Instalación a cargo de Audio-Movil (Cabañas, A Coruña)
MINI Clubman, un proyecto de concurso
Os mostramos una instalación muy especial. Se trata de una reforma que nació en 2017 como un coche “demo” de Mosconi y Gladen Audio, marcas que representa en España Francesco Armano, propietario del vehículo. Con el paso de los años, la instalación se ha ido mejorando de cara a su participación en los principales concursos de car audio a nivel nacional y europeo. En su última actualización, realizada en 2023, se instaló un nuevo amplificador con DSP de Mosconi, se añadieron altavoces Blam (otra de las marcas que distribuye Francesco Armano a través de la empresa GOTO-10), una fuente Raspberry, un filtro pasivo artesanal y baterías auxiliares, entre otros componentes. Estas mejoras se realizaron para las finales de 2023 de EMMA Europa, celebradas el pasado abril en Salzburg, y en la que el MINI Clubman logró un meritorio quinto puesto en la categoría SQ Master 5000 de entre 16 vehículos participantes. El instalador responsable del proyecto (Xabi Paz de Audio-Movil) nos explica los detalles del proceso de instalación.
Como os decíamos en la introducción, el instalador que le pone las manos desde un principio a este MINI Clubman es el mismo que escribe estas líneas (Xabi de @audiomovil, taller situado en Cabañas -A Coruña- con casi 25 años de experiencia en el sector). Así pues, a lo largo de los años y después de varios cambios tanto de amplificación, DSP como de altavoces, tomamos la decisión de instalar un nuevo set pensando en la competición, concretamente en el concurso EMMA, en la categoría SQ Master 5000 (categoría dirigida a instaladores profesionales cuyo material instalado no supera los 5.000 euros de PVP).
Unidad principal: Raspberry
La fuente o reproductor principal lo teníamos muy claro, queríamos una Raspberry. Se trata de una fuente de sonido desconocida para la gran mayoría: es un “mini ordenador” pensado y dedicado en exclusiva para la reproducción de audio en la más alta calidad. Al ser un ordenador, para su instalación y puesta a punto entra en juego la pericia de cada uno a la hora de fabricar éste clónico y de escoger unos componentes u otros: placa base, fuente de alimentación, estabilizadores de corriente, osciladores, reclockers, toshlink, bnc y un sinfín de componentes que se pueden añadir a estos reproductores.
Actualización de componentes Mosconi
En el 2017, con el coche recién salido del concesionario, se instalaron tres etapas One de la marca Mosconi. Tres años después (en plena pandemia) se sustituyeron por dos etapas Pico. Y en 2023, para la participación de la primera prueba de EMMA España (celebrada en Montmeló entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre) se sustituyeron las Pico por la nueva etapa PRO 8/30DSP, también de Mosconi. Decidimos apostar por este modelo por su gran versatilidad: cuenta con 8 canales (4 de ellos de 170W y otros 4 de 90W), DSP integrado, entrada digital por toshlink (perfecto para la Raspberry) y un precio más que razonable para todo lo que ofrece (2.400 €).
BLAM, para la actualización de altavoces
Si bien teníamos muy clara la elección a nivel de amplificación, para la actualización de altavoces la elección fue algo más complicada. Eso sí, teníamos muy claro que sustituiríamos modelos "antiguos" de Gladen que se habían instalado en 2017 por nuevas referencias del catálogo de 2023 del fabricante francés BLAM. Tras analizar bien la escena, nos decidimos por unos woofers bajo asiento en hueco de origen (modelo BM200WN). Habíamos visto como respondían anteriormente en un BMW y nos había encantado: ofrecen pegada y rapidez gracias a su membrana de carbono y muy correctos a la hora de tratar los graves, aunque los tendríamos que complementar con otro woofer de 8” (modelo WS8.120) en el maletero para llegar a tener una buena presencia de esos ansiados 30hz.
