatal que esperamos podría bajar a los 7.000€”
¿Qué coste tiene una conversión de motor de combustión a eléctrico?
El kit para convertir un Mini tiene un coste de entre 14.000 y 15.000 euros. No obstante, esperamos que la ayuda estatal a la electrificación del parque automovilístico llegue también a este segmento y que, si se aplica esa ayuda, el coste se sitúe en unos 7.000 euros.
¿La instalación es muy complicada?
El kit es fácil de instalar. En un taller convencional se puede realizar ya que solo implica la instalación del motor eléctrico, una bomba de vacío, las baterías y los conectores.
¿Tenéis mucha demanda?
Actualmente, tenemos unas 2.000 peticiones. No damos abasto.
¿Qué tipo de vehículos son más aptos para la conversión? ¿Y cuáles no?
En principio, cualquiera. Mini, Volkswagen Escarabajo, furgonetas, camiones pequeños, deportivos… El Mini era el mayor reto, por el tamaño.
Además del Mini clásico, ¿habéis ampliado vuestro catálogo de kits homologados para otros modelos?
Hemos hecho la conversión de un Twingo y de un Seat 127; y actualmente estamos desarrollando kits para furgonetas, tipo Mercedes Sprinter y Ford Transit, que son similares. Y también para el Escarabajo.
¿Dónde diseñáis y fabricáis vuestros kits?
Nuestro diseño es propio. Ofrecemos una garantía de 7-8 años. En el caso de los motores no hay mantenimiento. En lo que respecta a las baterías, a partir de los 7-8 años empiezan a perder capacidad de carga.
¿Cuántos kits tenéis que vender de un determinado modelo para que la inversión en su elaboración empiece a ser rentable?
A partir de las 20 unidades de un mismo modelo ya contemplamos la rentabilidad del negocio.
¿Os encargáis vosotros de hacer las instalaciones?
De momento las hacemos nosotros, en nuestro taller de Guadalajara pero la idea es llegar a acuerdos con talleres para que se encarguen de la conversión como instaladores autorizados de Elektrun Cars. Ya estamos en conversaciones con algunos, solo falta cerrar los acuerdos.
¿Qué condicionantes comporta una conversión de este tipo?
La conversión de motor de combustión a eléctrico está pensada para vehículos urbanos, ya que proporciona una autonomía máxima de 200 km. También para el transporte comercial de última milla. En principio, la conversión proporciona las mismas prestaciones que tenía el vehículo en origen. Eso sí, por normativa no se puede dar más potencia al vehículo, tiene que mantener las mismas características.
¿Qué proceso se sigue para que un vehículo con el kit instalado pueda circular?
La homologación es como la de una conversión a GLP. En la ITV conceden la etiqueta ECO. Durante la instalación, se sustituyen todos los elementos de la motorización por combustión más la transmisión. Se realizan pruebas de electromagnetismo, se incorporan botones de encendido y apagado, elementos de seguridad, sistemas de propulsión y alimentación. También hay que adaptar los indicadores: el de nivel de combustible, que se sustituye por un indicador de carga de baterías.
¿Qué tipo de cliente es el más habitual para este tipo de conversiones?
A nivel geográfico, los clientes están repartidos por todo el territorio, pero las ciudades con Zona de Bajas Emisiones (ZBE) son las que concentran más demanda. De hecho, el listado de ciudades con ZBE se ampliará este año a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, según impone la Ley de Cambio Climático. Por tanto, es de esperar que la demanda siga creciendo.
¿Cómo contempláis el futuro del sector de la reconversión a eléctrico?
El objetivo es dar una solución y evitar el achatarramiento de los vehículos de combustión cuando sean prohibidos, previsto para 2035. En la UE hay unos 300 millones de vehículos y en España entre cuatro y cinco millones. No se pueden tirar tantos coches en un periodo tan corto. Además, es contradictorio con lo que se pretende evitar: la fabricación de vehículos también provoca muchas emisiones de CO2.
"Somos la única empresa en España que imparte cursos de formación para la conversión de motores de combustión a eléctrico"
¿Hay alguna administración que ofrezca subvenciones o beneficios fiscales para la conversión de vehículos?
Realmente, no. Solo hay un programa que otorga subvenciones de ayuda con fondos europeos (hasta 16.000 euros) para renovar las flotas municipales de menos de 50.000 habitantes. En Francia sí existen ayudas (hasta 9.000 euros) y en Italia tienen que salir este año.
También impartís formación...
Sí, nos dirigimos a usuarios que quieren entender cómo funciona el kit. Nuestros cursos son siempre presenciales y en España no hay nadie más que los imparta. Llenamos todas las convocatorias y se han interesado por ellas desde fábricas de Volkswagen hasta institutos electromecánicos.
Accede a la web de Elektrun Cars
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172