El uso de reproductores externos, cada vez más utilizados
Uno de los factores que mayor importancia tiene en el resultado final de un sistema de audio es la calidad de la señal. Al trabajar con unidades OEM, nos toca lidiar con señales muy 'tocadas', con curvas no lineales prefijadas por el fabricante que no se pueden anular, sistemas con filtros allpass, ecualizaciones variables en función del ruido, etc; y lo peor de todo, señales ya amplificadas. Por todo ello, el recorrido de un archivo guardado en un pendrive suele ser el siguiente: primero está el conversor D/A de la unidad OEM (que suele tener una calidad bastante baja); luego el previo del aparato con sus controles de tono, volumen, las ecualizaciones que nombrábamos antes, etc; seguido el integrado de potencia del radio OEM; y ahí es donde llegamos nosotros con un procesador, en el mejor de los casos, que coge la señal ya amplificada de 30W, la atenúa y la pasa por un conversor A/D, luego realizamos todos los ajustes de retardos, fases, ecualizaciones, etc, la volvemos a pasar a analógico por otro conversor D/A y la volvemos a amplificar para llevarla a los altavoces. Un auténtico despropósito, y aún así hay que destacar que se consiguen instalaciones con unos resultados sonoros realmente sorprendentes. De todos estos casos se salva algún sistema original basado en anillos Most, como los de algunos Audi, Porsche, Range Rover, etc, del que con módulos como los fabricados por Mobridge, Pac o los Zen de NavTv podemos tomar esa señal digital óptica antes del amplificador original, salvando dos o tres pasos.
Debemos tener muy claro que cada paso de la señal por uno de estos escalones relatados anteriormente es en detrimento de la misma. De ahí que en sistemas de alta gama se esté añadiendo reproductores externos tipo Fiio, Astell & Kern o similar directamente por enlace digital al DSP o utilizando procesadores que lleven reproductor Hi-Res integrado, como el ZAPCO o el nuevo ESX. También existe la posibilidad de enlazarnos directamente a los DSP por BT HD o incluso WiFi en algunos casos, mejor que la radio OEM pero siempre hay algo de pérdida. Un reproductor Hi-Res es una mejora realmente espectacular en la calidad de reproducción, imprescindible en vehículos de competición y cada día más utilizado en vehículos de calle en los que se quiera disfrutar de un sistema de audio superior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172