Solucionando el giro de fase del altavoz de la puerta del copiloto
Sabíamos que este MINI Clubman tenía un problema con el driver situado en la puerta del copiloto. Siempre nos hacía un giro de fase en torno a 1khz. Creo que he perdido la cuenta de cuantos midrange he llegado a probar en esa ubicación (como mínimo 7 u 8) y siempre surgía el mismo problema... Para mitigar ese giro de fase, optamos por instalar el MS-4N24 de BLAM, un altavoz de rango medio grave con un tamaño de 4 pulgadas, capaz de bajar a 95hz, y que cuenta con una membrana de fibra de carbono, al igual que los woofers y subwoofers.
Buscando la perfección en los agudos
En la instalación anterior (de 2020), la configuración se completaba con un tweeter, pero el equipo se quedaba incompleto. Hicimos varias pruebas para mejorar los agudos: tweeter de seda, de magnesio, de 25 mm, de 20 mm... A pesar de algunas mejoras, el sonido seguía sin convencernos. Finalmente, decidimos añadir una cuarta vía para la escena frontal, con la cual obtendríamos unos agudos más precisos y limpios. Nos decidimos por un fullrange (altavoz de entre 2'' y 3'' con una respuesta de frecuencia extremadamente amplia: entre 200hz y 30khz), para el cual tuvimos que fabicar una pilastra artesanal para albergar el fullrange y el tweeter. Para el tweeter escogimos el TSM25MG45 de cúpula de magnesio y para el fullrange el FRS2N50, ambos de la firma BLAM.
Fabricando un filtro pasivo
Con la instalación de tantos altavoces surge un problema: se agotan los canales para la amplificación. La solución: fabricar un filtro pasivo, el gran olvidado en la era actual de los DSP. No es la solución más sencilla, ya que requiere un trabajo largo y tedioso en comparación con lo sencillo que es cambiar el punto de cruce o la pendiente de un crossover en el DSP. Pero es la mejor opción a nivel sonoro debido a la calidez, tímbrica natural, ritmo y paso que ofrecen este tipo de filtros. Para este cometido, buscamos los componentes de mayor calidad que ofrece actualmente el mercado, como los de las firmas Mundorf, Jantzen, Orange Drop, Icel, condensadores de aceite, bobinas con núcleo de madera y resistencias bobinadas (cada uno de estos componentes tiene un PVP aproximado de 60 euros). Como resultado, obtuvimos mayor riqueza musical, más armónicos y en definitiva mayor fidelidad en la reproducción.
Cable para altas y bajas frecuencias
Para finalizar la instalación, optamos por instalar un cable especifico para altas frecuencias y otro para bajas. Se trata de un desembolso de dinero importante (son 12 metros de cable a 50€/m), pero el resultado se nota y mucho.
Dos baterías auxiliares
La alimentación del amplificador la completamos con dos baterías auxiliares de 40A cada una y un sistema de carga y anti descarga activado directamente desde la salida remota del amplificador. Las baterías deben de quedar aisladas unas de otras cuando están en reposo para evitar descargas por diferencias de potencial.
El resultado: una delicia para los oídos
La instalación ha llegado a su fin y ahora toca disfrutarla. El tener un buen equipo de referencia ayuda, pero ser músico (aunque sea a nivel amateur) y tratar con instrumentos musicales todos los días me aporta esa dosis de realismo, además de una memoria tímbrica y tonal, que son de gran ayuda para valorar el escenario final de una instalación de car audio.
Personalmente, y modestia aparte, me quedo muy satisfecho del resultado final. De hecho, el coche no dejó indiferente a nadie en las finales europeas de este año de la EMMA. El resultado final fue un quinto puesto (de 16 vehículos participantes) en una de las categorías más reñidas de la competición, quedando a tan solo dos puntos del segundo clasificado. Estamos satisfechos, pero volveremos el año que viene a Salzburg con alguna mejora para seguir mejorando y escalando en esta competición de car audio que es una auténtica referencia para el sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172