El Congreso de ANCERA refuerza el papel del recambio y del taller independiente
El Congreso de Ancera volvió a reunir a toda la cadena de valor del recambio en su 37ª edición, celebrada en IFEMA Madrid el pasado 5 de junio. El evento, que se consolida como el principal foro nacional del sector de la posventa, sirvió para reconocer el trabajo de todo el ecosistema, lanzar mensajes estratégicos al futuro y analizar en profundidad el contexto normativo europeo que afectará directamente a talleres, distribuidores y fabricantes en los próximos años.
Bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local” y de la mano de Máximo Sant, que ejerció de maestro de ceremonias, David Moneo, director de Ifema Movilidad, dio la bienvenida a los asistentes y celebró junto a ellos el éxito de la última edición de Motortec, clausurada hace apenas mes y medio. Con emoción y gratitud, destacó que Motortec 2025 fue una edición histórica, marcada por cifras récord: 65.000 visitantes profesionales -más de la mitad procedentes de talleres-, más de 700 empresas expositoras y 5.800 visitantes internacionales de 80 países.
Subrayó el papel central del taller como motor del sector y el creciente protagonismo internacional del evento, que se consolida como referente no solo ibérico sino global en la posventa de automoción. Más allá de las cifras, Moneo enfatizó la emoción compartida, la implicación de los profesionales y la inspiración que supuso la presencia de más de 7.000 estudiantes de formación profesional.
Agradeció a asociaciones, expositores, medios, distribuidores y talleres su compromiso, y dirigió un mensaje especial a quienes no participaron: “Os echamos de menos”, afirmó, invitándolos a estar presentes en la próxima edición de 2027, como muestra de compromiso y pertenencia al sector. Concluyó apelando a la unidad como mensaje de fuerza y confianza para el futuro del sector.
Desafíos y prioridades de la posventa
Tras la intervención de David Moneo, Álvaro de la Cruz (de FIGIEFA) ofreció una ponencia clave sobre la aplicación en España de las regulaciones europeas, poniendo en valor el trabajo de interlocución normativa que desarrolla ANCERA junto a sus homólogos europeos.
Fernando López (GiPA) fue el encargado de analizar la evolución y las tendencias que marcan el día a día de talleres y tiendas, incidiendo en conceptos clave como son la saturación del mercado, la escasez de mano de obra y el reto del relevo generacional.
Por su parte, la socióloga Alejandra Nuño ofreció una ponencia centrada en el “Contexto 2025”, abordando el impacto del entorno laboral y social en la productividad y sostenibilidad de las empresas de posventa.
Mathieu Bernard (Roland Berger) analizó la evolución y madurez del mercado de la posventa, alertando de que se pierden más de 500 millones de euros al año por falta de colaboración y eficiencia, especialmente en logística. Señaló la fragmentación del mercado español, con un parque automovilístico muy antiguo, poco electrificado y dominado por pequeños talleres y distribuidores locales.
Mesa redonda para analizar los retos del sector
La mesa redonda, moderada por el periodista Máximo Sant, reunió a referentes del sector como David Bassas (Niterra y SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto y ANCERA), José Ramón Arnó Bellido (Grupo Driver y OPEN), y Luis González (Bosch Car Service). El debate giró en torno a la concentración empresarial, el reto del relevo generacional y la necesidad de reforzar la propuesta de valor ante un mercado más exigente y digitalizado.
El Congreso también fue escenario de homenajes a figuras destacadas del sector. El Reconocimiento Especial ANCERA 2025 fue entregado por Carlos Martín, Secretario General de la Asociación, a ACERAUTO, en representación del colectivo de recambistas de la Comunidad Valenciana, por su capacidad de respuesta y liderazgo ante los efectos de la DANA que afectó a la provincia a finales de octubre del año pasado.
Asimismo, la Insignia ANCERA 2025 fue otorgada a José Luis Tranche, Director General de AUTEIDE, en reconocimiento a su trayectoria profesional. La distinción fue entregada por Juan Carlos Martín, Vicepresidente de ANCERA y Director General de AD Parts.
El cierre del Congreso corrió a cargo del equipo directivo de ANCERA: Nines García de la Fuente, Presidenta; Juan Carlos Martín, Vicepresidente, y Carlos Martín Secretario General. Destacaron la importancia de fortalecer la competitividad del sector a través de la colaboración, la anticipación normativa, el uso de datos y herramientas tecnológicas como ANCERA BI, así como la apuesta por la sostenibilidad y el talento.
“La normativa, la logística, los datos, el talento... son los retos de nuestro presente. Y estamos aquí para daros herramientas, defender vuestros intereses y construir juntos el futuro de la posventa”, subrayó Nines García en su intervención final. También se anunció que ANCERA está trabajando para que la 38ª edición del Congreso se celebre el 20 de mayo de 2026 en Valencia, en el marco del Día del Recambista y como antesala del 50 aniversario de la asociación, que tendrá lugar el 20 de mayo de 2027.
Accede a la crónica completa del Congreso 2025 de ANCERA en Posventa.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172